El tiempo en: Vejer
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Acento andaluz

¿Por qué olvida Sevilla a Antiñolo?

Una tierra que descuida a los hijos que han dado todo por ella desde las disciplinas en las que destacan es una tierra que ignora el talento de quienes...

Publicado: 02/02/2025 ·
12:19
· Actualizado: 02/02/2025 · 12:19
Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El investigador Guillermo Antiñolo. -
Autor

Fernando Pérez Monguió

Presentador de 'Acento Andaluz' en 7 Televisión y jefe de informativos de la Cadena SER Andalucía

Acento andaluz

Fernando Pérez Monguió analiza en este espacio la actualidad andaluza, con fibra progresista y corazón social

VISITAR BLOG

Una tierra que descuida a los hijos que han dado todo por ella desde las disciplinas en las que destacan es una tierra que ignora el talento de quienes alimentan a diario desde la excelencia el sentimiento de orgullo y pertenencia a un pueblo. Esta reflexión debería hacérsela tanto la ciudad, como la provincia de Sevilla con el doctor e investigador Guillermo Antiñolo. Este excelso médico y catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Sevilla y Director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha desarrollado toda su vida profesional en la capital andaluza defendiendo el Sur como concepto cardinal de sus avances asistenciales convirtiéndose, según Forbes, en uno de los mejores médicos de España en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2023.

Meses atrás asombró a la ciencia internacional al presentar el primer genoma femenino con el que revolucionará la medicina para las mujeres, tratadas siempre desde patrones masculinos. Y en unas semanas, presentará un libro que ya anuncian para marzo las grandes cadenas de distribución como Amazon: ‘La revolución del genoma femenino: Por una atención médica personalizada para mejorar la salud, el envejecimiento y el bienestar de la mujer’ En esta obra reivindica un “MeToo genómico”. “Es necesario y tenemos las herramientas para impulsarlo”, asegura.

Es laguinda crepuscular a una carrera llena de hitos: el Diagnóstico Genético Preimplantatorio gracias al que han nacido de sus manos varios niños libres de enfermedades hereditarias para curar a sus hermanos –el mal llamado bebé medicamento-; el genoma médico para erradicar más de 5.000 enfermedades raras; el relevante hallazgo del gen que causa la ceguera hereditaria, o su contribución a las terapias avanzadas de medicina fetal para curar a bebés, por ejemplo, de espina bífida dentro del útero de su madre. Por cierto, el Hospital infantil de Filadelfia, uno de los punteros en los EEUU, presumía en 2022 de la primera operación de este tipo en sus vanguardistas instalaciones. Por aquel entonces, el doctor Antiñolosumaba más de una veintena en el Virgen del Rocío. Siempre desde lo público para que el último grito de la investigación llegue a la persona quelo necesite, independientemente de sus recursos.

Hijo Predilecto de Andalucía en 2018 y Ciudadano Europeo del año en 2019, sin embargo, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense nunca se acordaron de él para sus distinciones de hijos predilectos o medallas. Ahora que está a punto de ganar la gran batalla de su vida, sería de justicia poética que Sevilla le devolviera a él todo lo que ha hecho por los miles de supervivientes inesperados que disfrutan de la vida gracias a su talento y su compromiso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN