El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

El alcalde de Chiclana muestra su apoyo al sector vitivinícola

Ha destacado la importancia de “creer en nuestro vino, en la calidad, el potencial y el talante de nuestra uva para competir con el resto de provincias productoras”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita.

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros, con motivo de la celebración de la vendimia 2014.

En el transcurso de la misma, el regidor chiclanero ha mostrado su apoyo a la labor desempeñada durante la vendimia, por su larga tradición en el municipio, ya que “es un referente más de Chiclana, llevando el nombre de la ciudad a aquellos lugares donde llegan sus caldos”. Asimismo, ha felicitado al presidente de esta entidad, Manuel Manzano, por la organización y la dedicación en los trabajos de recolección de la uva cada año.

Marín ha querido reiterar “la fortaleza del pueblo chiclanero cuando apoya y cree en el potencial de su tierra”. Así, ha destacado que “creer en la playa de La Barrosa nos ha valido su nombramiento como la mejor playa de España; creer en el casco histórico, nos ha valido para que éste haya acogido innumerables iniciativas este año, donde se han implicado el Ayuntamiento, las asociaciones y distintos colectivos; y, ahora, tenemos y debemos creer en nuestro vino, en la calidad, el potencial y el talante de nuestra uva para competir con el resto de provincias productoras”.

Además, el primer edil ha señalado que “el Ayuntamiento de Chiclana se va a volcar para fomentar y ayudar un sector que cuenta con una gran popularidad dentro y fuera de las fronteras del término municipal, como es el vitivinícola”. Por ello y en conmemoración a este gremio, el alcalde de Chiclana ha anunciado que “la nueva rotonda ubicada en la carretera de Las Lagunas, junto a la Venta El Florin, pasará a llamarse Glorieta de los Vinos de Chiclana, ya que tanto la uva como el sector que la trabaja son parte de la cultura y el patrimonio de la ciudad, y es de recibo recalcar la importancia del papel que desempeñan los bodegueros de Chiclana”.

Por su parte, Manuel Manzano, ha indicado que “para la presente cosecha, las previsiones de recolección rondan entre los 1.500.000 kilos y los 1.600.000 kilos, de muy buena calidad”. De mismo modo, ha añadido que “a pesar de que la cosecha no es de las más elevadas respecto a años anteriores, si cuenta con una calidad excepcional, ya que la climatología nos ha acompañado”.

Manzano también ha anunciado que “el 24 de noviembre, los cooperativistas harán un particular homenaje al Padre Salado y su papel en el auge de las cooperativas en Chiclana”. Acto al que Ernesto Marín se ha sumado, en nombre del Ayuntamiento de Chiclana.

Fundada en 1992, la actual Sociedad Cooperativa Andaluza Unión de Viticultores Chiclaneros tiene su origen en la Colonia Vitivinícola de Campano, creada en 1884 por Manuel José Bertemati. En 1914,  el padre Salado (Fernando Salado Olmedo, Chiclana, 1875-San Fernando, 1957) fundó el Sindicato de Obreros Viticultores, que tuvo una pequeña bodega en su sede de la calle Arroyuelo, 9.

En 1956, en el apogeo de la exportación en el Marco de Jerez, un grupo de viñistas crea la Bodega Cooperativa del Campo San Juan Bautista, destinada básicamente a la venta de mostos y con sede en la calle Santísima Trinidad.

En 1962, el sindicato del Padre Salado –que entonces tenía 300 afiliados–votó mayoritariamente su integración en la nueva Bodega Cooperativa. En 1975, ya en sus nuevas instalaciones de la Avenida Reyes Católicos, contaba con 684 socios y vendimiaba 13 millones de kilos de uva, cifra que se mantuvo estable prácticamente hasta 1982. San Juan Bautista llegó a ser la mayor cooperativa vitivinícola de la provincia de Cádiz con más de mil socios y unas 1.200 hectáreas de viñas, ejemplo del tradicional minifundismo del viñedo en Chiclana.

En 1992, un grupo de 304 socios fundó la Sociedad Cooperativa Andaluza Unión de Viticultores Chiclaneros, que adquirió parte de las existencias y marcas de la anterior cooperativa. En 2002, inauguró la actual bodega sobre terrenos de marismas, colindantes con el polígono industrial de El Torno y conformada por 170 socios. Al año se produce unos dos millones de litros cuatro mil botas– de mosto, siendo uno de los lagares donde más uva se moltura en el marco de Jerez. .
Esta firma bodeguera cuenta con el certificado de calidad de la Norma ISO 9001, que reconoce la máxima calidad en los diferentes procesos que llevan a cabo las empresas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN