El tiempo en: Vejer
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La dura realidad tras 'La valla'

La comparsa de Marta Ortiz regresa con una propuesta plagada de contenido

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Comparsa 'La valla'.

Letra y música: Marta Ortiz Deusto En 2024: No concursaron

Una valla las condena a muerte. Pero son muchas vallas las que se encuentran en el camino, pues una valla también es Europa, fascista y criminal. La comparsa de Marta Ortiz vuelve a la competición con una propuesta muy social, representando con su tipo a las mujeres africanas que buscan un futuro mejor atravesando la valla de Melilla. Una dura realidad que describen con acierto en una sobria presentación. La copla feminista que llevan por bandera vuelve al Falla y así lo reivindican en su primer pasodoble. En defensa del pueblo palestino va el segundo, crítico con todos aquellos que hacen oídos sordos ante la ignominia cometida por el estado de Israel. Lo que les falta en cuanto a conjunto e instrumentación, lo compensan con letras incisivas y certeras. También en los cuplés, con su toquetazo de crítica y bastante explícitos. El primero para su tipo, intentando evitar contradicciones como las de “los fachas que mueren con las letras de Juan Carlos”. Segundo para lo sucedido con la asociación de la cantera, sin pelos en la lengua. Los sones africanos dan encanto al popurrí, que sobresale en cuanto a contenido. 

Lo mejor La denuncia social que impregna toda su actuación

Lo peor Que todo lo que exponen en su repertorio sea un fiel retrato de la realidad

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN