El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La Junta lanza con motivo del 8 de marzo la campaña 'En Andalucía, las mujeres somos parte, formamos parte'

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer presentan la iniciativa de sensibilización social por el Día Internacional de las Mujeres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Igualdad

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno, han presentado hoy en Cádiz la campaña de sensibilización social con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que este año se conmemora con el lema 'En Andalucía, las mujeres somos parte, formamos parte'. La campaña tiene como objetivo recordar que el Gobierno andaluz mira a las mujeres como parte esencial de una sociedad democrática e igualitaria, en la que ellas, en su día a día, han sido y son conquistadoras de derechos y libertades.

La iniciativa, dirigida a la ciudadanía en general, y en especial a las mujeres andaluzas, cuenta con una acción participativa en redes sociales, para animar a compartir los hashtag #SOMOSPARTE #FORMAMOSPARTE. En ella participarán mujeres conocidas, con el fin de visibilizar los espacios (científico, económico, político,...) a los que se ha conseguido llegar gracias al esfuerzo de otras mujeres. Junto a ello, la campaña incluye el reparto de chapas y de cartelería que “invita a la acción en la calle”, para mostrar los logros conseguidos y los que quedan aún por alcanzar.

Como han subrayado Herrera y Moreno, la igualdad entre mujeres y hombres es “un derecho fundamental que aún no se ha convertido en realidad para las mujeres, y que por tanto requiere aún de la implicación de todas y todos”. En este sentido, han recordado los datos del Foro Económico Mundial, según los cuales el poder de las mujeres en política es apenas un 23% del que tienen los varones, y en el ámbito económico el ratio no llega al 60%.

El delegado territorial y la coordinadora provincial del IAM han reconocido que la igualdad legal ha permitido “grandes avances hacia la igualdad real”, especialmente en educación, sanidad y en la incorporación de las mujeres al ámbito laboral. Pese a ello, retos pendientes como la eliminación de la brecha salarial, la corresponsabilidad en las tareas del hogar o la erradicación de la violencia de género tienen como clave “la transformación del pensamiento y la estructura social machista y patriarcal”. Por ello, han abogado por el fomento de una nueva cultura y conciencia ciudadana “de género”, a través de la educación transversal en igualdad y la colaboración de sectores sociales como  el cine, la literatura, los medios de comunicación o la publicidad, entre otros.

Finalmente, ambos han animado a toda la ciudadanía a sumarse a la campaña en redes y a “corresponsabilizarse del derecho y la obligación social de la igualdad de género”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN