Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Exclusiva

Ruiz-Henestrosa: "somos una Hermandad muy joven, así que vamos despacio"

La Hermana Mayor confirma que "el Lunes Santo es lo más grande"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Durante el mes de octubre la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora la Esperanza del Calvario celebró un cabildo extraordinario para convocar elecciones de la nueva Junta Directiva. Así, tras conseguir 40 de 43 votos emitidos (los restantes fueron votos en blanco), Macarena Ruiz-Henestrosa Barajola se convertía en la Hermana Mayor, sucediendo a Pepi González. La actual Hermana Mayor lleva desde los comienzos de la Hermandad como hermana, e incluso ha ejercido como tesorera de su predecesora. Además, Ruiz-Henestrosa es costalera de Nuestra Señora del Calvario, un hecho que le lleva a afirmar que “es lo más grande”.

Desde el 26 de octubre, fecha en la que tomas posesión del cargo, ejerces como Hermana Mayor, ¿cómo se dio la decisión de presentar candidatura?

Yo estuve durante los cinco años de Pepi en la Junta de Gobierno como tesorera. Por ello, cuando llega el momento de las elecciones nadie quería ostentar el cargo. Entonces medité fríamente la decisión de presentar mi candidatura porque es una cuestión delicada. Por ello, decidí dar el paso al frente no sin antes hablar con las personas que me acompañan en la Junta de Gobierno. Ahora mismo me siento muy ilusionada de cara a esta primera Semana Santa como Hermana Mayor.

¿Cómo recuerdas el momento en el que tomas la decisión de presentar tu candidatura?

Primero hablé con mi marido, quien es el actual mayordomo, y ambos coincidimos en seguir adelante con este pensamiento porque llevamos mucho tiempo en la Hermandad. Yo llevo 14 años como hermana y he podido experimentar momentos de gran complejidad, donde parecía que no conseguiríamos seguir. Nunca me he desvinculado. Estuve con Don Carlos en aquellos dos años de gestora y, posteriormente, cinco años con Pepi. Por ello, de cara a las elecciones y ante la ausencia de candidaturas, decidí dar un paso al frente.

Has citado brevemente los altibajos que ha vivido la Hermandad del Amor, pero, ¿cuál es su estado actual?

Somos una Hermandad muy joven, así que vamos despacio. Es cierto que tiene un complejo trabajo mantenerla, pero, poco a poco. Esa es nuestra realidad: cuesta mucho, aunque, con esfuerzo, paciencia e ilusión estamos consiguiendo avanzar.

Ante la dificultad que supone ser una Hermandad joven, ¿qué papel ejercen el resto de hermandades en materia de colaboración? 

Tenemos muy buena relación con todas las hermandades de Rota. Cualquier cosa que necesitamos, están ahí. Ya en el día de la toma de posesión me insistieron en que no dudara en apoyarme en ellas. Además siento que me han recibido muy bien tanto las hermandades, de penitencia y gloria, como del Consejo de Hermandades y Cofradías de Rota.

La imagen de Jesús Resucitado ya se encuentra en la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ‘Salesianas’ tras varios años siendo una responsabilidad su salida procesional de vuestra Hermandad, ¿cómo valoras este traslado?

Lo considero una decisión acertada. Veo de buen agrado que alguien se haga cargo como esa imagen merece. Durante muchos años hemos estado sosteniendo dicha responsabilidad y considerábamos que se debía tomar una medida. Me parece una decisión acertada que las Salesianas otorguen a esta imagen la salida procesional que merece.

Siendo una Hermandad joven y que ha pasado por momentos peliagudos, ¿cuál diría que es el grado de compromiso de los hermanos?

Hasta la fecha no tengo quejas. Más allá de la Junta hay un grupo que colabora activamente y que ejercen una función fundamental porque a cualquier petición responden. No puedo quejarme del grupo que tenemos. Es cierto que hay hermanos que únicamente aparecen el día de la estación de penitencia en la salida procesional, pero, creo que eso pasa en todas las hermandades. Afortunadamente tengo un gran respaldo de un buen número de hermanos. 

Obviamente hay que poner las miras en el futuro de la Hermandad. Por ello, ¿qué papel desempeña la juventud?

Su papel es fundamental. Sin ellos la Hermandad no podría progresar. La realidad es que si nos faltaran, esto no funcionaría. Nosotros tenemos un grupo que colabora cada vez que se solicita ayuda. Su integración es total porque el grupo de acólitos pertenece al grupo joven. Ellos tienen una invitación constante para participar en las labores de la Hermandad.

Ser una Hermandad más pequeña y con menos historia supone una serie de dificultades en comparación al resto. ¿Qué es lo que más os destaca para sobreponerse a las adversidades?

El trabajo. Por ejemplo, antes de la salida procesional se requiere de un gran esfuerzo que la gente no puede imaginarse porque nosotros estamos trabajando desde que termina el Domingo de Resurrección hasta el Lunes Santo. Somos un grupo que trabaja arduamente para conseguir salir dignamente a la calle y esto conlleva un gran esfuerzo. Y más aún siendo una Hermandad pequeña y con pocos recursos. Sin embargo, salimos adelante. Creo que el año pasado tuvimos una estación de penitencia muy digna, espero que este año sea mínimo igual. 

¿Cuál considera qué es la mayor dificultad?

Lamentablemente, el dinero. Al final cuesta mucho conseguir la financiación para pagar dos bandas, flores, cera… Creo que es algo que la gente no tiene conciencia de ello porque cuesta mucho salir a la calle de manera digna. Por desgracia es algo que no se reconoce.

Parece que la Hermandad se caracteriza por remar contra corriente y sobreponerse a la adversidad. Hasta los días previos a la Cuaresma se estaban buscando costaleras para completar la cuadrilla de Nuestra Señora la Esperanza del Calvario. ¿Cómo se ha zanjado el asunto?

Sinceramente, como hermana y costalera, afrontamos estas situaciones con mucha pena. Lo pasamos francamente mal hasta alcanzar la cifra de costaleras. No sin antes haber estado llamando a antiguas costaleras. Estamos constantemente encima. Finalmente con esfuerzo y trabajo lo conseguimos, pero requiere de un trabajo de insistir bastante grande. Este año la cuadrilla es mixta al haber entrado dos hombres. Parece que cada año cuesta más porque las costaleras más veteranas nos vamos haciendo mayor, pero siempre perseveramos para darle una salida a su altura.

Más allá de que este año con la presencia de dos hombres la cuadrilla sea mixta, ¿qué sensación te genera que haya una cuadrilla mayoritariamente de mujeres?

Un orgullo. Es cierto que se ha llegado a abordar la opción de cargar la Virgen por dentro, pero considero que eso sería perder su esencia. Ella siempre ha sido cargado por mujeres, por lo que creo que sería una pena que eso se perdiera. Al pueblo de Rota lo que le gusta ver es que haya una cuadrilla de mujeres. Para mí sería una lástima perder eso.

¿Qué supone ser costalera del Lunes Santo?

¿Para mí? Lo más grande.A mí todos los años me preguntan si voy a salir cada año y mi respuesta siempre es la misma: “hasta que ella me lo permita”. Sí que es verdad que lo he pasado mal. Recuerdo lo mucho que me ha costado conseguir un hueco dada mi altura, pero he luchado mucho para conseguir mi hueco en el palo. Considero que es lo más bonito de toda la Semana Santa. Disfruto desde que salgo de la capilla hasta la vuelta por la calle Calvario, cuando las fuerzas flaquean. Para mí es lo más grande de la Semana Santa de Rota: el Lunes Santo y salir con mi Virgen.

¿Cómo vive el Lunes Santo?

Qué te puedo decir. Es una constante de emociones bonitas. Yo me acuesto el Domingo de Ramos con nervios, me paso las horas previas viendo imágenes de otros años y los nervios aumentan. Una vez que acudo a la parroquia comenzamos a prepararlo todo. Los nervios están presentes hasta que empiezas a ver que todo va saliendo como debe. 

Hablemos de novedades y estrenos, ¿qué presentáis en esta Semana Santa?

Este año tenemos la banda de música de Gailín de Puerto Serrano que acompañará a la Virgen. Además, tenemos una corona donada por los hermanos de la Hermandad. Esos son los principales, y únicos, estrenos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El asfaltado del entorno del Mercado Norte, más cerca: completada una nueva fase
La Asociación Takiwatanga dona 10 mesas portátiles a un centro educativo de Rota
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER