El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El informe ‘ad hoc’ sobre Loreto lo realiza el jefe de Compras y un técnico de telecomunicaciones, que no trabajaron en el corte de agua

El informe reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriada de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Momento del corte del agua. -

El informe ad hoc sobre la actuación de Aguas de Cádiz en el corte de agua de Loreto que se produjo en octubre de 2014 viene firmado por dos técnicos que no participaron directamente en las labores que realizó la empresa en el barrio durante esos días, el jefe de Compras, Contratación y Almacén y un ingeniero de Telecomunicaciones, y avalado por un gerente que llegó a la empresa un año y tres meses después, nombrado a dedo por Podemos. La Comisión Informativa de Sostenibilidad, en cuya reunión de hoy se ha presentado dicho informe, no ha sabido responder a la pregunta de los miembros de la oposición de por qué no se ha encargado el informe técnico  los técnicos que trabajaron durante el corte de agua en Loreto.

 El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, señaló que “la única conclusión a la que hemos podido llegar es que el informe no lo han realizado los técnicos de Aguas de Cádiz que trabajaron durante el corte”. El edil indicó que el informe, y la intervención de los técnicos firmantes en la comisión “están llenas de vaguedades y suposiciones. Lo que parece increíble es que el Equipo de Gobierno quiera dar más fiabilidad a una simulación matemática de probabilidades de dos técnicos que no estuvieron allí y no son expertos y no hayan llamado ni escuchado a los que trabajaron sobre el problema”. Por ello la Comisión Informativa de Sostenibilidad pedirá un informe a los técnicos que sí trabajaron en el corte de agua, por lo que el actual se considera un documento provisional no concluyente.

 El edil popular ha indicado que el informe no aclara nada que no se hubiera informado durante el corte de agua. Reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriad de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”, algo que ya sabíamos.

 

Desde el 13 de octubre, lunes festivo -que se corta y se remite nota de prensa- hasta el día 25 que se recupera totalmente el suministro en todo el barrio se da información diaria y puntual y varias ruedas de prensa: “retransmitimos a diario, y a veces varias veces al día, todo lo que se hacía. Los medios llamaban dos veces al día para conocer el resultado del análisis de la mañana y el de la tarde noche. Todos estábamos pendientes de cuando se conseguían los tres resultados negativos para liberar un sector, de los trabajos de acotamiento para localiza el foco, se daban los datos  de las garrafas de agua que se subían a los pisos, de la cubas de agua, de los vales de lavandería, de las duchas del Carranza, de las actuaciones en la sectorización. Todo en directo, hasta el informe sobre el foco que se remitió a los medios”.

 

Cuestiones a resolver

 Romaní señaló que en vez de pedir explicaciones lo que debe hacer el alcalde es responder a varias cuestiones: primero, el alcalde debe explicar por qué han encargado el informe a técnicos que no estuvieron en Loreto durante el incidente, cómo el SAS permitió reanudar el suministro si no estaba seguro del foco del problema y porque no ha vuelto a pasar nada si ese no era el foco”.

 El nuevo informe no concreta cuál es el foco de manera concluyente, y apunta literalmente que es “muy probable” que fuera otra hipótesis -nombrando hasta nueve teorías diferente- distinta a la que se concluyó por los técnicos de Aguas de Cádiz en octubre de 2014 y admitió el SAS para aprobar la reanudación del suministro, sin que se haya dado explicación alguna de por qué no se ha repetido ningún incidente parecido desde entonces, teniendo en cuenta que lo que se atajó fue el foco apuntado por los técnicos de 2014 durante el corte de agua.

 

Un único problema, PODEMOS.

 El portavoz popular reflexionó que “si nosotros dábamos información mañana y tarde cada uno de los días del corte. Si todos ustedes conocían las calles en las que se dividió cada sector, donde se trabajaba. Como se fueron liberando sectores y se quedó hasta el final el que daba todavía bacterias, cómo se localizó el foco y cómo se tramitó el permiso…  Si sabían los litros de agua que repartíamos, las trabajadoras sociales que iban a los pisos, si se sabía al momento todo eso ¿Qué busca este informe? ¿Cual es el problema del corte de agua de Loreto? Muy fácil, el problema del corte de agua en Loreto es PODEMOS. Concretamente es el problema de Podemos. El mismo problema que tiene el partido del alcalde con la Corrala de la Bahía, con los parados que mandaban a la puerta del Ayuntamiento, con los ocupas, con los desalojados de alquiler, con los sintecho, con los artesanos sin licencia…”.  

 Romaní señaló que “Podemos, el partido del alcalde, desarrolló una estrategia que ya es conocida. Buscaron a todos aquellos que tenían un problema en Cádiz. Buscaron cualquier suceso desgraciado en la ciudad. Cualquier persona y colectivo con una necesidad y les dijeron que ellos solucionarían todo. Que tenían que protestar, que se tenían que echar a la calle, perseguir a Teófila, y venirse a la puerta del Ayuntamiento. Que luego ellos vendrían, darían luz, agua, techo y comida a todos. Pero antes había que salir y liarla. Había que zarandear el coche de la alcaldesa en la avenida. Y claro, en Loreto llevan una año y medio buscando a los activistas de Podemos que, mientras nosotros y ustedes publicaban diariamente en la web los resultados de los análisis decían que no había información, que estábamos mintiendo, que si bebimos agua contaminada, que lo de las duchas no estaban bien…”

 Romaní concluyó indicando que “con todo lo que se ha dicho, con todo lo que se ha escrito y con todo lo que hemos visto respecto a este asunto ¿cuántas personas estuvieron afectadas según el Servicio Andaluz de Salud por agua en Loreto? Ninguna según la delegada de Salud de la Junta, Miram Alconchel, ¿Cual es la teoría entonces? ¿Seis tortillas llevan a más de cien personas a urgencias, y presuntamente causan el fallecimiento de una persona, sin que el alcalde salga a dar explicaciones, y 14 mil personas bebiendo agua en supuestas malas condiciones no lleva ni a un solo vecino de Loreto a urgencias y provoca un informe de este tipo 18 meses después? “

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN