El tiempo en: Vejer
23/06/2024  

El Puerto

'De par en par' propone visitas guiadas al Molino de marea

“Vamos a conocer el funcionamiento de este edificio industrial, que aprovechaba la pleamar para embalsar el agua y la bajamar para mover la molienda”, ha señalado Martínez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • PRESENTACIÓN -

Vuelve 'De par en par', una de las actividades programadas por Patrimonio Histórico y que abre las puertas de edificios o instalaciones para que puedan ser visitados y conocidos por el público. En veranos pasados, el Antiguo Convento de San Agustín y el Castillo de Santa Catalina fueron los protagonistas. Este lunes, la actividad se pone en marcha con las primeras visitas guiadas al  Molino de marea de la madre vieja del Guadalete, actividad en colaboración con el Área de Medio de Ambiente.

En esta jornada, las responsables municipales de Patrimonio Histórico y de Medio Ambiente, María Antonia Martínez y Marta Rodríguez, respectivamente, han presentado la iniciativa y han realizado un llamamiento a la ciudadanía, tanto portuenses como visitantes, para que se acerquen a conocer este antiguo molino de harina, que data de principios del siglo XIX, y que ha sido restaurado por Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Martínez recordó que la visita estará guiada por técnicos de Patrimonio Histórico por lo que “vamos a conocer el funcionamiento de este edificio industrial, que aprovechaba la pleamar para embalsar el agua y la bajamar para mover la molienda”. No obstante, la concejala de Patrimonio Histórico no quiso aportar más datos “para no desvelar los detalles de la visita”, pero insistió en que “para muchos portuenses es muy desconocido y con esta actividad se podrá recuperar parte de su historia”.

Por su parte, Rodríguez explicaba que la instalación con el paso de los años “se había convertido en un almacén industrial” y que su estructura ha sido recuperada por el Ministerio de Medio Ambiente. La delegada de Medio Ambiente ha señalado que el Ayuntamiento portuense “está estudiando el uso que queremos darle, para incorporarlo a la ciudad” y añade que “la rehabilitación de la zona, abre un escaparate natural a las salinas, tan importante en otra época”.

La visita tiene una duración estimada de 45 minutos. El acceso a esta instalación, que está situada detrás de la estación de trenes, junto al antiguo Matadero (hoy sede del IMUCONA), pudiéndose llegar hasta él por el nuevo paso subterráneo que salva la vía férrea. La actividad estará en marcha entre las 20:00 y las 21:30 horas. Además del próximo 22 de julio, el Molino de Mareas también abrirá sus puertas en agosto, el 5 y 19, así como el 5 septiembre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN