El tiempo en: Vejer
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

BioCultura llega a Sevilla para potenciar el consumo de productos ecológicos

La feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura, con más de 30 años de existencia, llega el próximo viernes a Sevilla por primera vez con el objetivo de potenciar el consumo interno en Andalucía, por debajo de la media nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Castreño en la presentación -

La feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura, con más de 30 años de existencia, llega el próximo viernes a Sevilla por primera vez con el objetivo de potenciar el consumo interno en Andalucía, por debajo de la media nacional a pesar de ser líder en producción en España y Europa.

La presidenta de la asociación Vida Sana y directora de BioCultura, Ángeles Parra, ha presentado hoy esta edición -del 26 al 28 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES- junto al director general de Industria y Cadena Agro Alimentaria de la Junta, Rafael Peral, y la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Carmen Castreño.

Peral ha subrayado que Andalucía es líder a nivel europeo en producción alimentaria ecológica, con un crecimiento "espectacular" en los últimos años que se ha concretado en 1.276.000 hectáreas en 2015 frente a las 853.494 de 2014, lo que supone un 50 % del total nacional.

Según Peral, este liderazgo responde a que en Europa el mercado biológico ha crecido en los últimos diez años de forma sostenida un 100 % y ha augurado que "queda mucho recorrido", puesto que el principal consumidor de productos ecológicos es Estados Unidos y aún está por llegar el "efecto imitación" de otros países.

Ha señalado sin embargo que el consumo en el mercado interno andaluz es "todavía demasiado bajo", ya que no alcanza los 20 euros por persona al año que se dan de media en España (frente a los 221 en Suiza y 164 en Luxemburgo), por lo que ha abogado por que BioCultura sirva para aumentar el conocimiento de este sector.

Para ello la Junta está poniendo en marcha "pruebas piloto" como incorporar a estos productos a las grandes superficies, participar en ferias como la reciente de BioFach en Nüremberg (Alemania) o buscar vías para la venta directa de productos, además de destacar que se han incorporado estos alimentos a los comedores de los colegios andaluces, con 17 millones de menús el pasado año.

Por su parte, Parra ha explicado que BioCultura -que acumula 31 ediciones en Madrid, 24 en Barcelona y otras en Valencia y Bilbao- llega a Andalucía "para quedarse" y con el objetivo de ser un "acicate" para productores y consumidores de la región y superar la "asignatura pendiente" del consumo interno.

"El ciclo de lo ecológico se cierra con el consumo de lo local", ha dicho la directora de la feria, que ha apostado por combatir el "desconocimiento" sobre lo que es un producto ecológico puesto que ha considerado que el freno al consumo no lo produce el precio sino "la falta de información".

Parra ha sostenido que un producto ecológico "no es más caro, sino más económico" y ha subrayado que la salud es el primer motivo para su consumo, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el 70 % de las enfermedades degenerativas actuales como el cáncer o la diabetes están relacionadas con la alimentación.

La responsable de Vida Sana ha detallado que BioCultura contará con la participación de 250 empresas -un 40 % de ellas andaluzas- y espera más de 10.000 visitas en una feria "multisectorial" en la que se podrán encontrar, entre otras cosas, alimentos, productos de higiene y limpieza y moda sostenible.

Junto a la presencia de los productores, se celebrarán en tres días más de 150 actividades paralelas, como debates, talleres, conciertos, conferencias, demostraciones de ecoestética, un espacio "showcooking" con recetas saludables o el festival "MamaTerra", en el que los niños podrán aprender a hacer un huerto en un balcón o conceptos sobre el reciclaje y ahorro de energía.

También se podrá encontrar información sobre la "Casa Sana", la "Banca ética y ecológica", artesanía, medicina y terapias alternativas, con atención al yoga y la meditación, música y publicaciones y turismo rural, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN