El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Más de 2.500 personas han pasado por el Centro de Rehabilitación de Drogodependientes de Granada desde 1990

La Junta de Andalucía cuenta con 176 centros específicos que tratan, de forma integral, los aspectos sanitarios y sociales de las adicciones y de los que se han beneficiado en 2014 un total de 59.737 personas.

Un total de 2.500 personas han pasado por el Centro de Rehabilitación de Drogodependientes Cortijo Buenos Aires de Granada en los 25 años que llevan funcionando. Así lo ha señalado hoy la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, durante su visita a las instalaciones, donde ha destacado la labor que se realiza en este tipo de centros en la lucha contra las adicciones y “que contribuyen a salvar los problemas de salud y las repercusiones sociales que este tipo de conductas tienen en quienes las padecen y en su entorno”.
El centro, que depende de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y forma parte de la red de centros de la Junta de Andalucía, celebra en 2015 su aniversario con diferentes actividades que permitirán acercar a la ciudadanía la labor realizada en este tipo de centros, así como reunir a antiguos usuarios y familiares.
Se trata de una comunidad terapéutica donde se desarrollan tratamientos intensivos, dado que los pacientes viven allí, lo que facilita la abstinencia a las distintas sustancias durante un tiempo prolongado, requisito prioritario y fundamental para avanzar en el proceso de recuperación.
Cortijo Buenos Aires cuenta con 25 plazas y ofrece una asistencia integral de los aspectos sanitarios y sociales de los problemas asociados a las adicciones, disponibles para población de toda Andalucía. En 2014, han ingresado 89 personas en este centro, lo que supone un índice de ocupación del 92%. De ellas, 49 lo hicieron por problemas relacionados con el alcohol, 25 por cocaína, 8 por heroína, 7 por juego patológico y 3 por cannabis.
La edad media de las personas que han requerido este tipo de servicios ha sido de 45 años a su ingreso (en un 40,45% de los casos).
Las instalaciones del Cortijo Buenos Aires además de disponer de un terreno agrícola, cuenta con una pequeña granja, jardines, zonas ajardinadas y deportivas de cuyo mantenimiento se encargan los propios usuarios, como parte del programa de tratamiento que desarrollan durante su estancia.
Programa
El tratamiento se plantea en distintas fases, siendo la más larga e intensiva la primera, pero cuando se termina ésta, no se opta por un alta terapéutica o de cualquier otro tipo, sino que continúa con sucesivas etapas de estancia en el centro cada vez más cortas y más distanciadas en el tiempo.
El primer seguimiento al usuario que ha abandonado el recurso suele producirse al mes o dos meses de su marcha y el segundo a los tres o cuatro meses después de éste. Más tarde, a los seis meses, se lleva a cabo otro y así sucesivamente, acortando además el tiempo de estancia en la comunidad terapéutica y alargando el tiempo de estancia en su medio natural.
Recursos en Andalucía
Las comunidades terapéuticas son recursos residenciales cuyo fin principal es el de ofrecer un tratamiento integral biopsicosocial orientado a la deshabituación de la conducta adictiva, ala rehabilitación en el ámbito de comportamiento de la persona y al seguimiento de las patologías orgánicas asociadas. Del mismo modo, se ofrecen actividades formativas y de capacitación profesional orientadas a favorecer la incorporación social de las personas que han recibido tratamiento.
El acceso a los programas de intervención en las comunidades terapéuticas se realiza por indicación del terapeuta del Centro de Tratamiento Ambulatorio.
La red de drogodependencias de Andalucía cuenta con 23 comunidades terapéuticas siendo un total de 478 el número de plazas ofertadas.
Asimismo, Andalucía cuenta con un total de 176 dispositivos específicos, de acceso universal y gratuito, en los que se tratan las adicciones y los problemas asociados a las mismas de una forma integral en coordinación con el sistema sanitario público y el sistema público de servicios sociales. En 2014 se han beneficiado de estos recursos 59.737 personas afectadas en diferentes grados y naturaleza por problemas de drogadicción. El mayor número de admisiones fue por abuso de alcohol, seguido de atención al cannabis y a la cocaína.
Convenios de colaboración
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales continúa en 2015 con la ejecución de 36 convenios de colaboración con Diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes a fin de seguir garantizando la asistencia a las personas con problemas de adicciones, según ha señalado Sánchez Rubio, que ha informado de que la aportación económica de la Consejería para este concepto asciende a 11,2 millones de euros.
Este tipo de convenios tienen por objeto garantizar una atención directa y específica a las personas drogodependientes a través de la mejora de los servicios de prevención, atención y reinserción. Asimismo, busca lograr una mayor eficacia en el sistema público de servicios sociales mediante la articulación de cauces de coordinación entre administraciones, así como la incorporación de recursos a la red pública de atención a los drogodependientes, incrementando la cobertura y la calidad de la atención socio-sanitaria a las personas que padecen este tipo de adicciones.
Del mismo modo, a través de los convenios con las Diputaciones Provinciales se llevan a cabo programas específicos en Instituciones Penitenciarias, atención a juego patológico y formación, así como el mantenimiento de centros de tratamiento ambulatorio de ámbito comarcal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN