El tiempo en: Vejer
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Descubre el museo de un colegio donde los alumnos cuentan la figura de la mujer en el arte

Todo el alumnado ha pasado por la exposición y ha salido sabiendo un poco más sobre cómo ha ido evolucionando la figura femenina a lo largo de la historia.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Aprenden singularidades y datos de la historia del arte sin esfuerzo en “unos dos o tres días”.
  • unos cien alumnos de todos los cursos de secundaria forman el museo y el resto son los visitantes.
  • Una forma, además, de combatir el miedo y la vergüenza de hablar en público.

En el colegio Adoratrices de Málaga capital hay mucho arte. Han colgado fotografías de cuadros y esculturas en las paredes de una de las aulas, para convertirse en un colegio museo. La iniciativa ‘Un Museo en el Aula’, impulsada por el profesor de historia, David González, cumple su tercera edición, en su afán por que todo el centro educativo sepa un poquito más de cultura. Durante este curso han participado unos cien alumnos de todos los cursos de secundaria, entre el montaje de la sala y los encargados de explicar los cuadros; mientras tanto, el resto de estudiantes y profesores son los visitantes.

Aprendemos un montón y se nos queda mejor, porque es más activa la clase.

Durante los días previos al Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, todo el alumnado ha pasado por la exposición y ha salido de ella sabiendo un poco más sobre cómo ha ido evolucionando la figura femenina y la mujer a lo largo de la historia. ‘La mujer en el arte” ha sido el tema elegido en esta edición. Antes de comenzar la visita guiada, Nerea y Adriana nos dan la bienvenida y nos hacen un pequeños spoiler: “Este año hay obras muy conocidas como ‘la joven de la perla’, la ‘Monna Lisa’ o ‘El beso’. Ahora vais a pasar y nuestros compañeros os lo van a explicar todo, disfrutad y aprender mucho”.

Al entrar nos recibe Ayoub. Él es el cargado de contar la prehistoria con la Venus de Willendorf’: “Fue una pequeña estatua hecha de piedra maciza, que hacían las tribus para la fertilidad”. Él está en primera de la ESO, es su primer año en ‘Un Museo en el Aula’, y confiesa que ha sido “bastante divertido”, lo que ha despertado su interés por aprender más de geografía e historia hasta “tener un conocimiento bastante alto”.

Rebeca habla de las madres en el arte, una de las facetas de las mujeres que quedó inmortalizada para la eternidad en obras como el ‘Descendimiento de la cruz’ de Rogier van der Weyden o la ‘Piedad’ de Miguel ángel. El pintor italiano, detalla Rebeca, hizo esta escultura con “un efecto óptimo que hace que parezca que el Cristo va a caer en cualquier momento de las piernas de su madre”; además, como curiosidad, es “su única obra firmada”.

Singularidades y datos de la historia del arte que han aprendido sin esfuerzo en “unos dos o tres días”, confiesa Malaka, encargada del Renacimiento. “Aprendemos un montón y se nos queda mejor, porque es más activa la clase”, ha añadido Carla. Una forma, además, de combatir el miedo y la vergüenza de hablar en público. “La primera vez que lo haces te entran muchos nervios, pero se te van quitando conforme lo vas haciendo”, asegura Naira.

Mientas que para Ayoub era el primer año, para Carmen es su último. Al terminar el curso se graduará y echará de manos esta actividad, aunque “vendré el día que se pueda por la tarde, para visitar a mis compañeros y ver cómo ha evolucionado”. Un ejemplo de lo que ocurre cuando los profesores aman lo que hacen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN