Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Vigo estudia acciones legales por el "escándalo" de las sedes del Mundial 2030

El alcalde, Abel Caballero, reclama la comparecencia de Louzán y pide conocer con detalle la valoración de cada candidatura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Caballero, durante su comparecencia. -

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este viernes que los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya estudian acciones legales por el "escándalo" de las sedes del Mundial de 2030. Pide conocer con detalle la valoración de cada candidatura "porque es intolerable que nos digan que tenemos problemas de financiación".

Caballero exige la comparecencia del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ​​Rafael Louzán, para que explique "con luz y taquígrafos" el cambio en la lista de sedes del Mundial 2030 e insiste en conocer al detalle la valoración de cada una de las candidaturas. Caballero también anunció que los servicios jurídicos del Ayuntamiento están estudiando acciones legales por este "escándalo". "Exijo transparencia", insistió.

El alcalde se refirió a las declaraciones del director de candidaturas en una entrevista publicada por El Mundo, de las que concluye que "es irrebatible que ratifica que hubo una clasificación, la primera donde se incluyó a Vigo, y una segunda apenas 24 horas después donde se dejó fuera a Balaídos". Caballero añade que Louzán es consciente de todo ello: “Louzan está en todo y es el único que no habla, aunque antes sí lo hacía”.

De esta forma, el alcalde detalló las intervenciones de meses atrás del actual presidente de la Federación, vicepresidente en el momento de la selección de las candidaturas y que también presidía la Federación Gallega, en las que excusó que Vigo no hubiera podido albergar el Mundial de 2030. "Louzan mintió una y otra vez. Estamos en condiciones de financiar todo el estadio incluso si otras administraciones no quisieran cooperar. Contamos con los recursos para afrontar la reforma de Balaídos y los campos auxiliares y aún mantenemos una situación financiera muy holgada. Nuestras cuentas son públicas y se publican", afirmó.

Sin embargo, el alcalde quiere conocer el acta de la reunión donde Vigo quedó fuera de las sedes seleccionadas. ¿Dónde están las actas? ¿Dónde se celebró la reunión? ¿Quiénes estuvieron presentes? Él preguntó. “Es una reunión central y capital para el Mundial 2030 y la ciudad de Vigo, por eso pido que se firme el acta”, insistió. Junto con ello, exige “toda la información sobre el proceso de selección, de principio a fin”. Para el alcalde, en el informe presentado por la RFEF "se están investigando a sí mismos" y pide una auditoría independiente del proceso "tal y como dijeron que iban a hacer".

Caballero cree que "no puede haber una Federación de Fútbol, ​​en un país como España, con este oscurantismo en un tema tan importante como el Mundial de 2030". “Daña la marca España y genera sospechas en todo el mundo”, afirma.

Lo que tiene claro el alcalde es que "la información publicada por el diario El Mundo es cierta y es que Vigo fue la sede del Mundial de 2030".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Un excura de Vejer condenado a dos años y medio de cárcel por apropiarse de 366.000 euros
El Grupo, del microteatro al 'corto' para profundizar en la juventud de la era digital
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER