El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Jerez hace frente común con los vecinos de los centros históricos de Andalucía

La ciudad acoge del 23 al 24 de abril el I Encuentro de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos. Promovido por el colectivo de Jerez, ahondará en el binomio ‘movida-botellón’ y ‘abandono-especulación’ que acusan estos enclaves de forma idéntica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del plan director -

Sin prisas pero sin pausas. Así avanzan los vecinos del centro histórico de Jerez en su pretensión de que el entorno por el que apostaron en su día para darle vida no se devalúe y para impedir que los problemas de la movida acaben rompiendo el equilibrio entre el ocio nocturno y el descanso, como así denuncian que está ocurriendo y con más intensidad que nunca.


Mientras siguen adelante con su denuncia contra el Ayuntamiento y no están dispuestos a dar marcha atrás a menos que el Ejecutivo local se dispusiera a dar cumplimiento a las ordenanzas que regulan la actividad de los negocios de copas, ya tienen fecha para el I Encuentro de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos que albergará la ciudad: serán los días 23 y 24 de abril en la Peña La Buena Gente. A esta convocatoria, promovida por el colectivo que preside Alejandro González, acudirán asociaciones de todas las capitales andaluzas más algunos municipios, como es el caso de Úbeda, Arcos de la Frontera o El Puerto de Santa María.


A día de hoy,  como indican desde la AVV Centro Histórico,  ya han confirmado su asistencia asociaciones de Granada, Málaga, Jaén o Sevilla, aunque se espera la próxima confirmación  de las asociaciones de Almería, Cádiz, Córdoba y Huelva. Teniendo en cuenta que solo en Sevilla, el precedente para Jerez después de que consiguieran tumbar al Ayuntamiento de  Sevilla en su denuncia por el botellón, hay 17 asociaciones de vecinos en el casco histórico, la presencia de al menos una decena de ellas está asegurada.


En este encuentro, además, Jerez estará también representada a través de la Asociación Cultural El Arrabal de San Miguel, con lo que Alejandro González estima que la cita sea respaldada por una treintena de organizaciones vecinales.


Todas estas dispuestas a hacer frente común ante la “llamativa coincidencia” de los problemas a los que se enfrentan los residentes de los centros históricos.


Unos conflictos que, tal y como critican,  dividen en dos “binomios”: de un lado “movida-botellón” y de otro “abandono-especulación”.  Según apunta el representante de los vecinos del centro histórico, todas estas cuestiones se van a analizar  “haciendo especial énfasis en el tratamiento que recibe en cada ciudad por los poderes públicos”.


El objetivo principal es establecer la periodicidad de estos encuentros vecinales y la creación de un organismo superior con el que conseguir llevar las reclamaciones de los centros históricos de Andalucía a las más altas instancias autonómicas regionales, nacionales y europeas.

visita guiada al centro histórico

El primer contacto con el resto de asociaciones será una completa visita guiada de 10.00 a 14.00 horas para recorrer el centro histórico, monumentos y edificios de interés.

Ponencias y debates en un cita con continuidad

La idea es dar continuidad a estos encuentros y que cada año se alterne su celebración en una de las ciudades de las asociaciones. En el primero, los debates y las ponencias están garantizadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN