El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Una jornada sobre lesiones relacionadas con la dependencia en el CRMF

Con personal de enfermería del Hospital Puerta del Mar y Puerto Real, Centros de Salud de San Fernando y profesores y alumnos de la Facultad de Enfermería

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la jornada.

El CRMF-Imserso de San Fernando celebró hace unos días la jornada de formación especializada “Lesiones relacionadas con la Dependencia” con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la etiología, diagnóstico y tratamiento de este tipo de lesiones tan prevalentes en poblaciones con problemas de movilidad o encamamiento.

En una jornada de cinco horas que tuvo una gran acogida entre personal de enfermería del Hospital Puerta del Mar y Puerto Real, Centros de Salud de San Fernando y profesores y alumnos de la Facultad de Enfermería de Cádiz, se presentaron datos sobre el perfil de usuarios del CRMF, sus factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión y los protocolos de prevención de las mismas a través de los tres enfermeros del Centro; mientras que el experto en heridas Francisco Javier Romero, realizó una amplia exposición sobre la historia natural de este tipo de lesiones.

En este sentido, es esencial, tal y como ha explicado el doctor Gonzalo Cano, del CRMF, “reducir la variabilidad y uniformizar los cuidados de este tipo de lesiones dado que es muy pernicioso para el paciente la modificación de las pautas y el manejo en función del entorno en el que se reciben tratamientos. Existe un protocolo claro que es esencial seguir”.

El DUE Francisco Javier Romero, ponente externo de la jornada, de B.Braun, con una extensa experiencia clínica y como docente, abordó en distintos momentos la preservación de la integración cutánea, la restauración de la misma y, finalmente, el concepto TIME.

Por su parte, los DUE del CRMF abordaron la casuística concreta del centro. Jorge Ramírez expuso la visión del tratamiento que realizan respecto a este tipo de lesiones con las personas usuarias del mismo que tienen un alto riesgo, dado su déficit de sensibilidad en determinadas zonas, el deterioro de los esfínteres y la humedad de determinadas zonas e incluso la nutrición. José María Ávila se centró en la parte estadística, en relación con otros centros hospitalarios y de asistencia, respecto a los cuales el CRMF se encuentra en unos números más positivos.

Finalmente, María Ángeles Morales explicó la reinterpretación que ha realizado el CRMF de la Escala de Braben, para adecuarla al máximo a los usuarios del centro. Una reinterpretación que fue muy bien acogida por los más de treinta profesionales asistentes a la jornada, que solicitaron explicaciones extra para, a su vez, aplicarlo a sus pacientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN