Los Presupuestos Participativos 2025 ya tiene fecha de convocatoria de presentar nuevas propuestas, tras haberse celebrado el 21 de enero la sesión extraordinaria del Consejo Sectorial donde se anunciaron la vuelta de esta partida municipal de 300.000 euros íntegros al proyecto ganador. Esa es la principal novedad para este año, solo habrá un proyecto financiado en su totalidad por esta cantidad.
Dicha reunión dio a conocer el Grupo Motor, formado por vecinos y vecinas de la localidad, que estará presente durante todo el proceso de estos Presupuestos Participativos. El delegado municipal en esta área, Manuel Jesús Puyana, ha ofrecido las fechas de los plazos a presentar las futuras propuestas que irán desde el 17 de febrero al 13 de marzo, es decir, un plazo de 17 días hábiles. Este procedimiento pretende convocar a diferentes Asambleas Deliberativas en las que se puede presentar las propuestas a través de la web, o, como mencionó Puyana, mediante la presentación física en las asambleas para explicar en qué se basan estas ideas.
Para una mayor coordinación y correcta ejecución de las asambleas, el municipio se ha dividido en siete distritos con fecha para cada uno de ellos de las mismas, garantizando un mayor orden. La Z1 comprende a la parte del Centro y Casco Histórico que tiene la primera asamblea para el 17 de febrero a partir de las 17:00 en la OTED. La Z2 atiende a los vecinos de El Molino durante el martes 18 de febrero en horario de 17:00 en el Centro Social Molino. La Z3 alberga a la Zona Norte y Barriada San Antonio (El Arenal) siendo la última fecha de Asamblea Deliberativa, el 5 de marzo a las 17:00 en la Sede Pisos Verdes. La Z4 se extiende por la zona de la avenida San Fernando y Príncipes de España con la última fecha de febrero, 26, a las 19:00 en la delegación de Igualdad. La Z5 aborda las barriadas de María Auxiliadora, Blanca Paloma y Bulevar para el 3 de marzo a las 17:00 en el Centro Cristina Buada. La Z6 acoge la zona de Alberquilla y el entorno de Valdecarretas citados a las 17:00 del 4 de marzo en la sala del Parque de la Laguna del Moral. Por último, la Z7 acoge la Zona Oeste del municipio y el Recinto Ferial cuya reunión tiene fecha del 24 de febrero a las 17:00 en el Polideportivo Municipal Antonio Barrientos Chispa.
El delegado de Participación Ciudadana ha comentado cuáles son los requisitos para participar en esta fase de presentación de proyectos: "hay un máximo de dos proyectos por persona, mayor de 14 años domiciliados en el municipio, y entidades ciudadanas inscritas en el registro de Asociaciones de Rota". A su vez, ha mencionado que "las diferentes propuestas deberán atender a diferentes requisitos: ser de competencia municipal, cumplir con la viabilidad legal, legal y técnica; y no exceder de la aplicación presupuestaria de los 300.000 euros".
Las propuestas deben tener los datos del proponente, título de la propuesta, la memoria donde se describa la propuesta e indique los motivos por los que se presenta. En ese apartado de justificación existe plena libertad para documentar con cuanta información se considere oportuna, siempre acompañado de un presupuesto que se amolde a la cuantía total de estos presupuestos. La solicitud se puede presentar a través del apartado de Participación Ciudadana en la web del Ayuntamiento. Al finalizar el plazo de presentación se estudiarán con un análisis de viabilidad por parte de los técnicos municipales. Tras descartarse las propuestas que no cumplan con los requisitos, se habilitará un periodo de 10 días hábiles para votar y finalmente se convocará la Asamblea Decisoria para deliberar la propuesta que contará con esos 300.000 euros.