El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

“Este Ayuntamiento es uno de los menos malos”

Senador desde hace treinta años por el Partido Popular, además es el primer teniente de alcaldesa y obstenta la presidencia de la empresa municipal de Aparcamientos y la empresa Eléctrica de Cádiz, y cuando termina su jornada en el Consistorio acude a su despacho profesional de Laboral

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Blas Fernández, concejal de Hacienda, Patrimonio, Personal y Régimen Interior.

José Blas Fernández, el día 26 de mayo, cumplirá tres décadas en el Consistorio gaditano. Esta semana hablamos con el responsable de las arcas municipales y también de otras áreas, como Personal y Patrimonio. En esta entrevista, el primer teniente de alcaldesa y senador por el PP destaca su “vocación” por su profesión, ejerce desde hace 43 años como laboralista.

—Es usted la alegría de los plenos por su desparpajo a la hora de hablar, ¿la alcaldesa, Teófila Martínez, nunca ha pensado en usted como portavoz del grupo?
—Bueno, portavoz del grupo del Partido Popular lo he sido en otras ocasiones. Lo que ocurre es que a cada uno le toca un papel, y a veces, la carga de trabajo que supone un equipo de Gobierno pues hay que delegar en personas que tengan otra fluidez en otros tipos de trabajo, porque hay que comprender que en todos los equipos de Gobierno hay quien baila con la ‘más fea’ y quien hace papeles distintos. Y en mi caso, por mi experiencia y los años que llevo no es que baile con la ‘más fea’ pero sí es verdad que baile con temas mucho más o menos agrios, y lógicamente la cara mía no sea la más adecuada para ser el portavoz del equipo de Gobierno.

—Usted es teniente de alcalde y responsable del área de Personal del Ayuntamiento. ¿Qué le ha parecido la huelga de basuras?
—No la entendido.Soy un profesional del derecho laboral, entiendo las huelgas legítimas, aquello que se reivindica algo, pero aquello que reivindicar sin darse cuenta uno que pueda producir un daño a la ciudadanía o no se piense en interés general, deja de ser huelga. Es oportuna una huelga cuando alguien reclama un interés social, cuando se reclama unos salarios que no les han pagado, cuando se reclama algo que es injusto...ese es el motivo de una huelga...pero poner a la opinión pública en contra y ver una huelga de basura casi ‘fantasma’, porque no ha existido y donde no se sabe lo que se quiere...Todo es porque hay un interés particular por encima del interés general, no lo voy a entender, y además cuando sabemos que la gran mayoría de los trabajadores no la ha secundado, con lo cual los sindicatos tienen que tener en cuenta esos fracasos. Son fracasos muy caros para ellos.

—Con esta crisis tan devastadora que está provocando tantos problemas de impago a los ayuntamientos, ¿cómo consigue cuadrar los números?
—Con mucha dificultad. No hay que olvidar que esto es una economía doméstica, es decir yo tengo unos ingresos y me tengo que atener a unos gastos, pero si luego quien me tiene que aportar esos ingresos no me los aporta me descuadran las cuentas. En los años precedentes, 2007 a 2010 el PSOE quien gobernaba este país, a través de la PIE(ransferencias del Estado) nos dieron 42 millones euros menos. Si yo tengo unos presupuestos hechos con unos compromisos sociales y compromisos con las personas que tengo que pagarles, y no me ingresan, pues el descuadre y desfase de tesorería es terrible. Pero, afortunadamente somos uno de los ayuntamientos de los menos malos, nos hemos organizado y como aquí no ha habido un boom inmobiliario, ni ha habido una ‘burbuja inmobiliaria’ en esta esta ciudad, porque es una ciudad terminada hablemos del aspecto urbanístico, en este sentido no hemos notado la falta de recursos económicos en el tema urbanístico. Pero sí lo hemos notado las transferencias del Estado que han sido cortas o de casi nada y hemos tenido que afrontar con recursos propios, y eso sí es difícil.

—Pero por mucho que se quiera tapar, si no entran los mismos ingresos, no hay ‘mantas para todos’ ¿Cuáles son las prioridades del equipo de Gobierno?
—Los servicios Sociales. Primero atender al ciudadano. Ha crecido la demanda de personas que no pueden pagar la luz, el agua, ayudar la vivienda, las hipotecas...todo eso es un sin vivir para muchos vecinos, que ha aumentado en un 300%; y luego lógicamente, con los cumplimientos propios de nosotros: pagar las nóminas del personal, pagar a la Seguridad Social, pagar los impuestos que tenemos que abonar...y pagar los servicios que tenemos que atender, llámase provedores o personal indirecto que tiene este Ayuntamiento. Hay muchos servicios que estamos dando que también mantenemos la mano de obra de esos servicios. A veces nos vemos agobiados, pero hasta ahora estamos siendo puntuales en el pago de lo más importante que tiene un Ayuntamiento.

—¿Qué medidas de ahorro está aplicando el Ayuntamiento?
—Ser muy cautos en el gasto corriente y ahorrar todo. Estamos ahorrando, aunque parezca una pequeñez, en lápices, gomas, en papel, en papel higiénico...en todo aquello, que muchas veces sin darse uno cuenta porque es público se tiraba el dinero, en eso hay un ahorro progresivo y diría más, de estrangulamiento diario, para que nos concienciemos hasta que el papel que tengamos que utilizar sea reciclado y darle dos vueltas por la impresora. Es una forma de mantener el ahorro de gastos. El año pasado tuvimos un ahorro de  8 millones de euros en estas aparentes pequeñeces.

—Entre esos recortes figura el alumbrado de Navidad que este año se verá mermado. La Unión de Comerciantes comprende esta medida dada la situación actual ¿qué se ha valorado a la hora de tomar esta decisión?
—La iluminación tiene un doble gasto, la instalación y los exhornos, aunque tenemos una suerte en esta ciudad, porque los mismos exhornos los utilizamos para Carnaval, cambiando lógicamente los detalles propios de cada fiestas. Hemos ahorrado casi un 50% en el alumbrado público y en los exhornos...¿qué hemos hecho? pues si en una calle había 12 exhornos hemos puesto 6, si en otra había antes 24 pues ahora se pondrán 12, se distancia uno más de otro y punto. Por otra parte, con el sistema Led hemos ahorrado muchísimo en el gasto de luz, en un par de dos años hemos ahorrado casi un 50 por ciento. Estamos también de noche cerrando la luz en ciertas calles. Donde hay doble iluminación apagamos una parte, los focos de la playa...a las dos de la mañana no hay nadie en las calles y  es triste tener una ciudad iluminada y derrochando electricidad sin que haya en ese momento gente en sus calles.

—Como le viene a la ciudad que haya una huelga general dos días antes de la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno? ¿Cómo puede afectar a la organización de los últimos detalles del evento?
—La organización está toda prevista y organizada para la Cumbre. Entiendo que la huelga es un horror gravísimo en este caso. Tanto CCOO y UGT son brazos armados, nunca mejor dicho, del PSOE e IU,  que pretende abocar al Gobierno a que explique o dé algo que  saben que no está establecido en ninguna norma. Pero eso la forma de provocar un paro, que es un gasto enorme, un gasto terrible, con el perjuicio para muchos trabajadores porque ese día se dan de baja en la Seguridad Social, entonces eso de no cotizar, de no cobrar y de no trabajar pues perjudica seriamente. Vuelvo a repetir, el interés general debe estar por encima del interés particular y sobre todo de un interés de partido. Creo que la Democracia todavía sigue siendo joven, y esto demuestra la inmadurez de algunos que hacen lo que hacen para tener notoriedad porque han perdido su credibilidad. Los sindicatos hoy en día han perdido credibilidad, la gente no les sigue. Los sindicatos han perdido el papel que tenían de sindicalistas de verdad, personalmente he conocido a muchos, muy buenos, gente muy preparada y formada donde el interés general estaba por encima del suyo propio, ahora no es así.

—¿Hay novedades respecto a la Plaza de Sevilla? ¿En qué punto se encuentra este proyecto que parece que no avanza?
—Se trata de una plaza que tenía muchas ‘patas’ porque estaba Adif por un lado, Renfe por otro, la Junta de Andalucía por otro y nosotros por otro lado...y poner de acuerdo a tantas personas cada uno con su interés político no era viable. Afortunadamente, desde la entrada del Partido Popular ya tenemos con Adif los acuerdos hechos, ya la Junta también ha accedido hacer la estación de atubuses, y por nuestra parte también queremos hacer un aparcamiento darle vida aquello e urbanizar.

—El absentismo laboral en el Ayuntamiento ha bajado considerablemente, aunque los sindicatos discrepen en las cifras, ¿A qué cree usted que es debido?
—Ha bajado por dos razones. Una porque hay un mayor control del absentismo, y hay un mayor control por parte de medidas laborales que se han tomado. Antes, en los convenios colectivos, el faltar al trabajo no era absentismo... ahora está mucho más controlado, la normativa laboral se ha acentuado mucho más. Por otra parte, el funcionario público, que es muy responsable, también se ha dado cuenta que tiene que ser más consecuente.

—Siempre ha dicho que sus áreas municipales son las que no dejan nunca lucirse a un político, ¿por qué no le pidió a la alcaldesa un cambio en las últimas municipales?
—En el año 1995, cuando llegué al Ayuntamiento, y cuando Teófila Martínez fue candidata a la alcaldía me ofreció qué delegaciones quería mejor. Me ofreció otras delegaciones distintas a las que tengo y yo entendía que por mis años, mis conocimientos y mi profesión éstas me iban a venir un poco mejor, aunque no dejo de reconocer que son feas, pero sobre estas delegaciones tengo el honor de decir que están sustentado el gran pilar del Ayuntamiento. Sobre la economía, sobre los contratos que hay que hacer, sobre el personal que es importante, el factor humano es necesiario al 100%...eso lo he asumido y aquí estoy, y la verdad, es que me he hecho ya casi perpetuo. Y aquí estaré hasta que me lo pida la alcaldesa o hasta que Dios quiera.

—Usted tiene una profesión aparte que nunca ha dejado de lado, ¿qué le hace seguir adelante como teniente de alcalde en un momento tan complicado y nada menos que llevando las cuentas de la administración local?
—Soy una persona de vocación. En la política no vine nunca para hacerme un profesional de la política. Soy consciente de que termina mi jornada aquí y tengo mi jornada en mi despacho profesional. Soy laboralista y vivo de mi profesión, y  vivo con ella muy a gusto porque me encanta. No estoy aquí por lo económico sino por vocación.

—Ha sido reelegido recientemente como presidente del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, un colectivo muy implicado y afectado por la crisis ¿cuáles son los principales retos de estos profesionales?
—Somos los pequeños médicos de cabecera de las pequeñas y medianas empresas. Vivimos tan cerca las situaciones, tanto cuando hay que despedir,bueno no despedimos nosotros sino nuestros clientes,a una persona como cuando hay que contratarla. Nos agrada tener mucho más  un contrato de trabajo, por supuesto. Es una profesión de mucha vocación, llevo 43 años ejerciéndola, y siempre tengo algo nuevo porque va en función de la situación actual... siempre se aprende algo nuevo. Es vocación 100 por 100.

—Como senador, ¿qué opina usted que el Senado esté ahora tan cuestionado y haya quien abogue por su desaparición?
—Eso lo dice quien no tiene conocimiento en nada de que es el Senado. Cuando alguien me pregunta para qué sirve el Senado y le pregunto en qué no le agrada... siempre no obtengo respuesta. Ante en el momento en que vivimos hay que potenciarlo mucho más de materias territoriales, y que en ningún momento sea la Cámara Baja la que determine todo, sino siempre entre ambas.

—El compañero de Canal Sur, Juan Manzorro, será pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2013 y, en principio, usted lo tendría que presentar como pregonero que fue del año pasado, ¿qué le parece este nombramiento? ¿Qué resaltaría de Juan Manzorro?
—Un nombramiento muy justo. Para mí ha sido una gran satisfacción en mi vida ser pregonero, y estoy convencido que él, que conoce muy bien la Semana Santa de Cádiz y conoce muy bien las Cofradías por dentro y por fuera  es la persona idónea, y se lo merece. Para mí será un honor presentarle, es importante que un pregonero que salga dé el testigo a otro pregonero mejor del que estaba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN