El tiempo en: Vejer
Sábado 22/06/2024  

El Puerto

Comercio no ampliará la Zona de Gran Afluencia Turística de El Puerto

Quintana informa al Consejo Local de Comercio de la campaña de Navidad y de las líneas de actuación para 2017

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Alumbrado Navidad -

El Consejo Local de Comercio conoció en la tarde de ayer por parte del teniente de alcalde del ramo, Ángel Quintana, el programa de acciones programadas dentro de la campaña de Navidad, así como las líneas de actuación trazadas por la Concejalía de Comercio para el año 2017.

Respecto al primer punto, se informó pormenorizadamente de todas las actividades que conforman el completo programa navideño, que coordina la Concejalía de Fiestas y en el que colaboran de forma transversal otras áreas municipales, así como colectivos y entidades locales como el CCA, la Asociación de Belenistas y la Flave.

En concreto, en lo que se refiere a la colaboración con el CCA, el edil comenzó agradeciendo la implicación de esta  asociación en todas las acciones a llevar a cabo esta Navidad, en virtud al convenio firmado con el Ayuntamiento en octubre, “y con la que iremos de la mano para recuperar, entre otras cosas, la tradición belenista de la ciudad”.

Ángel Quintana apuntó en su intervención de ayer que “atraer público al casco histórico y propiciar las compras y el ocio en los comercios y establecimientos hosteleros del centro es el principal objetivo que nos marcamos desde la concejalía cuando comenzamos a diseñar la campaña de la mano del Área de Fiestas, y bajo esta premisa hemos elaborado un calendario de actividades atractivo para que el portuense y visitante disfrute a pie de calle”.

En este mismo sentido, informó del llamativo y ampliado alumbrado extraordinario que este año se encenderá con más antelación que nunca, el próximo jueves 24 de noviembre, “con el fin de ir imbuyendo a la gente del espíritu navideño y animándolos a salir a disfrutar de las múltiples posibilidades que ofrece El Puerto en estas fechas”. Con respecto al alumbrado, el edil informó que serán la Avenida de la Libertad, parte de la Avenida de la Constitución, la Plaza de la Noria, la Ribera del Río y la calle Micaela Aramburu hasta Plaza del Polvorista las nuevas zonas que este año contarán con motivos lumínicos, “con la idea de reforzar estas zonas comerciales”; todo coronado con el árbol de 18 metros de altura que ya preside el centro de la Plaza Peral, “y que será el gran foco de atención y símbolo de la Navidad portuense”.

Otras acciones que se van a llevar a cabo en estas fiestas enfocadas a potenciar las zonas comerciales y hosteleras más importantes de la ciudad serán la sonorización de las calles del centro, con hilo musical con villancicos en el horario de apertura de los establecimientos, para no interrumpir el descaso de los vecinos; las atracciones infantiles que se instalarán en Plaza Peral; la recuperación del cotillón de Fin de Año en la misma plaza; la ampliación del itinerario de la Cabalgata de Reyes, para que permanezca más tiempo en dichas zonas de gran afluencia de público; y la multiplicación por tres del evento del Cartero Real, que este año recogerá las cartas de los niñas y niñas en tres puntos diferentes: en el Mercado de Abastos, en la Plaza Peral y en la Plaza Miguel del Pino, para dar cobertura también a la Zona Sur.

Dejando de un lado la campaña de Navidad, Quintana también informó al Consejo Local de Comercio de las principales líneas de actuación que se marca la concejalía para el año 2017.

Así, los ejes sobre los que se trabajará fundamentalmente serán: incentivar el asociacionismo comercial; revitalizar comercialmente el centro; incentivar el llamado ‘urbanismo comercial’, de la mano de la Concejalía de Urbanismo, -para que el desarrollo urbano de la ciudad vaya en paralelo al desarrollo comercial, coordinando por ejemplo, siempre de forma consensuada con el sector, la ordenanza de terrazas-; y seguir promocionando los mercados ambulantes, abordando la ordenanza que los regula, para adaptarla a la normativa vigente y a la realidad de los nuevos mercadillos que han ido surgiendo en la ciudad.

Finalmente, el concejal de Comercio informó acerca de la Zona de Gran Afluencia Turística,  trasladando a los miembros del Consejo que “la intención del Gobierno es la de no ampliar lo establecido actualmente, con la idea de proteger al pequeño y mediano comercio local e incentivar el consumo y las compras en el centro de la ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN