El tiempo en: Vejer
Lunes 17/06/2024  

Jerez

Cáritas reclama trabajadores sociales para la zona rural

Critica al Gobierno porque la zona rural está "cada vez más marginada en lo social" al tiempo que lamenta que el rechazo al presupuesto mantenga la situación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cáritas reunida con Collado -

Cáritas ha remitido esta mañana un comunicado en el que reclama la dotación de una Trabajadora Social que preste permanentemente y de forma continuada,  una especial atención a "una zona cada vez más marginada en lo social por parte del Ayuntamiento y en la que las obligaciones de los ciudadanos están siendo paliadas en parte por la atención que reciben en las distintas Cáritas".

Sus críticas no se centran sólo en el Gobierno local, sino que abarcan igualmente al conjunto del pleno caso de que esta semana no salga aprobado el presupuesto de 2016, que sí contempla paliar esas deficiencias. "La esperanza que tenemos en la solución que puede aportar los presupuestos municipales, en los que se incluye dentro del capítulo 1 la contratación de cinco trabajadores sociales, cada vez está siendo más cuestionada", exponen.

Según exponen, a la falta de Trabajadora Social  como consecuencia del ERE municipal, en el que se incluyeron a cinco técnicos medios de los Servicios Sociales, dos de los cuales eran Trabajadoras Sociales, hay que sumar que no se ha cubierto la plaza de la trabajadora social de referencia y que causó baja.

Por dicho motivo, "hemos dejado de tener un servicio adecuado hacia las familias con necesidades primarias o de cualquier otra índole. También se ha dejado de llevar a cabo el buen entendimiento que existía entre los Servicios Sociales y cada Caritas Parroquial, así como con la Trabajadora Social de Cáritas de este Arciprestazgo".

"Actualmente se cubren los servicios con trabajadoras sociales que desempeñan su trabajo en otras zonas, en detrimento de los vecinos donde ellas están destinadas y de los nuestros propios, puesto que es casi imposible trabajar en las condiciones que ellas lo hacen. El seguimiento de calidad de los usuarios brilla por su ausencia. No por la falta de profesionalidad de quien lo lleva a cabo, que de hecho hacen un buen trabajo hasta donde pueden abarcar, sino por las vacantes que están sin cubrir, que ya de hecho siguen siendo insuficientes para toda esta zona", relatan; es más, "las bajas por maternidad o enfermedad de estas personas tampoco están siendo cubiertas, con la cual la situación es mucho más recalcitrante".

"Hemos intentado salvar esta situación, desde el trabajo de la técnica de Cáritas en colaboración con las posibles contrataciones que se van a realizar a través de los Planes de Empleo que van a entrar en vigor, pero el rigor de la norma y la limitación de que esos contratos puedan solapar las necesidades reales de la plantilla municipal, hacen inviable este ofrecimiento, realizado desde la actitud de servicio y subsidiariedad que nos caracteriza".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN