El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El CRE abre en Salamanca con vocación internacional

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CRE), que inauguró ayer en Salamanca la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, nace con una ?clara vocación internacional? de cooperación en investigación y formación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera (c), en la inauguración del CRE. -
  • Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzheimer
  • Cabrera señala que estas instalaciones son para ?impulsar la atención especializada?

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CRE), que inauguró ayer en Salamanca la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, nace con una “clara vocación internacional” de cooperación en investigación y formación.


Así lo ratificó Cabrera, quien destacó que estas instalaciones, pioneras en España, tienen como objetivo “impulsar y coordinar la atención especializada, la investigación y la formación de cuidadores" en colaboración con organismos e instituciones internacionales.


La ministra confirmó que además de las acuerdos ratificados ya con las dos universidades de Salamanca, existen proyectos en marcha con otros centros internacionales “ya que –según ha señalado– un centro de estas características exige la colaboración de todos”.


Mercedes Cabrera, que visitó las instalaciones acompañada por la directora del centro, Maribel González Ingelmo; por el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, César Antón, el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Jesús Caldera y el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, incidió en la importancia de las mismas para los enfermos de Alzheimer, sus familias y los investigadores.


En rueda de prensa posterior a la visita, la ministra precisó que el CRE desarrollará una doble misión; la atención especializada a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias, y el impulso y promoción de la investigación y formación de cuidadores y profesionales.


La titular de Política Social manifestó también que las líneas de investigación que se desarrollarán “están muy vinculadas” al tratamiento y la prevención de la enfermedad, así como al desarrollo de nuevas terapias para los enfermos relacionadas con la aromaterapia o la musicoterapia.


Por su parte, el director del Centro de Neurociencias de la Universidad de Salamanca, el catedrático Miguel Merchán, destacó a los periodistas la importancia de este proyecto “que permitirá a los investigadores centrarse en una de las epidemias de este siglo”.


Merchán destacó además que “por el momento ha sido todo muy positivo, porque se ha creado una unidad de estudios y un título de expertos en la enfermedad de Alzheimer” por parte la Universidad de Salamanca.


El CRE de Salamanca, en el que se han invertido 16,4 millones de euros, será un centro de referencia nacional en la atención especializada a estos enfermos y a sus familias a través de servicios residenciales, de estancias diurnas y nocturnas o de programas de intervención directa.


Es un edificio construido en un solar cedido por el Ayuntamiento de Salamanca, con una superficie de 16.000 metros cuadrados, dividido en dos plantas y el sótano. Los servicios de investigación se estructuran en un área de “información, documentación, investigación y evaluación” y en una segunda de Formación, Asistencia Técnica y Cooperación Intersectorial .

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN