El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Sevilla capital supera el medio millar de muertos por coronavirus

La provincia de Sevilla suma este martes 13 fallecidos, seis de ellos en la capital, además de 758 nuevos casos, con un incremento de la presión hospitalaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La evolución de la pandemia en la provincia de Sevilla por distritos. -
  • Los 758 casos nuevos más siguen siendo superiores a los de la pasada semana
  • Ya son 668 ingresados tras registrarse 34 más, de los que 89 son de UCI
  • La tasa de la provincia baja algo, a 690,2, pero la capital sube a 613

Sevilla capital acaba de superar el medio millar de fallecidos tras sumar la provincia otros 13 muertos, que elevan el total a 1.277, mientras continúa la progresión al alza, aunque no de manera explosiva, de los nuevos casos, con 758 notificados este martes, y la presión continúa situándose en los hospitales, con 34 nuevos ingresados, tres de ellos en UCI, que elevan el total a 668, de los que 89 se encuentran en cuidados intensivos. La tasa de incidencia ha bajado levemente en la provincia, que mantiene 40 municipios por encima de los 500 casos, entre ellos la capital, con 613 y sumando 260 contagios en la última jornada.

La ciudad de Sevilla ha superado este martes el medio millar de fallecidos por coronavirus tras sumar en la última jornada seis nuevas víctimas, que elevan a 501 el total de la capital de la provincia, que ha registrado en las últimas 24 horas trece fallecidos, con lo que el balance de la provincia se eleva a 1.277 decesos Covid desde que comenzó la pandemia.

De los trece fallecidos de la jornada, además de los seis de la capital, que acumula el 39,2% de los decesos Covid de la provincia, el IECA localiza las víctimas en las localidades de Gines, Mairena del Aljarafe, Sanlúcar la Mayor, Osuna, Brenes, Las Cabezas de San Juan y Los Palacios y Villafranca.

Los otros fallecidos

Una docena de municipios acompañan a Sevilla encabezando el triste récord de víctimas. Así, Dos Hermanas acumula 64 víctimas; San Juan de Aznalfarache, 44; Utrera, 39; Alcalá de Guadaíra, Écija y Carmona, con 38; Mairena del Aljarafe, con 33; La Rinconada, 28; Los Palacios con 26; y Arahal y Lebrija con 21.

En cuanto a los colegios, el parte de Salud de la jornada cifra en cuatro los cierres completos de centros, el 0,24% de un total de 1.624, mientras que en estos momentos se contabiliza el cierre parcial de 144 aulas, el 0,78% de un total de 18.439, y se han reabierto 22 aulas.

758 nuevos casos

Además, en la última jornada, la provincia ha sumado 758 nuevos casos, cifra superior en un  8,2% a la de hace siete días, y la tasa de incidencia se rebaja unas décimas hasta el 690,2, mientras sube en todos los distritos sanitarios (Aljarafe a 569; capital a 613 y Norte a 744,7) a excepción de los más afectados, el Sur y el Este, que bajan a 851,3 y 722,1 respectivamente.

La capital ha sumado en la última jornada 260 nuevos positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 50 más que el martes pasado; el distrito Sur, 177; el Alfarafe, 152; el Norte, 122; y el Este, 40. Entre los municipios que más casos han sumado en la última jornada se encuentran Dos Hermanas, 55; Alcalá de Guadaíra, 40; Mairena del Aljarafe, 37; La Algaba, 23; Morón de la Frontera y Los Palacios, 20; El Viso del Alcor, 17; Utrera, 15; Bormujos, Camas y Mairena del Alcor, 14; San Juan de Aznalfarache y La Rinconada, 13; Alcalá de Río y Espartinas, 11; y Cantillana, 10, todos ellos municipios con cierre perimetral y hasta cierre de actividad menos Alcalá del Río, actualmente con una tasa de 473,8.

Pueblos con más de 500

De hecho, como Alcalá del Río, es decir, con tasas por encima de 400 y con peligro de cierre perimetral están Badolatosa, Bollulos de la Mitación, Brenes, Carmona, Guadalcanal, Guillena, Marchena, Martín de la Jara, Palomares del Río, Pilas y Valencina de la Concepción.

Y la provincia mantiene a 56 municipios por encima de los 500 casos por cada cien mil habitantes, de los que 19 superan los mil, aunque en la relación de los municipios con restricciones habría que incluir a Olivares y Los Corrales, que acaban de superar la tasa 500, y excluir (aunque las medidas se mantienen durante 14 días) a Castilleja de Guzmán, Gerena e Isla Mayor, que han descendido de esa tasa.

Los hospitales, a peor

La progresión al alza de los contagios es importante, especialmente por su incidencia en la presión de los hospitales. En las últimas 24 horas se han sumado en la provincia 34 nuevos ingresos Covid (el 15% de los registrados en toda Andalucía), frente a los 83 de la jornada previa, pero que se traduce en 668 hospitalizados en total, cifra similar a la notificada el 27 octubre y que supera el tope de los 660 ingresos del Plan 4.500 de la Junta.

También se ha registrado un incremento en los ingresos en UCI, con tres pacientes más (el 17% de los registrados en Andalucía) y menos que los 7 de la jornada previa pero que elevan el total de enfermos Covid que requieren cuidados intensivos hasta los 89, una cifra que nos transporta a los días 29 y 30 de octubre pero que aún no alcanzan los 100 del Plan 4.500.

Lo que sí ha experimentado un nuevo incremento es la presión asistencial, con 74 asistencias hospitalarias por Covid en una jornada (dos de ellos de UCI), un 516,65 con respecto a la jornada previa, en la que se registraron sólo 12. La mayor parte de estos episodios de hospitalización, según los datos desagregados por portal Covid, se han registrado en los hospitales del distrito sanitario de la capital, con 37, dos de ellos de UCI; seguido del Sur, con 19; Aljarafe, con 11, y Norte, con 3, mientras no se ha contabilizado ninguno en el distrito Este.

Los curados y los casos activos, todos suben

Los curados, por su parte, continúan incrementándose, con 243 nuevos, algo superior a los notificados el lunes, cuando fueron 233, siendo la capital el distrito que más aporta con 98; seguido del Norte, con 50; Aljarafe y Sur, con 46; y cierra el Este con solo uno. A pesar de que el coronavirus ha contagiado, de forma oficial, a 79.316 personas en Sevilla, la gran mayoría, 59.1967, ya ha superado la enfermedad.

En cuanto a los casos activos, Sevilla sube más aún la cifra y ya tiene 20.872, menor que los casi 33.000 que se llegó a alcanzar en la segunda ola, y un nivel de curación a la baja, del 73,6%, aunque sigue siendo superior al andaluz, que están en el 68,3%, con 119.228 casos activos en total, mientras Sevilla continúa teniendo el 17,5% de los casos activos de la comunidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN