El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Barbate

“Yo ya lo he dicho, si tengo que sacar la espada... la sacaré”

Llegó al cargo con la difícil tarea de sustituir a Manuel Saval, quien realizó una gran labor al frente de los empresarios de Barbate. Ahora la UEB abre una nueva etapa con Francisco González Reyes al frente, siendo uno de los objetivos desvincular totalmente el colectivo de cualquier color polític

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco González Reyes durante la entrevista realizada en la sede de la UEB -

—¿Cuándo y por qué se planteó asumir la presidencia de la Unión de Empresarios de Barbate?

—La verdad es que no me lo había planteado. Me lo comentó el expresidente (Manuel Saval), porque por las circunstancias que lo rodeaban dado que su pasado político, generaba cierto rechazo entre algunas personas que yo todavía no entiendo. Fue él quien me lo comentó y pensé en ello y acepté porque en este pueblo como no nos movamos los empresarios, no se mueve nadie. Y si alguien puede poner trabas a los partidos políticos, sean del color que sean, somos los empresarios. A partir de ahí nos hemos reunido con todos, no nos hemos olvidado de nadie. Hemos mantenido encuentros con el PP, con el PSOE, con el PA, con la Alcaldía, con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, con la Guardia Civil, con la Policía Local, con los sindicatos, con la Cofradía de Pescadores, con Inspección Fronteriza, con el GDR del Litoral… Y es que esto requiere un tiempo para conocer de primera mano los problemas que hay.

—¿Qué conclusiones saca de estas primeras reuniones?

—La conclusión es que los señores políticos deben buscar el consenso entre ellos. Y es que la crisis que nos afecta a todo el país debe solucionarse dejando a un lado las disputas políticas, que éstas se queden para las campañas electorales. Creo que ellos deben colaborar para levantar al pueblo y no intentar sacar sus banderas. Las banderas se sacan luego, y así se lo hemos transmitido a todos ellos. La UEB no tiene color político y va a aplaudir según la actitud de cada uno. Al alcalde le hemos pedido el adecentamiento de las fachadas, la mejora de la seguridad ciudadana, la limpieza en el pueblo, que es lo principal. También le hemos expuesto el problema que tiene Caños de Meca y Zahora con el agua. En este sentido contamos con un informe que dice que lo único que falta es que el Ayuntamiento firme la autorización de la línea de baja del agua para que Sanidad dé el alta. Solo se necesitan ocho mil euros y hemos localizado a un empresario que está dispuesto a poner ese dinero, y así se lo hemos transmitido al alcalde que hasta el día de hoy no nos ha contestado.

—¿No os ha contestado?
—No. Tampoco tenemos respuesta sobre el adecentamiento de las fachadas, ni de la seguridad ciudadana. Pero este último punto lo entiendo porque solo hay 32 policías locales en activo, de los 54 de la plantilla. El resto está en segunda actividad, algo que tampoco entiendo porque podrían quedarse en Jefatura para atender el teléfono y organizar los cuadrantes. No se puede dejar a un pueblo de 22.000 habitantes con una sola patrulla porque los ciudadanos seguimos pagando los impuestos. Los impuestos no nos lo rebajan porque haya menos policías y porque haya menos limpieza. Al Ayuntamiento le hemos pedido también que ponga los plenos por la tarde, pero el alcalde me contesta que los sindicatos le boicotearon tres sesiones y no estaba dispuesto a volver a lo mismo. Pero eso no es excusa porque el ciudadano quiere saber el comportamiento de nuestros políticos.
—¿Y sobre la limpieza del pueblo?

—Nos dijo que haría todo lo posible. Aquí también le transmitimos la necesidad de que los trabajadores dedicados a esta tarea estén debidamente identificados. En este sentido, hay zonas que dejan mucho que desear, hay otras zonas que están mejor, pero con esta entrevista quiero recordarle que no se nos va a olvidar. Nosotros le hemos tendido la mano a todos los partidos, les ofrecemos nuestra colaboración para lo que sea, incluso para ir a la Junta de Andalucía. Le hemos dicho que si como alcalde no puede gritar, nosotros sí podemos y en voz alta.

—¿Qué ocurre con el suministro eléctrico del Polígono Industrial El Olivar?

—Me cuentan que hay un problema con Medio Ambiente porque la línea de alta bordea la marisma… y que no hay dinero. Pero yo sé de cuatro millones de euros que nadie sabe dónde han ido a parar. Y segundo, si Zona Franca hace un polígono, debe poner una subestación porque las empresas no pueden funcionar. Además hablamos de un proyecto subvencionado… ¿dónde está el dinero?

—¿Y la depuración?

—También hemos preguntado qué ocurre con la depuradora. Nos dijeron que iban a hacerla en los altos del Bujar, en una zona del común del pueblo. En la última Junta de Hazas se habló de ceder 45.000 metros para el proyecto. Eso ya se ha hecho, con algunas coletillas sobre lo que deberían pagar… pero no podemos estar preocupados por 500 euros al año. Primero que pongan la depuradora y luego se hablará de un canon de ocupación, pero lo importante es que se construya si queremos competir en el sector turístico, para lo que necesitamos las playas en condiciones.

—¿Qué más peticiones le han realizado al alcalde?

—Mira, una cuestión que le hemos exigido, y si no cumple, le llevaremos la firma de miles de ciudadanos, es que los Juzgados debe quitarlos de la avenida principal. El juzgado debe irse al Polígono, no podemos seguir dando la imagen de vándalos por unos cuantos. Estamos dando una imagen equivocada cuando uno va por el centro del pueblo y ve esa aglomeración de gente, con la guardia civil en las puertas y te asustas. Hay que trasladarlos al polígono. También le hemos comentado lo de la Semana Gastronómica del Atún, que como se está haciendo no puede continuar. La vamos a organizar con ellos pero vamos a vestir esa feria con lo mejor del pueblo, no con lo peor. Vamos a enseñar nuestras playas, nuestro paseo marítimo, vamos a darle vida al pueblo. Las degustaciones gastronómicas deben cambiar primero porque los restaurantes tienen todos los medios para llevarlas a cabo como dios manda. No me sirve que una caseta que se monta en la feria compita con restaurantes que pagan todo el año sus impuestos. No me parece justo. Segundo, la imagen que damos ahí es tercermundista, no hay medios suficientes para dar calidad e imagen. Por eso le hemos propuesto llevarla a cabo en el Paseo Marítimo. No puedes enseñar lo feo de tu pueblo, hay que enseñar lo bonito. La carpa que esté para vender lo nuestro, aquí no vendemos quesos, ni chorizos, aquí se venden conservas, que no venga a hacer el agosto el del mojito porque aquí también sabemos hacerlos.

—¿Cree que el alcalde cumplirá con sus demandas?

—Pues no lo sé, puede hacer caso, o no hacerlo. Si va cumpliendo con nuestras peticiones, seguiremos en consenso. Que no cumple, pues tendremos que decirle en voz alta que si no tiene pensamiento de hacerlo, citaremos a los ciudadanos para hacer público que no cumple. Y lo que haremos es que si no cumple con los requisitos que el ciudadano paga, vamos a abrir una cuenta en notaría y allí vamos a ingresar nuestros impuestos, con lo que no nos negamos a pagarlos, pero ese dinero se queda allí hasta que ofrezca los servicios que todos pagamos.

—¿Eso se puede hacer?

—Sí, porque el ciudadano no se niega a pagar, pero si paga el Ayuntamiento tiene que darle esos servicios. Uno paga a cambio de algo… limpieza, seguridad, etc. Si no lo hacen, son ellos los que no están cumpliendo con su parte del trato. Sí se puede hacer según he consultado con un abogado. Eso sería ahorcar al Ayuntamiento, o cede, o no les llega el dinero. Si no hay servicios, nosotros no nos negamos a pagar, pero lo ingresamos en una cuenta abierta en notaría.

—¿Hay voluntad?

—Mira, conociendo al político, sobre voluntades no me creo ninguna. Los políticos pasan de ser personas normales a ser videntes en el mundo de los ciegos. Te hace ver lo que tú no quieres ver. Uno acaba creyéndose la mentira que te cuentan, pero yo ya no me creo ninguna mentira. Yo ya lo he dicho, si tengo que sacar la espada, la saco… este pueblo arrastra una maldición desde hace mucho tiempo, desde el follón de Juan Guerra y Serafín Núñez. Tengo datos, y pruebas… Eso es así, yo escuché a un político muy importante decir en el puerto que si a Barbate lo borran del mapa, no pasa nada. Eso lo escuché yo… ten en cuenta que esos señores perdieron unas elecciones por eso. Y mira qué casualidad que este pueblo es el único de la zona que no se ha desarrollado. Hace años que no hay cambios, eso sí, hay muchas promesas de hoteles y proyectos….

—¿Qué opina usted de los macroproyectos que llevan dibujados mucho tiempo pero que no acaban de hacerse realidad, como por ejemplo los hoteles de Trafalgar?

—El pueblo necesita realidades ya. El tema de los hoteles de Trafalgar llevamos años escuchándolos pero no hay nada todavía. Hoteles Fuerte tuvo la intención de instalarse allí pero se encontró muchas trabas y decidieron irse a Conil. Creo que hace falta más lucha tanto por parte de la Alcaldía como de los técnicos municipales, que tampoco ponen de su parte. Sé de un proyecto, un centro ornitológico, de un señor que cuenta con la colección más importante de Europa, discípulo de Félix Rodríguez de la Fuente, y quería ponerlo en la Lonja Vieja. El Ayuntamiento lleva cinco meses informado sobre la historia, y eso es mucho tiempo, le damos dos semanas, y si no cumple con su trabajo, váyase a otro lado. Son cosas urgentes, la ornitología mueve mucho dinero. No le den la negativa del tirón, no diga que le pedían la Lonja para siempre, y mi pregunta es ¿está utilizando usted la lonja para algo? Estos proyectos hay que acogerlos con los brazos abiertos.

—¿Hay alguna razón para que no haya un hotel grande en el pueblo?

—Si hay razones, las desconozco. Sé que ha habido iniciativas y que se han ignorado. Por eso estos señores no me dan ninguna confianza, porque llevan seis años y no veo nada en absoluto. Te dicen que Barbate es la única zona virgen de España, pero de qué me sirve si me tengo que ir a trabajar fuera.

—Es verdad que siempre se habla del gran potencial que tiene Barbate…

—Sí, pero el potencial de paro. Hablamos de un 57 por ciento de paro porque el otro no lo veo. El otro potencial hay que saberlo gestionar para que sea una realidad, algo que no se ha hecho. Creo que a los políticos de los pueblos, sean del partido que sean, los manipulan como marionetas.

—Si al final la situación sigue igual que hasta ahora, ¿la UEB está dispuesta a alzar la voz?

—Sí, por supuesto. Si esto sigue así, nosotros elaboraremos un plan de actuación, iremos dónde haya que ir, sin contar con los políticos. Y si hay que cortar carreteras, las cortaremos. No vamos a esperar a que lleguen unas elecciones porque queda mucho para eso. No podemos permitirnos el lujo de perder más tiempo.

—¿El futuro del pueblo pasa por el turismo?

—El futuro de Barbate pasa íntegramente por el turismo. No te digo que la pesca tenga que desparecer, pero ahora ese sector no es factible. Antes soportaba el 80 por ciento de la economía local, hoy hablamos de un 10 por ciento. El sector pesquero ha ido decreciendo. Y hace treinta años que Barbate debería haber empezado con el turismo. También tenemos el tema del atún, pero creo que los señores de la almadraba, de alguna manera, deberían colaborar en algo… no es un canon, pero por ellos mismos decirle al Ayuntamiento, mira este año te voy a arreglar ese parque, que para ellos no es nada y además lo desgravan. Tiene que hacer un consenso de todos los colectivos y todos los partidos.

—¿Hay consenso? ¿Van todos de la mano?

—En la UEB  sí hay consenso y vamos a ir todos  de la mano.

—Pero le pregunto por los partidos políticos…

—Yo tengo entendido que piden consenso pero no lo quieren, por eso le pido al alcalde que ponga los plenos por la tarde para ir y ver cómo se comporta cada uno. Entonces podremos hablar… pero si la intención es ocultar, malo, porque ese no es el camino porque nosotros somos capaces de paralizar el pueblo, y entonces ya se pondrá las pilas el que se las tenga que poner.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN