El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Reconomiento y emoción

La entrega de los I Premios de la Música de Jaén, organizada por VIVA JAÉN y la empresa Zoco World este sábado, 1 de octubre, en el Auditorio de La Alameda...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ernesto Muñoz. -

La entrega de los I Premios de la Música de Jaén, organizada por VIVA JAÉN y la empresa Zoco World este sábado, 1 de octubre, en el Auditorio de La Alameda, se celebró en el marco de una noche de concierto, de reconocimientos y emociones.

Con esta fiesta de la música subieron al escenario artistas, productores, bandas y orquestas de Jaén que trabajan por y para la música, personas que han conquistado escenarios haciendo sonar Jaén allí donde van y que desde esta provincia han hecho que Jaén suene musicalmente a nivel nacional. Fue un homenaje a un sector olvidado y castigado por en los últimos años, con el que la organización quiso hacer un guiño en mayúscula a la música.

De ahí que la fiesta comenzara con el concierto de la banda La Clase Media, de Granada; que desplegaron el mejor rock a posteriori de toda la noche; y continuara con los jienenses El Gran Oso Blanco, que sonaron demoledores, tal y como tienen acostumbrado a su público.
Antes de que sonaran los linarenses ‘Automatics’, se entregaron los I Premios de la Música de Jaén.

En la categoría a mejor grupo, fue reconocida la banda de Baeza  ‘Supersubmarina’. El premio lo recogió el manager, Ernesto Muñoz, en nombre de los músicos, que se encuentran en proceso de recuperación tras el accidente de tráfico que sufrieron este verano. El día de antes de los premios, el cantante y el batería de Supersubmarina, José 'Chino' y Juanca, abandonaron la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Neurotraumatológico de Jaén. Todos los músicos están fuera de peligro.

La escultura que recibieron los premiados es una obra del artista jienense José Ríos, exclusiva para los I Premios de la Música de Jaén. Representa la clave de sol con una aceituna en el centro.

El premio de la Música de Jaén al Mejor Disco fue para la banda ubetense ‘Guadalupe Plata’, que no pudo asistir porque estaban actuando en Ciudad Real. En nombre de los músicos recogió el galardón el fotógrafo y diseñador Juan Antonio Partal. El público aplaudió al ya reconocido como el mejor grupo español independiente.

En la categoría de ‘Mejor Festival’ recogió el premio el director de los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur, Etnosur, Pedro Melguizo, que tomó la palabra para recordar que ya son dos décadas de celebración de un Festival que comenzó como “apasionante y arriesgado” y que “nació chiquitito para hacerlo crecer poco a poco”. Melguizo agradeció a la organización el reconocimiento, dedicado al equipo de profesionales que cada año trabajan en la reinvención de un Etnosur organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real, con la producción de ‘Sokolo, equipo de gestión cultural’.

Uno de los momentos más especiales fue el que protagonizaron los artistas de la orquesta ‘Fusansc’, muy emocionados por el reconocimiento como la Mejor Orquesta Musical. Sus voces recordaron a los miembros fundadores de una orquesta que nació en Mancha Real hace 52 años y por la que han pasado más de 60 músicos. Recordaron las dificultades de los músicos de orquesta, pero también aludieron a la satisfacción por el reconocimiento del público a su talento.

Y en la categoría de Mejor Orquesta Clásica fue reconocida la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén. Su directora, Mª Ángeles Rozas recogió el premio y recordó a los músicos de la joven agrupación, nacida en el año 2010. Rozas confirmó que la Orquesta trabaja por sumar a la actividad musical y cultural de la ciudad y de la provincia.

En la categoría de Mejor Técnico fue reconocido el jienense Guillermo Muñoz, uno de los pioneros en el noble arte de hacer sonar de forma extraordinaria  a los grupos.  En su nombre, recogió el galardón su esposa, Ana Noguera. El técnico se encontraba en Zamora con los históricos ‘Apache’.

Una de las más ovacionadas fue la productora Herminia Martínez, reconocida en la categoría de Mejor profesional en la Producción Musical. Martínez reconoció las dificultades para programar conciertos en Jaén, denunciando estas circunstancias a la vez que alabó la organización del concierto de los I Premios de la Música de Jaén. Esta jienense, que lleva en la profesión más de 20 años, tuvo que marcharse hace ocho años a Madrid, donde empezó a trabajar en la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo. Desde hace cuatro años coordina ‘Girando Por Salas’, el mayor circuito de músicas populares del Estado. Martínez llamó al apoyo al sector y se dirigió a la sociedad jienense para pedirle más apoyo en asistencia a los conciertos.

El último galardón lo recogió el premiado en la categoría de Mejor Fotógrafo. Javier Rosa fue el fotografiado en un reconocimiento en el que se le aplaudió como uno de los profesionales mejor especializado en cobertura gráfica para festivales a nivel nacional.

La noche la cerraron los linarenses ‘Automatics’ que subieron al escenario para hacer sonar el clásico british pop que los hizo famoso en la década de los 90, aunque mucho más descafeinados.

Los I Premios de la Músicacontaron con la colaboración de la Caja Rural de Jaén, Ícaro Motor, Generali Seguros,  Cruzcampo, Láser Xauen y el Ayuntamiento de Jaén. 

Carta de agradecimiento del Premio a Mejor Técnico de Sonido, Guillermo Muñoz

"En estos momentos nada me agradaría más que estar entre vosotros, pero compromisos laborales me obligan a estar como decimos en nuestro argot de ‘Bolo’.
Nunca pensé que por trabajar en mi profesión, o sea en mi hobby, me iban a dar un premio.
En realidad este es mi segundo premio. El primero me lo dio la vida cuando comencé a trabajar como técnico de sonido.
Este premio me da ánimos y fuerza para seguir conquistando nuevas metas profesionales.
Y como no hay premio sin agradecimientos, ya que nadie recibe un premio sin la ayuda de nadie,  quiero agradecer al diario VIVA JAÉN por la el gran apoyo que presta a la Cultura Musical Local y que hace que nos sintamos a todos los premiados profetas en nuestra tierra.  Al jurado por haber pensado en mi para otorgarme este premio. A todos los miles de músicos que he sonorizado durante estos 37 años, sin los cuales  no habría podido desarrollar mi profesión, en especial a mi segunda familia, al Grupo Apache.
A todos esos profesionales anónimos  en sonido, iluminación, video, producción, etcétera, que trabajan por y para el espectáculo, que nunca serán premiados, pero que son el motor imprescindibles para el desarrollo del mismo.
A mis compañeros y paisanos  de profesión, a los cuales admiro y venero.
A los alumnos que he formado durante mas de 24 años, que hoy son grandes profesionales y de los cuales me siento muy orgulloso.
Y el agradecimiento mas especial e importante es para mi familia, la que siempre ha estado a mi lado, la que siempre me ha ayudado, animado y apoyado, a los que a pesar mío he tenido que dejar muchos años en casa para poder recibir hoy este premio. Para ti Ana, Guillermo y Pablo.
Desde tierras Zamoranas, donde me encuentro de concierto con Apache, recibid todos los presentes un fuerte abrazo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN