El tiempo en: Vejer
Sábado 15/06/2024  

Con el botiquín a cuestas

Más del 75 por ciento de las personas que realizan viajes de corta duración a zonas tropicales o subtropicales padecen algún trastorno de salud

  • Los expertos recuerdan que hay que utilizar una protección adecuada.
  • xpertos recomiendan viajar con antidiarreicos, analgésicos y materiales de desinfección durante las vacaciones
Según el Ministerio de Sanidad y Política Social, más del 75 por ciento de las personas que realizan viajes de corta duración a zonas tropicales o subtropicales padecen algún trastorno de salud. Así que, dada la estadística, es mejor llevarse el botiquín a cuestas.

Los que hayan logrado dar esquinazo a la crisis, programando alguna que otra escapada estival, deberán saber que los antidiarreicos, analgésicos y materiales de desinfección no pueden faltar en su equipaje. Así lo recomienda la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) que, con estos medicamentos, pretende evitar complicaciones como quemaduras y picaduras o trastornos gastrointestinales.
Según explica la asociación, entre los problemas más habituales que se producen en verano se encuentran las diarreas y estreñimiento, ocasionadas en buena medida por el descuido de los hábitos de alimentación y por la ingesta de comidas, a veces en mal estado debido al calor, y de agua que no siempre está convenientemente potabilizada o a la que el organismo no está acostumbrado. Por ello, los expertos aconsejan, siempre que se realicen viajes y, especialmente si el destino es un lugar exótico, tener a mano un antidiarreico y algún suero de rehidratación oral y, si se padece estreñimiento, un laxante.

Además, para prevenir estos problemas, recomiendan ingerir alimentos sólo en establecimientos que ofrezcan garantías de higiene y calidad, beber agua embotellada y evitar los zumos naturales a no ser que se preparen a la vista.

En cuanto al resto de material que ha de incluirse en el botiquín, el director general de la ANEFP, Rafael García Gutiérrez, recomendó llevar analgésicos para los dolores de cabeza y musculares, antiácidos para los problemas de acidez e indigestión, repelentes de insectos para evitar picaduras y material de cura como gasas, algodón, tiritas, vendas y alcohol.

Respecto a las quemaduras solares, García Gutiérrez subraya la importancia de incluir “un protector solar adecuado para nuestro tipo de piel, que evite quemaduras y problemas serios de salud”.
En este sentido, el especialista en la materia destacó que hay que “evitar la exposición al sol en las horas de más calor (entre las 12 de la mañana y las 6 de la tarde) y aplicar un protector solar adecuado a cada tipo de piel”. Y es que Lorenzo no perdona. n

vagar@vivajerez.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN