El tiempo en: Vejer
Sábado 22/06/2024  

El Puerto

Los Presupuestos Participativos comienzan con éxito de convocatoria

“Es un reto político difícil, pero la prioridad de lo que necesita esta ciudad la deben marcar los vecinos”, ha señalado el alcalde en sus palabras de apertura de la jornada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participación -

Más de un centenar de personas han acudido hoy a la Jornada Municipal sobre Presupuestos Participativos 2017 celebrada en el Centro Cívico. Representantes vecinales, de asociaciones de mujeres, colectivos de toda índole, medios de comunicación y ciudadanos y ciudadanas a nivel particular, han querido participar en esta primera toma de contacto con una experiencia pionera en la ciudad como es la puesta en marcha de unos presupuestos participativos.

Asimismo  han asistido concejales de la oposición, como Germán Beardo (PP) y Javier Cuvillo (Ciudadanos), y del equipo de Gobierno, como Rocío Luque, Antonio Chacón, María Eugenia Lara, Silvia Valera y Antonio Fernández.

La jornada ha estado presidida por el alcalde, David de la Encina, el edil de Economía, Javier Botella, y la concejala de Participación Ciudadana, Matilde Roselló, quien, tras dar la bienvenida a las más de cien personas allí presentes y a los ponentes, señalaba que “ésta es una apuesta del equipo de Gobierno por la democracia participativa, ya que es importante que el ciudadano participen de un espacio público y tengan la oportunidad de intervenir en la toma de decisiones sobre asuntos de su ciudad”.

Añadía que “se trata de una herramienta útil para dar el protagonismo que la gente se merece y para darles la posibilidad de opinar y decir en qué se gasta el dinero público”. La edil destacaba además la importancia de los criterios de justicia social por los que se rige, para resaltar que “por tanto es una herramienta válida para la inclusión social, y que fomenta la corresponsabilidad y la solidaridad”.

Por su parte, el concejal de Economía, Javier Botella, destacó el concepto de “empoderamiento de la ciudadanía” como algo fundamental para llevar adelante los cambios que necesita El Puerto. “Procesos como los espacios mixtos participados y la elaboración de presupuestos participativos son la forma de llevarlo a cabo”, apuntó. Añadía que “con los presupuestos participativos buscamos que los portuenses conozcan por dentro cómo funciona económicamente el Ayuntamiento y así darles también una herramienta para que la ciudad vaya hacia donde sus ciudadanos queramos llevarla”.

Finalmente, y antes de que comenzaran las ponencias, el alcalde, David de la Encina, señalaba que “el reto político es difícil, por la situación económica en la que nos encontrarnos, pero la prioridad de lo que necesita El Puerto la tienen que marcar los vecinos”.

La primera de las ponentes, Antonia Morillas, experta en planificación de procesos participativitos, ha sido la encargada de explicar el concepto de presupuestos participativos, destacando que “es la herramienta de participación más potente”, recordando que “el 15-M dejó claro que la gente demandaba más y mejores cauces de participación democrática”.

A continuación, representantes políticos y técnicos de otras localidades han compartido con todos las experiencias que, en este sentido, se han llevado a cabo en sus respectivos Ayuntamientos y municipios. 

Así, han intervenido Paula Garvín, ex-concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla; Manuel Carmona, técnico de participación del Ayuntamiento de Rota; Francisco Cámara, técnico de Participación del Ayuntamiento de Torredonjimeno; y Ernesto Alba, concejal de Participación del Ayuntamiento de Conil.

Todos han coincidido en señalar que el proceso de presupuestos participativos enriquece  enormemente al movimiento asociativo. Asimismo, todas las experiencias coincidían en recoger la posibilidad de que los niños y niñas también propongan y voten en este proceso, a partir de cierta edad, en lo que supone una “apertura y profundización en la democracia en la práctica”.

Al respecto, Matilde Roselló ha hablado de la importancia de construir una Ciudad Amiga de la Infancia.

En definitiva, se trata de profundizar en la democracia y en la apertura de los procesos participativos a toda la ciudadanía, a un mayor número de personas.

Tras las experiencias contadas, se ha abierto un turno de palabra en el que los asistentes han podido poner sobre la mesa sus dudas,  que han sido contestadas todas en el turno de respuesta.
“El proceso no es sencillo, pero el objetivo final es muy digno, ya que se trata de devolver al pueblo la capacidad de decidir”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN