El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

La UCA presenta dos cátedras externas de salud para este curso

En el desarrollo de su Plan Estratégico, la Universidad de Cádiz tiene como objetivo prioritario el establecimiento de alianzas con instituciones públicas o privadas que permitan ampliar las actividades docentes e investigadoras que normalmente se desarrollan en el seno de sus centros

  • El rector, Diego Sales, durante la presentación de las cátedras. -
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, acompañado por el director general de Ciencias de la Salud de la UCA, Juan Manuel Ignacio, por los presidentes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Benjamín Abarca, y de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo en Ciencias de la Salud, Francisco Moreno, y la decana de la facultad de Medicina, Felicidad Rodríguez, han presentado las dos cátedras externas de Salud, que se pondrán en marcha en este curso académico en la UCA.

Una cátedra trata sobre la Docencia e Investigación en Medicina de Familia y Atención Primaria, y la otra acerca de Inmunología y Alergia.

En el desarrollo de su Plan Estratégico, la Universidad de Cádiz tiene como objetivo prioritario “el establecimiento de alianzas con instituciones públicas o privadas que permitan ampliar las actividades docentes e investigadoras que normalmente se desarrollan en el seno de sus centros, departamentos, institutos y grupos de investigación”

Formación
La participación en el futuro Instituto de Investigación Sanitaria en colaboración con el Sistema Sanitario Público de Andalucía o en Centros de Investigación Biomédica en red “son claros exponentes en este sentido, el desarrollo de ambas cátedras externas constituye un importante apoyo para completar el abanico de posibilidades en docencia e investigación”.
Sales indicó que se busca “una mayor formación integral del estudiante, con una generación de conocimientos más completa para prepararlos de cara al ejercicio en estas especialidades”. El rector señaló que la facultad de Medicina es el soporte físico y relacional de estas cátedras externas “fundamental para llegar a los principales beneficiarios de éstas”.
La decana de Medicina apuntó que “la facultad no puede ser un elemento aislado, es responsable con nuestros estudiantes, con nuestra sociedad y también con los pacientes”.

Inmunología
La segunda cátedra externa de la UCA nace de la relación con la Asociación para la Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, que centra su actividad en la formación e investigación en el área de la Inmunología y la alergia. Desde hace años, el grupo de investigadores de esta asociación realiza trabajos conjuntos con el grupo de investigación en Inmunología CTS498 de la Universidad de Cádiz, dirigido por el profesor Francisco J. García.
Moreno recordó “el valor de la Universidad, de interaccionar y adquirir conocimientos universales; nosotros queremos aplicar este espíritu en nuestro trabajo y compartir nuestra modesta experiencia con los futuros especialistas”.

Una convocatoria que persigue “el apoyo a la investigación transferida, entendida como aquella investigación básica aplicable directamente a mejoras en la atención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes”. Y también complementar la formación de grado y posgrado en Inmunología y trastornos alérgicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN