El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Un 85 por ciento de los malagueños dijo sí a la donación de órganos

El porcentaje de los que aceptan donar sus órganos se ha duplicado en la provincia en los últimos veinte años. El pasado año el Hospital Regional realizó 194 trasplantes, de los que la mayoría, 127, fueron de riñón.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Responsables de la Unidad -

 En el último año, el 85 por ciento de las familias malagueñas dijo sí a la donación, lo que sitúa en ligero descenso el porcentaje de negativa a la donación de órganos en la provincia en un 15 por ciento, cuando en el año 2014, fue del 17,14 por ciento. En los 90, fecha de creación de la Coordinación de Trasplantes, este porcentaje estaba en torno al 40 por ciento.

La actividad de donación y trasplantes de los hospitales públicos que conforman el 'Sector Málaga' ha hecho posible, que en el año 2015, el Hospital Regional haya realizado un total de 194 trasplantes de órganos, de los cuales 127 han sido de riñón --19 de donante vivo--, 56 de hígado y 11 de páncreas.

Asimismo, con los 56 trasplantes de hígado realizados el pasado año, lo que supone 10 más que el año anterior, se alcanza la mayor cifra lograda desde que en el año 1997 se comenzara el programa de trasplante hepático y con ello, "un hito más en la sanidad malagueña".

 Así lo ha explicado este lunes el delegado de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; la delegada territorial de Salud, Begoña Tundidor; el recién nombrado coordinador de trasplantes de Málaga, Domingo Daga, su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Frutos, y Teresa Maldonado, que ha recibido el pasado año un trasplante.

   Frutos ha señalado que los resultados son de "notable o sobresaliente". Sobre la lista de espera, ha explicado que, a 31 de diciembre, había 143 pacientes esperando un trasplante de riñón; 30 esperando uno de hígado y siete de páncreas, lo que suponen 180 en total. Además, ha apuntado que mejoraron estas cifras en la segunda parte del año porque "en la primera estábamos en menos, ahora están en unas cifras razonablemente buenas para poder trasplantar 200 al año".

Estas cifras suponen, ha dicho, 17 personas más que el año anterior en lista de espera, a 31 de diciembre, de los que 15 son en riñón; tres en hígado y uno menos en páncreas.   

Ruiz Espejo ha señalado que la sanidad pública andaluza ha vuelto a superar en 2015 sus cifras históricas de trasplantes y donaciones de órganos y tejidos con un incremento del tres por ciento en esta actividad. En concreto, se han realizado 761 trasplantes de órganos (453 de riñón, 60 de donantes vivos---, 208 de hígado ---dos de donante vivo--, 41 de corazón, 35 de pulmón y 24 de páncreas), 25 más que el año anterior. Estos se han podido realizar gracias a las 323 donaciones de personas fallecidas --ocho más que en 2014-- y 62 donantes vivos.

Ruiz Espejo ha destacado del balance de donaciones y trasplantes que estos datos se debe a "la solidaridad que han mostrado las familias de los donantes fallecidos que ha permitido alcanzar cifras históricas", al tiempo que ha destacado "la magnífica labor de los profesionales sanitarios malagueños que se dedican a la realización de trasplantes".

En relación con los trasplantes renales de donante vivo, entre los que se sitúa la modalidad de trasplante cruzado, el Hospital Regional es el centro que más trasplantes ha realizado con donante vivo en Andalucía en los últimos cinco años, sumando un total de 73 desde el año 2011, el 24 por ciento de los realizados en la comunidad. El centro malagueño realizó el pasado año 19 trasplantes con donante vivo, frente a los 10 de 2011.

Asimismo, el centro llevó a cabo en 2015 tres trasplantes cruzados, con los que suma un total de 15 realizados desde que en 2012 se hiciera el primero. Con estos trasplantes, Málaga se sitúa a la cabeza de los cinco centros que realizan esta modalidad en Andalucía, que suma en total 38 trasplantes cruzados.

Por otro lado, a los trasplantes de órganos hay que sumar también los implantes de tejidos; en concreto, el de progenitores hematopoyéticos --médula ósea-- que han alcanzado unos excelentes resultados, con 118 implantes, de los que 57 fueron alotrasplantes y 61, autotrasplantes. Asimismo, el pasado año se levaron a cabo 72 implantes de córnea, 10 más que el año anterior. El Hospital Regional Universitario de Málaga es centro de referencia nacional para trasplante de páncreas y para el trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil.

TASA

 Tundidor, por otro lado, ha explicado que la tasa de donación de órganos alcanzó los 35,6 donantes por millón de población para el Sector Málaga, que comprenden los hospitales Regional, Virgen de la Victoria, Costa del Sol, Axarquía, Antequera, Torrecárdenas de Almería y los comarcales de Ceuta y Melilla, y los 46 donantes por millón de población para la provincia de Málaga, lo que demuestra "una vez más la alta concienciación y la generosidad de la población malagueña".

Los hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria se mantienen entre los primeros cinco centros andaluces en actividad de donación, con 65 donantes. Asimismo, los hospitales malagueños se encuentran igualmente entre los cinco primeros hospitales en número de donantes en asistolia de todos los hospitales públicos andaluces. Así, hay que destacar los 18 donantes en asistolia, de los que 13 procedieron del Hospital Virgen de la Victoria, que hicieron posible un buen número de trasplantes renales y hepáticos.

"Estas cifras no serían posibles sin la solidaridad de las familias que en momentos tan difíciles toman decisiones que permiten salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas, así como al esfuerzo y el trabajo de un numeroso equipo de profesionales que hace posible mantener la buena predisposición de Málaga a colaborar de forma solidaria con la donación y los trasplantes de órganos y tejidos", ha manifestado la delegada de Salud.

 El perfil del donante fallecido de órganos presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva, lo que sigue constituyendo una dificultad y un reto para los profesionales sanitarios. La edad media ha pasado de 35 años en 1991 a cerca de los 60 años en 2015.

 Ha agradecido la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos, ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación. Además, ha manifestado su admiración y gratitud a los familiares de los donantes por su extraordinaria solidaridad y generosidad, "que constituyen un claro ejemplo a seguir".

 El coordinador de trasplantes del 'Sector Málaga', por su parte, ha señalado que su objetivo final es "intentar conseguir que el mayor número de personas reciban un trasplante en las mejores condiciones posibles", al tiempo que ha añadido que para ello "necesitas donantes, y seguir impulsando nuevas alternativas de obtención de órganos válidos para trasplantar", entre otros.

 Teresa, por su parte, ha contado su experiencia y ha dado las gracias. Además, ha señalado que "es una pena que alguien tenga que morir para que salgas adelante, pero es la forma y estoy absolutamente agradecida a esa familia que, en un momento tan duro, decidió donar los órganos".

"Volví a ser yo, llevaba un año mal y fue volver a la vida y eso es gracias a alguien que decidió donar los órganos", ha explicado en rueda de prensa, al tiempo que ha añadido que "todavía no me lo creo mucho, llevo ocho meses y medio trasplantada y, aún así, me cuesta trabajo darme cuenta de lo bien que estoy; quizá no me doy cuenta de lo mal que estaba y no veo tanto la diferencia pero mi familia sí y queríamos agradecerlo".

 Por otro lado, Ruiz Espejo y Tundidor han agradecido la labor de Miguel Ángel Frutos y su equipo "que han conseguido que la sanidad pública malagueña y que los centros sanitarios sean unidades de referencia y excelencia a nivel nacional en materia de trasplantes y donaciones". Asimismo, le han deseado suerte a Daga por en esta nueva responsabilidad y en el "importante trabajo" que llevará a cabo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN