El tiempo en: Vejer
Miércoles 05/06/2024  

Punta Umbría

Atalaya y TNT ganan el Premio de Teatro y el Gran Fele el de Circo

El proyecto formado por la compañía de teatro sevillana Atalaya y por su centro de estudios (TNT) ganó ayer el Premio Nacional de Teatro, mientras el valenciano Circo Gran Fele obtuvo el correspondiente a Circo, ambos galardones, concedidos por el Ministerio de Cultura y dotados con 30.000 euros cad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fotografía de archivo fechada el 26/10/06 de dos integrantes de la compañía de teatro Atalaya. -
  • Ambos premios del Ministerio de Cultura
  • Fundada por Iniesta, Atalaya nació como una compañía de teatro andaluz experimental
El proyecto formado por la compañía de teatro sevillana Atalaya y por su centro de estudios (TNT) ganó ayer el Premio Nacional de Teatro, mientras el valenciano Circo Gran Fele obtuvo el correspondiente a Circo, ambos galardones, concedidos por el Ministerio de Cultura y dotados con 30.000 euros cada uno.

La Compañía Atalaya, nacida hace 25 años con “la investigación” como objetivo clave, fue hace catorce años complementada con el Centro Internacional de Investigación y Creación Teatral TNT, donde los alumnos elegidos pueden desarrollar distintos talleres bajo la óptica de maestros del teatro de los cinco continentes.

Fundada por Ricardo Iniesta, Atalaya nació como una compañía de “teatro experimental andaluz”, con la idea de crear un equipo en permanente investigación. Y en 1994, el propio Iniesta llevó a cabo su sueño de crear un centro de formación teatral (TNT). 

Atalaya es hoy una de las pocas compañías estables que quedan en España y se nutre de un repertorio tanto del Lorca más desconocido, como del repertorio clásico, “con textos adaptados a la actualidad", apunta a Efe el director, quien explica que han “viajado por todo el mundo, y que en el TNT han impartido clases “maestros de procedencia distinta y con diferentes técnicas teatrales”.

“Buscamos tanto en Atalaya como en el TNT investigar para crear un lenguaje teatral poético, que conmueva al espectador, no por lo que se dice, sino por cómo se presenta en escena, a través de texto, música, imágenes visuales... pero con una constante: nuestros textos siempre son comprometidos”, concluye Iniesta.

Por su parte, el Circo Gran Fele, creado en 1993 en Valencia por Rafael Pla y que ha apostado por un espectáculo sin animales y con planteamientos teatrales, ha obtenido el Premio Nacional de Circo.

El jurado, que ha concedido el premio “por unanimidad”, ha destacado la “trayectoria creativa, su labor por la recuperación y restauración del circo, por la formación de jóvenes artistas, la colaboración con universidades y la divulgación del circo español en ámbitos internacionales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN