El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Y Sanlúcar se quedó 'prendía'

El Prendimiento se estrenó en Carrera Oficial en un Martes Santo en el que El Consuelo completó la jornada dando muestras de una cada vez mayor devoción

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Día grande para la Hermandad del Prendimiento en este Martes Santo en el que por primera vez realizó estación de penitencia. La devoción del barrio de El Palmar por Nuestro Padre Jesús del Prendimiento quedó patente en el momento de la salida del Señor del Prendimiento de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y San Sebastián Mártir, con su barriada arropándole. Con una responsabilidad "muy grande", la de dejar 'prendía' a Sanlúcar, daban su primera levantá los costaleros del paso de misterio bajo las órdenes de Francisco Sánchez.

El nuevo paso del Cristo, aún en fase de carpintería, comenzaba su caminar por el Barrio Alto sanluqueño. Estrenaba también la hermandad el Lábaro bordado en oro por Antonio de Padua. Se vivieron momentos muy intensos durante todo el recorrido realizado por el popularmente conocido como 'El Prendi', aunque sin duda su llegada por vez primera a la Parroquia de La O para realizar su estación de penitencia, fue de los momentos más destacados así como su recogida.

La Agrupación Musical Sagrada Resurrección marcó con sus sones estos trascendentales momentos, permitiendo que Nuestro Padre Jesús del Prendimiento rozara el cielo, palabra que repetían los costaleros en sus levantadas. Entre aplausos y vivas salió de su sede canónica el Señor del Prendimiento y así regresó pasada la medianoche, ya con la responsabilidad cumplida de haber realizado su estación de penitencia incorporándose con elegancia a la Semana Santa de Sanlúcar en un Martes Santo que tuvo al Consuelo también como protagonista.

La hermandad con sede en El Carmen cumplió un año más con su elegancia y saber estar en las calles de la ciudad. Un gran número de nazarenos, casi 500, engrandecieron aún más el paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor en una jornada en la que de nuevo las buenas temperaturas y la ausencia de viento, propiciaron que miles de sanluqueños y visitantes se echaran a las calles para contemplar el paso de las cofradías.  

Lucía el paso del Señor el dorado de la trasera de la canastilla y tres cartelas, obra de Felisa García Llanera. Lucía con elegancia Jesús del Consuelo, adornado con lirios morados y dirigido por José Manuel Gutiérrez Rodríguez, quien al ritmo de los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes, de Sevilla, fue recorriendo las calles de su feligresía hasta adentrarse por la cuesta Ganado y Caridad en el Barrio Alto, donde realizó su estación de penitencia en la parroquia de La O minutos después del estreno del Prendimiento.

Elegante y clásica Nuestra Señora del Mayor Dolor, en cuyo paso de palio estrenaba dos calles de la candelería del paso de Palio, así como la restauración de la antigua corona dorada de la Virgen y una saya borada en oro sobre tisú plateado, realizada por Antonio Quintero. La Asociación Filarmónica Banda Nuestra Señora de Palomares de Trebujena puso música al desfilar de María Santísima del Mayor Dolor, recorriendo Sanlúcar tras un paso de palio que en esta ocasión iba adornado cpm claveles blancos. Las imágenes fueron vestidas por el pregonero de la Semana Santa del año 2014, Antonio Bejarano Ruiz. Pasada la una de la madrugada la hermandad volvía a la calle San Juan, cerrando una jornada plena con ausencia de incidencias y seguida en olor de multitudes por sanluqueños y turistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN