El tiempo en: Vejer
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Patronal y sindicatos reclaman recuperar la inversión en obra pública para estimular la construcción

Denuncian que la inversión en obra civil ha caído un 80 por ciento en los últimos años y se han perdido unos 70.000 puestos de empleo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La patronal de la construcción y los sindicatos mayoritarios han reclamado este miércoles a las administraciones que recuperen la inversión en obra pública para estimular al castigado sector de la construcción, que junto a sus actividades derivadas ha perdido unos "70.000" puestos de trabajo durante los años de la crisis. Y es que los agentes sociales denuncian que la inversión en obra pública ha caído aproximadamente "un 80 por ciento" en los últimos años.

   Después de que a comienzos de este mes el hogar Virgen de los Reyes acogiese la jornada de debate 'Sevilla (en)clave industrial', promovida por los sindicatos mayoritarios y la patronal para diseñar una "estrategia industrial" colectiva que contrarreste la "desindustrialización progresiva" sufrida en los últimos tiempos por la provincia de Sevilla, sindicatos y patronal han celebrado en la Casa de la Provincia una mesa específica dedicada a la construcción, dentro de la citada estrategia.

   En este marco, el gerente de la asociación empresarial de promotores y constructores (Gaesco), Juan Aguilera, y los secretarios generales sevillanos de Acción Sindical de CCOO, Carlos Aristu, y de MCA-UGT, Manuel Ponce, han comparecido ante los medios de comunicación para dar cuenta del contenido de la jornada de trabajo promovida en la Casa de la Provincia respecto al sector de la construcción.

   El sindicalista Carlos Aristu (CCOO) ha abierto las intervenciones avisando de que dentro de la catástrofe económica sufrida en los últimos años como consecuencia de la crisis, que ha desencadenado no pocos cierres y deslocalizaciones de plantas industriales emblemáticas y con décadas de historia en la provincia de Sevilla, el sector de la construcción y sus derivados han perdido unos 70.000 puestos de empleo en la provincia de Sevilla.

"SENDA DE INVERSIÓN CERO"

   Parte de este extremo, según Aristu, deriva de que la inversión en obra pública del conjunto de las administraciones en la provincia de Sevilla se ha desplomado nada más y nada menos que "un 80 por ciento" durante los años de la crisis, lo que le ha llevado a reclamar "que las administraciones abandonen la senda de la inversión cero" y apuesten de nuevo por crear "infraestructuras" cuya construcción y funcionamiento son vitales para "la reactivación económica". Aristu, además, ha demandado a los poderes una apuesta decidida por el fomento de la "construcción sostenible", pero recurriendo a equipamientos y tecnología de producción local y no importada.

   Juan Aguilera, en nombre de Gaesco, ha desgranado que desde 2007, el año previo al comienzo del derrumbe de la economía española, el sector de la construcción y sus actividades paralelas ha visto desaparecer en la provincia de Sevilla al "75 por ciento de las empresas" y al 70 por ciento de los puestos de trabajo. Aunque al menos el sector inmobiliario estaría remontando, con un crecimiento del 8,7 por ciento de la venta de viviendas en la provincia durante el primer semestre del año, la construcción como tal "sigue bajo mínimos" tras haber sido "desangrada" durante la crisis.

   En buena parte, según avisa, porque las "inversiones" de las administraciones "son prácticamente inexistentes", exponiendo que sólo en el primer semestre de 2015, "la obra pública ha bajado un 29,25 por ciento" respecto al mismo periodo de 2014. Aguilera, en ese sentido, ha llamado a las administraciones a recuperar la inversión en obra pública, especialmente a la Junta de Andalucía y el Estado, porque los ayuntamientos han "mantenido un comportamiento" mejor.

"REHABILITACIÓN URBANA"

   Manuel Ponce (UGT), de su lado, ha pedido a también al conjunto de las administraciones que recuperen "la obra civil" para estimular al sector de la construcción, proponiendo en paralelo actuaciones en materia de "regeneración y rehabilitación urbana" tanto en el plano edificatorio como en el energético, también para reavivar el sector de la construcción y los empleos que de él dependen. Y es que según sus cálculos, las inversiones de las administraciones en programas de esta naturaleza serían "recuperadas en un 80 por ciento" a través de los pagos en materia de licencias de obras, tasas y rentas del trabajo.

   Y es que según Ponce, exclusivamente en el sector de la construcción, en los últimos años se han perdido unos 50.000 puestos de trabajo y un 38 por ciento de las empresas dedicadas a esta actividad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN