El tiempo en: Vejer
Viernes 28/06/2024  

Danzaterapia

La danza es una actividad que no requiere un entrenamiento físico específico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aouicha Ouaridi.
  • Es un tipo de comunicación no verbal que favorece la expresión de los sentimientos personales
La danza es un tipo de comunicación no verbal que favorece la expresión de los sentimientos personales, es además una de las formas más ancestral de terapia utilizada por los seres humanos, ya en la antigüedad era vinculada a formulas rituales y míticas, actos sagrados, magias o ceremonias. Asimismo, a lo largo de la historia ha sido usada como elemento sociabilizador. 

La danza es una actividad que no requiere un entrenamiento físico específico, y el movimiento que se realiza va a conllevar sobre el cuerpo humano un control de la respiración, una tonificación de los músculos y una mejor coordinación corporal. 

A través de ella las personas desarrollan aptitudes positivas hacia sí mismas y hacia los demás, porque mejora la autoestima, fortalece las relaciones sociales y la convivencia y mejora las emociones. 

La Danzaterapia es un método terapéutico que emplea los movimientos para la rehabilitación y adaptación de problemas físicos y psicológicos, surge de la premisa de que los movimientos del cuerpo reflejan los estados emocionales internos y que el cambio en la forma de moverse origina cambios psicológicos, el American Dance Therapy Association la define como “un proceso que fomenta el bienestar emocional, cognitivo y físico que facilita la integración del cuerpo con la mente”. En definitiva es el uso psicoterapéutico del movimiento. 

Para iniciar un trabajo con Danzaterapia es necesario en principio una evaluación de las capacidades y limitaciones de la persona que va a recibir este tratamiento, así conviene llevar a cabo por parte del terapeuta una exploración de la elongación, contracción y giros de piernas, brazos, tronco y cabeza. Por otra parte se debe tener en cuenta que las condiciones físicas no deben forzarse y que con el tiempo y el trabajo se conseguirán los efectos deseados, es decir, no debe suponer un agotamiento sino un desarrollo progresivo de la capacidad física. 

Su desarrollo debe realizarse de forma secuencial y organizada, donde se trabajara el ritmo, la creatividad, la espontaneidad y la relajación, las sesiones pueden ser individuales, en parejas (ambas son muy eficaces en personas con necesidades especiales) o en grupos (éstas muy eficaces en niños y como método de aceptación con personas con limitaciones). 

La Danzaterapia es beneficiosa en la rehabilitación física, en patologías psiquiátricas, psicológicas, en personas con discapacidad, en niños con necesidades especiales o con problemas del aprendizaje, en anorexia, en bulimia, parkinson, síndrome de Down, ansiedad, en fibromialgia y en deformidades del aparato locomotor. 

La danza es un modo de comunicación interpersonal que favorece la expresión de los sentimientos a la vez que provoca intercambios sociales positivos. La Danzaterapia es otra alternativa terapéutica que se puede ofrecer a las personas para afrontar sus padecimientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN