El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La Policía Local descarta el desplazamiento de carga del camión en la colisión con el autobús

Las líneas de la investigación se están centrando en "localizar con exactitud qué ocurre en el punto de colisión y en qué momento se produce el impacto"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Policía Local de Huelva continúa inmersa en la investigación de las causas que provocaron el accidente que tuvo lugar este lunes en la avenida de Francisco Montenegro entre un autobús de línea, que hace el trayecto Moguer-Huelva de la empresa Damas, y un camión -accidente que se saldó con dos fallecidos, tres heridos graves y el resto de los ocupantes heridos leves-. Así, los agentes, tras descartar el exceso de velocidad de ambos vehículos y la embriaguez en sus conductores, ahora también descarta que la causa de la colisión fuera el desplazamiento de la carga del camión, en este caso vigas de hierro.

En una entrevista concedida a Onda Cero y recogida por Europa Press, el Inspector de la Policía Local y responsable de la investigación del accidente, Juan José Fernández Flores, ha indicado que, en un principio la primera inspección ocular tanto del camión, de la carga y de los daños en el autobús, "nos induce a pensar que desplazamiento de la carga no ha habido, sino que ha sido a posteriori, como consecuencia del impacto", por lo que en un principio, según ha insistido, "no es un factor a tener en cuenta en la investigación".

Fernández Flores ha remarcado que las líneas de la investigación se están centrando en "localizar con exactitud qué ocurre en el punto de colisión y en qué momento se produce el impacto", tras las declaraciones de ambos conductores y de un testigo de los hechos.

En este sentido, ha indicado que falta por saber en qué momento se produce el enganche entre ambos vehículos y "si es porque el autobús alcanza al camión o por si la carga al autobús y si se produce cuando el autobús rebasa o cuando el camión inicia el giro" y también si este último "invade los dos carriles" de la calzada.

Fernández ha insistido en que se están centrando en investigar en qué momento se produce el contacto entre ambos, si es "cuando el bus ha rebasado o cuando el camión inicia el giro, valorando que el camión como vehículo articulado produce una apertura al girar".

En esta línea, el responsable de la investigación del accidente ha subrayado que en la batea del camión la ubicación de la carga y la parte saliente de la misma "estaba dentro de lo establecido y dentro de la normativa", no obstante señala que falta por concretar si este tipo de carga exigía el acompañamiento de un vehículo especializado.

La conclusión de este informe "estará finalizado la próxima semana", siempre quedando abierto a investigaciones que el juzgado solicite, concluye Fernández Flores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN