El tiempo en: Vejer
Martes 18/06/2024  

Jerez

El convenio de la limpieza agrava aún más la situación financiera del Ayuntamiento

Se estima que el acuerdo previo a la Feria del Caballo que evitó la huelga implicará este año un desembolso extraordinario de 1,5 millones de euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basuras. -

El acuerdo alcanzado en vísperas de la Feria del Caballo entre los trabajadores de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras y la empresa Jerez UTE –que permitió desconvocar una huelga general- va a agravar aún más la situación financiera del Ayuntamiento, que no tiene contemplado en sus presupuestos el incremento del gasto necesario para hacer frente a los compromisos adquiridos con la plantilla. Además, precisamente la necesidad de encajar ese nuevo sobrecoste extrema la dificultad de elaborar ese presupuesto. 

Aunque cuando se cerró ese acuerdo ya se advirtió de la complejidad de una tabla salarial en la que conviven turnos de mañana y noche y una amplia variedad de categorías profesionales, la estimación es que el incremento de los sueldos va a rondar el 6 por ciento, una cantidad que se corresponde con el diferencial existente entre lo que cobraron los trabajadores públicos entre 2020 y 2024 y lo que percibió el personal de Jerez UTE.

Pasado ya mes y medio de ese acuerdo, se calcula que el incremento para este primer año rondará los 1,5 millones de euros, una cantidad a la que deberá sumarse el coste de los beneficios sociales incluidos en el convenio. Teniendo en cuenta que el convenio tiene una vigencia de cuatro años, eso supone ya de entrada un sobrecoste de más de 6 millones de euros, sin contar con las revisiones que se vayan produciendo anualmente.

Esa cantidad vendrá a sumarse a los 12,5 millones de euros anuales de sobrecoste que se derivan de los convenios suscritos estos últimos meses por el Gobierno de María José García-Pelayo, un incremento del gasto que carece de consignación presupuestaria dado que el Ayuntamiento mantiene prorrogado el documento de 2022.

En Comujesa, el convenio suscrito con el personal del servicio de ayuda a domicilio incrementa de entrada el coste en casi 1,5 millones de euros, sobresaliendo la partida de complementos, que es de 1,3 millones. También carece de consignación presupuestaria el aumento del coste del personal que atiende el servicio de transporte urbano, que se estima en alrededor de 643.000 euros.

A todo ello hay que sumar que, con carácter general, debe aplicarse a todos los trabajadores, un incremento salarial del 2,5 por ciento contemplado en la Ley General de Presupuestos del Estado, que solo en Comujesa supondrá más de 800.000 euros de desembolso extraordinario para el Ayuntamiento.

La empresa municipal que atiende servicios públicos básicos incrementa por tanto su coste de personal en algo más de 2,9 millones de euros a pesar de que cerró el pasado ejercicio con pérdidas de 2,1 millones.

Pero hay más. El convenio suscrito con el personal laboral del Ayuntamiento, cuyos beneficios se extienden también a los funcionarios, supone un sobrecoste próximo a los 9,6 millones de euros.

Ya antes del cierre del pasado ejercicio fue necesario aprobar modificaciones presupuestarias por importe de 4,7 millones de euros para hacer frente al sobrecoste que habían traído aparejadas una serie de medidas que no estaban inicialmente contempladas, como la implantación de un horario de verano especialmente generoso con el personal, además de gratificaciones de toda índole.

Además, no hay que olvidar el famoso ‘plus de asistencia’ que se recoge en el nuevo convenio, va a suponer un desembolso anual de alrededor de 3,2 millones de euros. A ello hay que sumar otros 1,1 millones de euros como consecuencia del incremento salarial del 2,5% recogido en los Presupuestos Generales del Estado y otras partidas menores, como complementos y pluses por la prestación de servicios extraordinarios que importarán en su conjunto unos 600.000 euros.

Por tanto, la suma total aproximada del aumento del coste de la masa salarial –incluida la del personal de los servicios de limpieza y recogida de basuras- ronda ya los 14 millones de euros, una cantidad que carece de consignación presupuestaria a pesar de que el Gobierno local disfruta de mayoría absoluta para aprobar un documento económico que ampare estos incrementos de gasto.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN