El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Un historiador onubense recupera un ejemplar de revista satírica "Don Cecilio" de 1902

Castro Magaz acaba de publicar "Antología de la Viñeta Onubense", un trabajo en el que ha conseguido recopilar todos los cómics y "fanzines" relacionados con la provincia de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El historiador onubense Manuel Luis Castro Magaz ha conseguido recuperar un ejemplar original datado en 1902 de "Don Cecilio", una revista satírica que se editó en Sevilla durante 22 años, y que es el ejemplar más antiguo que ha encontrado para su último libro.

Castro Magaz acaba de publicar "Antología de la Viñeta Onubense", un trabajo en el que ha conseguido recopilar todos los cómics y "fanzines" relacionados con la provincia de Huelva, un ingente trabajo de investigación que acaba de ver la luz.

Conseguir el ejemplar de "Don Cecilio", ha explicado el autor, ha sido muy laborioso, aunque desde el primer momento descartó no tener el original, "porque el material hay que comprobarlo", y finalmente pudo conseguir el elemento original para añadirlo al libro.

La revista en cuestión vio la luz por primera vez en 1899, y dejó de ser editada en 1922, con un tono satírico que tuvo mucha aceptación en la Sevilla de la época.

A su frente se encontraba el periodista José García Rufino, que adoptó el sobrenombre de "Don Cecilio" para sacarla a la luz con una periodicidad semanal, con una implantación tal que una calle en el sevillano barrio de Triana lleva el nombre del personaje que le daba nombre.

Manuel Luis Castro Magaz ha reconocido que ha sido sumamente complicado reunir todo el material del libro, aunque se ha congratulado de reunir "una afición que tengo desde la adolescencia", que le ha llevado, incluso, a realizar desde 2009 estudios de investigación sobre cuestiones relacionadas con este tema.

Reunir los "fanzines" de Huelva, o los que hagan referencia a la provincia, lo sacó adelante viendo la cantidad de material que existe "y corre el peligro de perderse ante la dispersión de los fondos existentes, por lo que entendí que era una buena idea reunir todo lo que pudiese encontrar en un mismo volumen".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN