El tiempo en: Vejer
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Impulso al emprendimiento innovador en la UHU gracias a una nueva oficina del CADE

Beneficia a una población "clave" para el futuro de Andalucía como son estudiantes y egresados con vocación emprendedora

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridadess en la inauguración del CADE de la UHU -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha inaugurado el nuevo Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de la Universidad de Huelva (UHU), cuyo objetivo es prestar servicios de apoyo al emprendimiento a estudiantes, egresados, investigadores y docentes de la institución onubense que quieran poner en marcha una idea de negocio.

Según ha indicado la Junta en una nota, este centro forma parte de la primera red de CADES puesta en marcha para "impulsar el emprendimiento" basado en el conocimiento desde las universidades públicas andaluzas, "permitiendo así la conexión del conocimiento y la innovación con la actividad emprendedora para fortalecer el tejido productivo y hacerlo más competitivo".

En la inauguración del CADE de la UHU han participado el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva, Isabel María Rodríguez, que han estado acompañados del director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, Javier González.

La puesta en marcha de este centro es fruto del convenio suscrito entre ambas entidades el pasado mes de septiembre de 2024, en el marco de la estrategia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de implantar un CADE en todas las universidades públicas andaluzas para favorecer la creación de empresas innovadoras y basadas en el conocimiento.

Escacena, que ha agradecido al equipo de la universidad su implicación para materializar esta colaboración, ha señalado que la apertura de este CADE es "un paso firme en la apuesta de la Junta de Andalucía por impulsar el emprendimiento donde se gesta el conocimiento", lo que ha tildado de "valor seguro" para el desarrollo de Andalucía.

En este sentido, ha considerado que "el conocimiento y la innovación son factores diferenciales para la competitividad en el tejido productivo", lo que motivó que "Andalucía Emprende impulsase en 2023 una estrategia para acercar los CADE a las diez universidades públicas andaluzas, con el objetivo de promover y apoyar las ideas que surgen en este entorno".

"Cerramos 2024 con la formalización de este compromiso con todas las universidades públicas andaluzas y hoy abrimos este CADE tras la firma del convenio que suscribimos en septiembre de 2024 con la UHU", ha abundado el director general de Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad que se encarga de la gestión de los CADE.

Al respecto, ha manifestado que este CADE, ubicado en el Campus El Carmen, beneficia a una población "clave" para el futuro de Andalucía como son estudiantes y egresados con vocación emprendedora, que "ahora van a tener un espacio al que acercarse y una persona de referencia a su disposición para ayudarles con sus ideas de negocio y que puedan ponerlas en marcha con las mayores garantías de éxito posible".

Además, Escacena ha señalado que este CADE universitario complementa los servicios prestados en la capital a través del CADE de Huelva, integrado por siete técnicos especialistas en creación y desarrollo de empresas.

Por último, el director general de Andalucía Emprende ha puesto de relieve que esta fundación colabora con las universidades andaluzas desde el año 2004 para fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria. En este sentido, ha manifestado que la colaboración "comenzó con actuaciones puntuales realizadas a demanda de cada universidad, sin existir una línea estratégica común".

Fruto de ella se implantaron dos CADE en las Universidades de Jaén y Pablo de Olavide (Sevilla), cuyo "exitoso funcionamiento sentó la base de la implantación de una nueva red de centros de emprendimiento en las diez universidades públicas andaluzas", ha resaltado.

ANDALUCÍA EMPRENDE EN HUELVA

Andalucía Emprende tiene en la actualidad en la provincia de Huelva 20 CADE y 86 alojamientos empresariales de los 259 CADE y 821 alojamientos que hay en la comunidad. En estos dispositivos presta servicios gratuitos de asesoramiento, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de solicitudes de incentivos, tanto a personas que tienen una idea de negocio que quieren convertir en una empresa como a quienes ya tienen una empresa y buscan nuevas líneas de negocio para su desarrollo y consolidación.

Desde el año 2019 hasta la actualidad, los CADE de la provincia Huelva han "ayudado" a 5.961 emprendedores en el proceso de creación de 5.342 empresas, "que han generado 5.838 empleos". Asimismo, han realizado 113.353 servicios de atención a personas emprendedoras, han formado en gestión empresarial a 5.186 y han tramitado 12.384 solicitudes de incentivos. A esto se suma que han realizado 1.428 acciones para fomentar el emprendimiento, con la participación de 40.892 personas.

En lo que va de 2025, los CADE onubenses han impulsado la creación de 156 empresas, "que han generado 167 puestos de trabajo", cifras que "ascendieron a más de mil empresas creadas y que superaron los 1.050 nuevos empleos generados en 2024". A el ámbito andaluz, estos datos ascienden a cerca de 3.000 empresas y 3.120 nuevos empleos creados este año y a más de 15.500 empresas y "más de 16.000 empleos" en todo el año anterior.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Pleno aprueba la "exigencia" de inversiones para mejorar la H-30, la H-31 y otras vías
La Agencia Destino Huelva impulsa el turismo de golf en la provincia con el plan para 2025
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER