El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Una operación devuelve la vista a una afectada por arteritis Takayasu

El Hospital Doctor Peset de Valencia ha realizado por primera vez en el mundo una intervención que ha permitido recuperar la visión.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
El Hospital Doctor Peset de Valencia ha realizado por primera vez en el mundo una intervención que ha permitido recuperar la visión y la movilidad del brazo derecho a una mujer afectada por una arteritis de Takayasu,
enfermedad de causa desconocida que ocasiona una inflamación de la aorta y de sus ramificaciones principales.

Según un comunicado de Generalitat, la mujer sufría un estrechamiento crítico (estenosis) en el tronco
braquiocefálico (una de las ramificaciones mayores de la aorta) que le ocasionaba pérdidas de visión de corta duración en el ojo derecho y dolor al esfuerzo en los brazos, algo que la intervención ha permitido solucionar.

Esta patología afecta principalmente a mujeres menores de 40 años, especialmente de origen asiático o africano, y es poco común en nuestro entorno.

La inflamación característica de la arteritis de Takayasu puede provocar la obstrucción o el estrechamiento de algunas de las ramas de la aorta y ello ocasionar síntomas como debilidad o dolor en los brazos, problemas visuales, vértigo, mareos, alteraciones cerebrales e, incluso, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

“En algunos casos graves, además del tratamiento con fármacos, es necesaria la cirugía para evitar las complicaciones que puede causar el estrechamiento de las arterias”, ha explicado el jefe del Servicio de Antiología y Cirugía Vascular del Hospital Doctor Peset, Eduardo Ortiz.

La mujer operada tenía episodios repetidos de pérdida de visión de corta duración en el ojo derecho, había sufrido un accidente cerebral transitorio y padecía dolor en los brazos, principalmente en el derecho, cuando realizaba algún esfuerzo o los movía.

“El estrechamiento del tronco braquiocefálico era muy importante y los síntomas muy invalidantes para una mujer joven”, según Ortiz, quien ha agregado que ya había tenido un accidente cerebral y éste podía repetirse con peores consecuencias.

“Por todo ello decidimos intervenir quirúrgicamente a la paciente con cirugía endovascular utilizando técnicas mínimamente invasivas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN