El tiempo en: Vejer
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

El 13 Artes Escénicas interpretará 'El retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte'

El 13 Artes Escénicas estará este sábado a las 21:00 en el auditorio municipal 'Felipe Benítez' para escenificar las obras de Valle-Inclán

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La compañía de teatro El 13 Artes Escénicas volverá a las tablas del auditorio municipal 'Felipe Benítez' este sábado (18 de mayo)  a las 21:00 para interpretar 'El retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte'. Todas las personas interesadas en asistir a esta obra teatral pueden adquirir sus  entradas al precio de 4 euros en la taquilla del auditorio, de martes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 h o bien dos horas antes del inicio del espectáculo.

El retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte

El 'retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte' es un espectáculo donde se reúnen 3 obras cortas de Valle Inclán escritas en su etapa de madurez: 'Ligazón', 'La cabeza del bautista' y 'La rosa de papel'. Con componentes del teatro mítico gallego, la farsa y el esperpento, Valle compone un "retablo" pagano alrededor de los pecados del hombre. Tres obras llenas de profundidad, pasión, deseo, misterio, crueldad, humor y crítica social donde indaga en los entresijos del alma humana con un lenguaje brillante y arrebatador.

Las claves temáticas de estas obras, que dotan de unidad al conjunto, están expresadas con precisión por el título. Se trata de tragedias de carácter simbolista (esquemáticas, llenas de sugerencias) protagonizadas no por héroes sino por personajes cotidianos, marginados incluso, donde las pasiones capitales de la avaricia y lujuria arrastran a los desdichados personajes a la muerte, sobre un fondo sacrílego, satánico o melodramático (en el sentido de macabro), según los casos.

En síntesis se podrían encuadrar todas las obras que componen este retablo (conjunto de cuadros pero también teatrillo de títeres) en el género definido por Maeterlinck como tragedia cotidiana, donde las acciones humanas sucumben ante poderosas fuerzas, caracterizadas por la tradición cristiana como pecados

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle Inclán es quizá, junto con Federico García Lorca, el más grande autor teatral del siglo XX. Poeta y dramaturgo, revolucionó la escena española con sus aportaciones, originalidad y modernidad. Aunque su valía es ampliamente reconocida por todos, su obra es poco representada, (incluso en España aún a día de hoy), dada su dificultad.

Sin embargo, su mundo creativo, su capacidad dramática y un lenguaje de gran riqueza expresiva, le hacen único e imprescindible. Con influencias de múltiples orígenes acoge las vanguardias de su tiempo para crear una obra absolutamente personal. Desde la farsa, pasando por la llamada tragedia mítica, hasta llegar al esperpento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN