El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Casi preparada una moción para echar a Juan Andrés Gil de la Alcaldía de Tarifa

Lo hacen por el "desgobierno" y la falta de "transparencia" del alcalde. Entre los objetivos, revisar el PGOU, una Oficina de Vivienda o una rehabilitación integral de las barriadas, según documentos a los que ha tenido acceso este medio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Gil, en la investidura. -

El alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil, podría estar afrontando sus últimos días de mandato. Y es que todo apunta a que el próximo viernes los partidos que conforman la oposición (PSOE, Izquierda Unida / Ganar Tarifa y Partido Andalucista) presentarán una moción de censura que podría apear al primer edil del PP de su puesto como regidor municipal el próximo viernes.
Este diario ha tenido acceso a un documento que recoge las condiciones de un acuerdo preeliminar entre las partes implicadas, y que explica, entre otras cosas, los objetivos que tendría el gobierno entrante y los motivos por los que acometería dicha moción.

Pacto
En el texto referido, se recoge que “los Partidos abajo firmantes consideran insostenible la situación del Ayuntamiento de Tarifa como consecuencia del desgobierno del PP, tras constatar la falta de transparencia, planificación y seguridad jurídica en sus acciones de Gobierno. Por tal motivo, los tres Partidos firmantes asumen la responsabilidad de liderar un cambio profundo en el Municipio de Tarifa, basado en la transparencia, participación y honestidad”.
Sin entrar en detalles sobre quién asumiría la Alcadía, sí que detallan entre sus objetivos principales revisar el PGOU, crear una oficina de Vivienda, impulsar una rehabilitación integral de las barriadas, reestructurar Urtasa, realizar una auditoría de Personal, Urbanismo y Economía, rebajar el coste político (el alcalde pasaría a cobrar 38.000 euros anuales brutos), un plan de turismo y un plan de movilidad.

Funcionamiento
En cuanto a su funcionamiento, acordarían dotar de “gran relevancia” a la Junta de Gobierno Local, haciéndola más participativa, tomar decisiones en función de acuerdos entre los partidos firmantes y “establecer un día a la semana para que al menos los tres responsables de los Partidos firmantes se reúnan”.
Lo que parece claro es que la pieza clave en todo este asunto ha sido el exsocialista que fuera candidato del PA en los pasados comicios, Sebastián Galindo. 
Los andalucistas, que formaron parte en el anterior mandato del gobierno local, salieron de mala manera del equipo de Gil y ahora el primer edil podría pagar las consecuencias, a menos que logre in extremis un acuerdo satisfactorio con los andalucistas que aborte la supuesta moción de censura que piensa presentar la oposición en pleno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN