El tiempo en: Vejer

Sevilla

Triana late al ritmo del arte de Ventus

Con "Abre la ventana: ¡Qué corra el arte!", Triana se ha convertido en epicentro cultural con espectáculos en balcones especiales del barrio y artistas locales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Momento de la actuación de Fran Cortés, hijo de Chiquetete. -
  • Una representación de Santa Justa guio al público con la historia de Triana y sus rincones
  • La iniciativa superó sus expectativas, con una gran afluencia de público
  • Ventus_App ayudó a agilizar el movimiento de público

Esta mañana, Triana ha amanecido distinta. Se respiraba vida en cada callejón y balcón. Bien temprano, el bullicio y las murmullos de la gente inundaban el barrio. Nadie quería perderse la cita que ha logrado congregar a vecinos, curiosos y amantes del arte en un sólo lugar. Y es que con Ventus y su iniciativa cultural "Abre la ventana: ¡Qué corra el arte!", ideada por Inala Producciones ha superado todas las expectativas: Triana se volcó "a jierro", entregándose a una experiencia de 15 espectáculos en balcones llenos de artistas locales. Y si no podía ser más interesante, con Ventus_App, la aplicación digital que permite seguir el recorrido artístico a través de un mapa interactivo, la mañana en Triana prometía.

Todo comenzó con la aparición de Santa Justa, no en esculturas ni en cuadros antiguos, sino en carne y hueso, con una sonrisa juguetona y una chispa de misterio en la mirada. Desde el escenario improvisado de la puerta del Distrito Triana, explicó con humor el origen de esta aventura cultural: "Abre la ventana: ¡Qué corra el arte!", donde los balcones de Triana se han llenado de artistas locales y Ventus _ App, una aplicación digital que guía al espectador con un mapa y lo lleva a través de un paseo urbano por Triana lleno de arte e historia. “Un recorrido cultural en un barrio de tradición y leyenda”, contaba, mientras arrancaba carcajadas al narrar el curioso origen de la estación de Sevilla que lleva su nombre. Una de las copatronas de Sevilla acompañó a los que siguieron el recorrido, explicando la historia de Triana, sus calles emblemáticas y los lugares más importantes e históricos del barrio. En su travesía, se acordaba constantemente de su hermana Rufina, a la que no paraba de buscar, y que hasta confundió con una mujer que se encontraba entre el público.

El primer aplauso sonó a las 11:30 horas en la Calle San Jacinto 33. Fran Cortés, hijo de Chiquetete, apareció visiblemente emocionado. Apenas empezó a cantar “Esta cobardía”, el público se sumó al unísono, creando un coro improvisado que erizó la piel de todos los presentes. Entre sonrisas y lágrimas, Fran miraba al cielo, y tiraba besos a su público entregado. Triana le devolvía el amor que alguna vez entregó su padre.  


El paseo continuó con la Orquesta y Coro del Conservatorio de Triana en el EIP San Jacinto. Las voces de los jóvenes y las notas de música tocadas con maestría, a pesar de la corta edad de los artistas, llenaron el patio con una destreza que parecía abrazar el barrio entero. No había rincón del colegio que no vibrara con sus notas.

El tiempo parecía detenerse en el Bar Paco España, donde Damte Teatro Susam Galiano sacó risas y aplausos a partes iguales. Las 3 actrices, que representaban a 3 hermanas de época grecoromana, elogiaban al barrio, y lo describían como: "Triana de los aires transparentes y de los aires de colores". Ellas rompieron la rutina musical con un teatro con una puesta en escena sencilla y cómica, recordando que el teatro también puede nacer en los rincones más cotidianos.  

Unos pasos más hacía delante, en la Calle Alfarería, la intimidad alcanzó su culmen. Antonio Campos, uno de los últimos alfareros de Triana, daba forma al barro con una maestría que parecía magia. A su lado, la guitarra de Ricardo Miño hablaba por sí sola. Los dedos del guitarrista bailaban sobre las cuerdas mientras el torno giraba lentamente. Los ojos del público miraban atentos, algunos hasta se asomaban a los balcones, curiosos. Era imposible no deslumbrarse ante aquel espectáculo que unía tradición y arte trianero en su forma más pura. Y es que, si Triana puede presumir de algo, es de su pureza.  

El recorrido siguió con el Coro Sala Mera en la Casa Montalván. Las voces de los 9 niños que cantaban con dulzura, llenaron cada rincón del balcón del restaurante con los encantos que sólo un niño puede transmitir. El público se animó a tocar las palmas, acompañando el ritmo musical de los jóvenes. 

En la Casa Socorro, el Quinteto Victoria y Joey Deadcat lograron algo que a pocos se les ocurriría: fusionar el sonido clásico con el rock en una interpretación de guitarra electrica junto a 4 artistas que tocaban instrumentos de aire. Crearon una mezcla explosiva. El ritmo atrajo a transeúntes de una calle San Jacinto totalmente abarrotada, y que se sumaron espontáneamente al espectáculo.  

En los Apartamentos Turísticos Valcambre, Gautama del Campo hizo gala de su virtuosismo al saxofón. Cada nota, cada acorde, parecía fluir con una naturalidad hipnótica, sólo posible para un experto artista como él. Algunos se dejaban llevar por las notas, mientras otros grababan el momento, pero todos eran conscientes de que estaban viviendo algo único.  

El recorrido dió un giro inesperado al llegar a las afueras del CEIP José María del Campo, en la calle Victoria, donde el espectáculo Flamenco VS. Claqué dejó a todos boquiabiertos. La fuerza y pasión del zapateado flamenco se fusionaron con la velocidad y precisión del claqué, creando un duelo rítmico.

Más tarde, Catia Alhandra interpretó fado portugués con una voz desgarradora. El público escuchaba en silencio, atento. Las teclas del piano acompañaban con delicadeza, sumergiendo a Triana en un viaje a Portugal. Ventus Triana está inspirada en una iniciativa llevada a cabo hace dos años en Portugal. Menina estas à Janela, llenó las calles de Portugal de arte y sirvió de referencia para que Inala Producciones idease Ventus. Este homenaje al fado portugues es una forma de agradecer y conectar el proyecto.

Y a continuación, en el Centro Cívico Las Columnas, Alicia Murillo cautivó con su voz de ópera. No necesitó más que un piano y su presencia escénica. La magia del lugar, frente al río Guadalquivir, hacía sonar las notas con una delicadeza que llegaban al alma.  

No todo fue tranquilidad. En el mismo centro cívico de la calle Betis, el Taller de Danza Urbana del Distrito Triana rompió los esquemas del fado y la ópera, y trajeron la energía al recorrido cultural. Los jóvenes bailarines llenaron el espacio de giros y movimientos al ritmo de música urbana.  

A escasos metros, y siguiendo la corriente urbana, el Betis Experience Restaurante vibró con el espectáculo de La Retahíla Hip Hop. Con letras curiosas y ritmos pegajosos, el grupo demostró que el rap también tiene poesía y mensaje.

La tarde avanzaba, pero la emoción del público no disminuía. En la Plaza del Altozano, frente a la Farmacia Aurelio Murillo, una fusión mágica de danza clásica y violín dejó a todos sin aliento. La delicadeza de la bailarina se fundía con las notas del violín, creando un cuadro en vivo de elegancia y belleza.  

El broche final llegó sobre el Puente de Triana, y lo puso Raquel Lobato, quien desafió la gravedad con su danza vertical. Suspendida en el aire, se movía con gracia y fluidez en la fachada de la Capilla Ntra. Sra. del Carmen, como si bailara sobre las aguas del Guadalquivir.  

Y cuando el reloj marcó las 15:30, Joselito Acedo cerró el recorrido con su guitarra flamenca en el balcón de Casa Berrinche. Las notas profundas y "sentías" se mezclaban con la brisa del río y la mirada atenta del público, creando un arte que envolvió a Triana entera.  

Ventus no sólo ha transformado un barrio en un escenario vivo, sino que ha conectado al público con la esencia misma de Triana: su cultura, su arte y sobretodo, su gente. Al acabar, los aplausos se seguían escuchando en sus calles. Porque en Triana, el arte no termina cuando se apagan los focos; permanece, se queda, como el duende que nunca se va. Como el duende que sólo tiene Triana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN