El tiempo en: Vejer
Jueves 27/06/2024  

Jerez

En busca de más autónomos y parados mejor formados

Pese a las iniciativas, la Junta sólo ha aprobado 132 de las 1.127 solicitudes presentadas por autónomos para acogerse a la tarifa plana en la provincia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los participantes en el debate sobre empleo -

Hay una cuestión en la que todos están de acuerdo, a derecha e izquierda: el paro es la cuestión que más preocupa a todos los partidos con representación en el parlamento andaluz. Donde surgen las divergencias es a la hora de entender cómo hacer frente al principal problema de la provincia. Los representantes del actual gobierno de la Junta entienden que pasa por tres etapas iniciales: facilitar la inversión privada, favorecer el crecimiento de autónomos e incrementar la formación destinada a desempleados. Pero hay otras cuestiones en juego, y tienen que ver con el cambio de modelo productivo, en el que los fondos ITI no están desempeñando aún el papel para el que fueron concebidos.

Desde el PP, el diputado provincial Juanjo Ortiz admite la coyuntura actual de desaceleración económica, pero al mismo tiempo resalta que en 2019 se ha registrado el segundo mayor descenso del paro en 15 años, algo que achaca a las medidas impulsadas desde el nuevo gobierno andaluz para generar empleo. Pone de ejemplo que ocho de cada diez autónomos creados en España lo han sido en Andalucía, y que Cádiz ha sido la tercera provincia del país que más ha crecido en este ámbito.

Estefanía Brazo, diputada provincial de Ciudadanos, subraya en este sentido las medidas impulsadas desde la Consejería de Empleo a través de la tarifa plana, así como de la súper reducida para jóvenes y la mujer rural, a la que añade una medida más: la de facilitar el relevo generacional en el campo y en el comercio tradicional. La otra clave dentro de la mejora la sitúa en el ámbito de funcionamiento del SAE -“antes era servicio andaluz de desempleo y ahora lo es de empleo”, dice Brazo-, así como en la nueva planificación de programas formativos: “Apostamos por la formación en aquellos sectores que demandan mano de obra o en aquellos que puedan tener más salida laboral”; tras lo que recuerda la escuela taller impulsada por el PSOE sobre construcción justo después del estallido del boom inmobiliario.

Desde el PSOE, en cambio, le afean a la formación naranja que sus “argumentos maravillosos” contrastan con la realidad. “La práctica nos dice que de 1.127 solicitudes de autónomos en la provincia para acogerse a la tarifa plana solo han autorizado 132”, apunta la diputada Ana Carrera, quien critica igualmente el cambio de enfoque dado a los fondos ITI, por prescindir de la opinión del tejido empresarial y de las iniciativas impulsadas a partir de las aportaciones de estos, caso de la creación de una red de centros de formación homologados para todos los sectores y proyectos de experiencias profesionales en las industrias.

Adelante Andalucía lo fija todo en la falta de un necesario cambio de modelo productivo para no depender de un sector servicios aquejado por la temporalidad y la precariedad en el empleo. Para Raúl Ruiz Berdejo, “la ITI se ha convertido en una oportunidad perdida para lograrlo, es un bluff del PSOE y del PP”, así como critica la “Andalucía color de rosa” pintada por un nuevo gobierno que “no entiende que el crecimiento de autónomos es una cuestión de supervivencia, no de emprendimiento”.

Vox, por su parte, también lamenta la dependencia del sector servicios y la falta de apuestas por el de la industria.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Juanjo Ortiz. PP

“Estamos realizando una gran apuesta por los autónomos”

El PP defiende el impacto de las políticas fiscales impulsadas por el nuevo Gobierno de la Junta, que están ayudando a mejorar las condiciones para la creación de empleo, así como su apuesta por los autónomos, lo que “está dando confianza al autoempleo, como reflejan los datos del pasado año”.

Ana Carrera. PSOE

“Hay que apoyar a las empresas en el mercado exterior”

Desde el PSOE desconfían del plan director de empleo para la provincia, ya que desconocen sus medidas pese al año transcurrido, y apuestan por cualificar a los desempleados, por apoyar al tejido empresarial, incorporar las nuevas tecnologías y apoyar a las empresas en el mercado exterior.

Estefanía Brazo. Ciudadanos

“El plan director de Empleo marcará las pautas”

Desde Ciudadanos defienden todo el trabajo englobado en el plan director de la Consejería de Empleo, que ha ayudado a detectar las carencias de la provincia en materia de empleo y formación, y desde el que se establecerán las bases de las medidas necesarias para revertir la situación actual.

Raúl Ruiz Berdejo. Adelante Andalucía

“Hay que repensar el modelo productivo al que aspiramos”

Desde Adelante Andalucía consideran que hay que “repensar el modelo productivo al que aspiramos”, ya que en la actualidad la provincia depende en exceso del sector servicios, y la tendencia debe pasar por contar con un sector industrial “más potente que transforme las materias primas”.

Francisco Ramón Paredes. Vox

“Hay que atraer más inversiones y formar a los jóvenes”

Vox considera que la forma de solventar el problema del paro en la provincia pasa por atraer más inversiones al territorio, apoyado a su vez en una agilización de los trámites para su instalación, así como en la eliminación de tasas para crear sociedades. También reclama más formación para los jóvenes.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN