El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE presenta el Plan de Empleo Juvenil que permitirá contratar a 700 jóvenes

Los socialistas solicitan al Ayuntamiento que acelere los proyectos para proceder a la mayor brevedad a la contratación financiada por la Junta con 3,7 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El PSOE-A de Jerez ha presentado esta las medidas previstas dentro del Plan Local Joven de la Junta para la ciudad de Jerez, que prevé la contratación de hasta 749 empleos para jóvenes de entre 18 y 29 años y una inversión total de 3,7 millones de euros.

La comparecencia ante los medios ha corrido a cargo de la Secretaria General del PSOE-A de Jerez, Miriam Alconchel; el delegado provincial de Empleo, Manuel Miranda y el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Manuel Armario. En la misma han estado presentes asimismo la secretaria de Políticas Sociales de la Ejecutiva Regional, Isabel Armario y el portavoz del G.M.S, Luis Flor.

El programa, financiado con fondos europeos y del Gobierno andaluz, pretende la ceración y mantenimiento de los puestos de trabajo para la juventud andaluza con medidas orientadas a promover tanto la contratación por parte de empresa como el autoempleo en los jóvenes. En este sentido el delegado de Empleo ha anunciado que estos planes se completarán en breve con otro destinado a la población desempleada mayor de 30 años, entre otras medidas.

El Plan de Empleo Juvenil está dirigido a una población juvenil local de 7.128 personas y ya ha sido solicitado por el Ayuntamiento. De este modo y  tras su aprobación en BOE, éste puede iniciar desde este momento la contratación de jóvenes previa solicitud de perfiles de empleo al Servicio Andaluz de Empleo. Tal y como reconoció el propio Miranda “las oficinas de empleo y el Servicio Andalucía Orienta ya están colapsadas recibiendo las solicitudes de este colectivo”.

De este modo el Ayuntamiento de Jerez dispone hasta el 31 de octubre como fecha límite para realizar los contratos, para su posterior justificación a los organismos europeos correspondientes. “Debíamos responder a las demandas del sector joven, que en el caso de 2013 representaban 1 de cada 2 personas en situación de desempleo en Andalucía”, incidió el delegado provincial quien al mismo tiempo reclamó del resto de administraciones públicas “el mismo esfuerzo que está realizando el Gobierno andaluz”.

Por su parte Miriam Alconchel instó a la alcaldesa García-Pelayo que este Plan sea bien gestionado por parte del Gobierno municipal “para no repetir lo que ocurrió con el Decreto contra la Exclusión Social, fruto de una mala gestión política porque el trabajo de los profesionales de los Servicios Sociales fue impecable”. A este respecto solicitó igualmente la puesta en marcha de lo previsto en el Consejo Social de Ciudad y “aplique de mejor manera las políticas de empleo y abra al dialogo y al consenso las propuestas presentadas por la oposición y los sindicatos”.


Planes de empleo para Jerez

La secretaria de los socialistas jerezanos recordó “la apuesta de la Junta por el empleo en Jerez”, caso de los últimos planes puestos en marcha para combatir la lacra del paro en una ciudad con una tasa del 40% del desempleo.

Así puso de manifiesto que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas, destinó el pasado año un total de 7,5 millones de euros a los municipios de la provincia de Cádiz dentro del Programa de Ayuda a la Contratación, incluido en decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social. En el caso de Jerez, 1,3 millones de euros (433 empleos).

Del programa Emple@Joven, y en la línea de Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven, a través de los ayuntamientos se van a destinar para Jerez 3,7 millones de euros. En la localidad hay 7.128 jóvenes en paro entre los 18 y los 29 años.

Respecto del Plan OLA en los centros educativos de la ciudad, recordó que en la actualidad en Jerez hay ya 23 actuaciones del plan, a las que ahora se suman cinco nuevas actuaciones con un valor superior al millón de euros (1.008.641€). En total, la inversión global del Plan OLA en la ciudad supera los 10 millones y medio de euros, exactamente 10.622.088 €.

El denominado Plan Empleo Verde prevé por su parte 5 actuaciones en Jerez por importe de 720.000 euros entre plan de choque forestal y el de caminos. Hasta el momento han generado unos 1.279 jornales y unos 25 puestos de trabajo.

Y por último se encuentran las Ayudas de desarrollo rural, que en el caso concreto de los fondos de desarrollo rural, el GDR de la Campiña de Jerez es el que más proyectos ha puesto en marcha tras el de la Janda, con 152 proyectos aprobados, 11.028.189,59 € de inversión  y una ayuda concedida por importe de 4.533.477,85

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN