El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Los socialistas exigen al Bipartito una salida inmediata para la Casa Lazaga

El inmueble está cada vez en peores condiciones por lo que se pide que se escuchen las alternativas de los socialistas.

  • El palacete todavía aguarda su utilización como dinamizador económico
  • Todos los usos que se le ha querido dar no han pasado de retórica del PA
La recuperación del patrimonio histórico de carácter público continúa siendo otra de las asignaturas pendientes del gobierno municipal formado por PA y PP. La afirmación, realizada por el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento isleño, Fernando López Gil, se sustenta en ejemplos “muy claros y evidentes” como el que ofrece la Casa Palacio de los Lazaga, un edificio de gran valor histórico y artístico que forma parte de la hacienda municipal desde 2001 tras su adquisición por 600.000 euros (entonces, 100 millones de pesetas).

López Gil recuerda que el fin esgrimido en su momento por los munícipes para la compra de este palacete isabelino ubicado en plena Calle Real fue el de su conversión en equipamiento hotelero. Tal es así que durante estos nueve años la Casa Lazaga ha adoptado distintos usos ligados con el sector turístico, aunque todos retóricos, y que le han llevado a definir su futuro en base a un hotel escuela o, hasta el más reciente, hotel con encanto. Al final de todo ello no queda más que la realidad palpable por cualquier ciudadano, la de un edificio histórico al que la falta de interés e inversión municipal ha llevado a su degradación, con el peligro que ello supone.

Plan Hotelero
La Casa Lazaga estaba llamada a ser una de las bazas hosteleras de San Fernando para un año como el del Bicentenario. Así quedaba reflejado en el Plan Hotelero 2010, un documento municipal que sentaba las bases de los proyectos que iban a ejecutarse para incrementar las plazas hoteleras de la localidad con la vista puesta en el desarrollo económico que supondría la conmemoración de las Cortes Constituyentes.

De ese Plan, como recuerda el portavoz socialista, “no se ha cumplido apenas nada”. Es más, siendo benévolo el PSOE “podría justificar algunas propuestas no ejecutadas ya que se pretendían realizar en lugares en donde no se podía”. Pero sin embargo “no puede tener justificación alguna que el equipo de gobierno no haya sido capaz de poner en marcha ningún equipamiento hotelero en terrenos o inmuebles municipales”. Y el ejemplo más evidente, aunque no el único, de todo ello es la Casa Lazaga.

“Desconocemos qué ha llevado al gobierno de PA y PP a no fomentar el uso de ese inmueble como hotel, máxime cuando incluso se apuntó la existencia de empresarios del sector realmente interesados en poner en marcha distintas iniciativas”. ¿Qué es lo que ha sucedido? ¿Por qué se ha frenado ese proyecto? ¿Qué cuestión impide al Bipartito darle un uso productivo a la Casa Lazaga? Son algunas de las preguntas que podrían al menos intentar justificar “la desidia que desde el Ayuntamiento se está cometiendo con uno de los elementos más bellos del patrimonio de todos los isleños, adquirido con dinero público”.

Pero además, el silencio que mantiene el ejecutivo local es "sospechoso" si se tiene en cuenta que este dura ya casi año y medio. En concreto las últimas declaraciones sobre la Casa Lazaga las pronunció el delegado municipal de Presidencia, Francisco José Romero, quien en declaraciones a los medios aseguró el 25 de septiembre de 2008 que “será en el próximo mes de octubre (de 2008) cuando las obras para la rehabilitación del palacete y su transformación en un hotel con encanto sean por fin licitadas”.

El tiempo ha transcurrido y el objetivo ha variado. Conscientes de que ya es materialmente imposible que la Casa Lazaga tenga alguna salida hotelera para el año en curso, López Gil pide, al menos, respuestas. “Queremos que se informe a la ciudadanía de qué es lo que sucede realmente para que ni se actúe ni tan siquiera se hable de la Casa Lazaga”.

Además reclama que en el plazo máximo de un mes se saque a concurso público la rehabilitación y explotación de este destacado inmueble. “Un mes es un tiempo más que razonable teniendo en cuenta que en febrero de 2008 –hace ya casi dos años- el Bipartito constituyó una mesa de trabajo integrada por las áreas y delegaciones municipales de Patrimonio, Turismo y Urbanismo, que ‘retomó’ el antiguo pliego de condiciones para licitar una actuación que abarcaba la reforma de la histórica finca y su transformación en un hotel. Y si no pueden, al menos que salgan dando explicaciones públicas de los motivos que los impiden”. De todas formas el portavoz del PSOE baraja otras alternativas caso de su utilización como establecimiento por parte de alguna gran franquicia. “Cualquier uso que genere riqueza y empleo en la ciudad es mejor que el que se encuentre en su actual situación”, alega.

Por todo ello López Gil reclamó al Bipartito “sensibilidad” ante las propuestas socialistas. “Desde el PSOE buscamos mejorar la situación de San Fernando realizando aportaciones que esperamos sean tenidas en cuenta. El estado actual de La Isla requiere del apoyo conjunto de todas aquellas personas y colectivos que amamos a nuestra ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN