El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Apuntan a la reforma energética tras el aviso de cierre de Endesa

La empresa apela a la concienciación del Gobierno y reclama alguna retribución

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Central de Ciclo Combinado de Endesa en la capitalina avenida Cristóbal Colón -

El anuncio del posible cierre de la planta de energía eléctrica de ciclo combinado de Endesa en la Punta del Sebo de la capital ya ha provocado las primeras reacciones. 

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, lamentó este lunes que “la política energética del Gobierno es tan errática, que se equivoca siempre” al considerar que el cierre está “impulsado” precisamente por esta política. Fiscal recordó el caso de Ence, tras el cierre de su planta de celulosa, que “argumentó prácticamente lo mismo, aunque en otro sentido”. Al respecto, ha matizado que, aunque a la Junta aún no ha llegado comunicación formal al respecto, “da qué pensar que cuando no es por una cosa es por otra, el Gobierno central o se pasa o no llega”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, se pronunció sobre la autorización que ha pedido Endesa al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, encabezado por José Manuel Soria (PP), para cerrar la planta, se mostró “muy preocupado” por los trabajadores y aseguró que así es “imposible” salir de la crisis. El dirigente socialista anunció el encargo de un estudio sobre la situación de la planta, que “estaba en 'stand by'”, para conocer su realidad. A su juicio, esta circunstancia demuestra dos cosas. “La primera es que eso que dice el Gobierno que estamos saliendo de la crisis se ve que es imposible, fruto de que la economía de España no tira porque no hay consumo, y no se necesita la planta de Huelva”, y la segunda, que “todo esto es fruto de la política energética del Gobierno”. Al respecto, insistió en que “ni de una forma ni de otra somos capaces de asentar la energía ni en Huelva ni en España y tenemos que hacer reflexión sobre para qué han servido la reforma laboral y la reforma energética, que a la provincia están machacando”.

Por último, remarcó su preocupación por los trabajadores, ya que “Huelva está en una situación muy difícil, tras el mazazo de Ence”, porque, “aunque se trate de un solo trabajador, para Huelva este cierre significa un paso atrás”, por lo que abogó por realizar “un esfuerzo para que ni una industria más se vaya de Huelva”.

Por su parte, el alcalde Pedro Rodríguez (PP), aseguró que se quedó “estupefacto” tras “la polémica” que hubo hace nueve años sobre la construcción de esta planta en los terrenos de la central térmica Cristóbal Colón. “Si tan importante era esa construcción, incluso en contra del Ayuntamiento, cómo es que ahora no hace falta”, se preguntó Rodríguez.

Por último, el coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Pedro Jiménez, avanzó que su grupo en el Congreso realizará una pregunta al Ministerio para que se pronuncie oficialmente sobre el futuro de la central térmica que llegará motivada por las informaciones “confusas” sobre la petición de autorización para cerrar la planta.   Jiménez subrayó que es “necesario saber el verdadero alcance que tiene la propuesta de Endesa y de qué manera influirá la decisión gubernativa en la central y los terrenos que ocupa en la Punta del Sebo”, ha informado la formación en una nota. El dirigente de la coalición de izquierda también ha subrayado que, en cualquier caso, “no sería aceptable la especulación sobre la central térmica”,

Por su parte, Endesa, ha apelado a la concienciación del Gobierno con el fin de que articule alguna retribución para que estas centrales térmicas sean rentables y “no supongan un gasto para la empresa” y  justifica la petición a Industria en que debido a la regulación en este sentido aprobada por el ministro Soria, este tipo de plantas están “prácticamente inactivas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN