El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La Audiencia da diez días a Fertiberia para presentar el proyecto de regeneración de las balsas

Designa al Ministerio de Medio Ambiente como autoridad responsable, y en concreto ha fijado como responsable del proceso al actual Director de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Magrama, Pablo Saavedra, según ha asegurado la organización WWF

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Balsas de fosfoyesos -

La Audiencia Nacional ha dictado una nueva providencia en la que pide a la empresa que presente, en un plazo de diez días, el proyecto de regeneración ambiental definitivo de las balsas de fosfoyesos en la marisma de Huelva y designa al Ministerio de Medio Ambiente como autoridad responsable.

Así lo ha asegurado en un comunicado la organización WWF, en el que ha recordado que el pasado 27 de mayo la Audiencia Nacional le dio la razón en este caso y exigió a la empresa la restauración inmediata de la marisma de Huelva, tal y como había pedido en la sentencia del 27 de noviembre del 2007.

Para la organización conservacionista, Fertiberia "sigue demorando injustificadamente esta actuación", y recientemente, la Audiencia Nacional "ha vuelto a estrechar el cerco" con una providencia en la que demanda la presentación del proyecto de restauración definitivo en un plazo de diez días.

El tribunal ha fijado como responsable del proceso al actual Director de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Magrama, Pablo Saavedra.

Según WWF España, las propuestas presentadas hasta ahora por Fertiberia para la restauración de la marisma son "claramente insuficientes, pues equivalen prácticamente al abandono de las instalaciones".

Por ejemplo, para la depuración y vaciado de las aguas contaminadas almacenadas en las balsas se propone simplemente la evaporación natural, con lo que se deja la recuperación en manos de la meteorología; no se abordan problemas como posibles avenidas del río o mareas altas, ni se da información sobre posibles filtraciones a los acuíferos.

Además, aunque la concesión de Fertiberia en la marisma abarca 720 hectáreas, la actuación sólo se plantea en 400.

Estas medidas también son insuficientes para la Junta de Andalucía, pero no para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que debería exigir la restauración total de la costa contaminada.

Para WWF España, resulta "sorprendente" que el Magrama considere que, sin hacer nada, Fertibera cumpliría con la exigencia de restaurar a su estado original el dominio público-terrestre de la marisma de Huelva, tal y como demanda la Ley de Costas.

La organización que Fertiberia cumpla la ley "sin nuevas dilaciones y que devuelva el dominio público en las mismas condiciones en que lo encontró, ya que la opción del abandono supondría un riesgo permanente para el medio ambiente y para todos los ciudadanos de Huelva".

"A pesar de la insistencia de la Audiencia Nacional, Fertiberia no quiere retirar los fosfoyesos que depositó en la marisma y pretende simplemente abandonarlos a las puertas de Huelva", ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN