El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

La AVV El Pino exige al Ayuntamiento una actuación integral para el barrio

En lo que sí se comprometieron con fechas es que a lo largo de este año, se intentarían eliminar las barreras arquitectónicas de la barriada.

  • Se reunieron con Carmen Pedemonte y Pascual Junquera el pasado miércoles
  • Los políticos se comprometen pero no dan fechas para solucionar los problemas
La AVV El Pino sostuvo el pasado miércoles con la delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte, y con el delegado específico de Planeamiento, Pascual Junquera, una reunión en su propia sede social. El encuentro sirvió para que los vecinos pudieran plantear directamente las deficiencias que existen en su barriada a los responsables políticos del Área de Urbanismo y escuchar las soluciones que desde el Ayuntamiento se pudieran llevar a cabo para solucionar las mismas.

En la reunión se solicitó, entre otros temas, que se dotara a la zona de equipamientos e instalaciones deportivas, culturales y de salud, ya que en la misma, y a pesar del crecimiento de la población en toda la zona (desde la estación de trenes hasta la playa de la Casería), encuentran que es la única a la que el ayuntamiento de San Fernando desde hace mas de 20 años no ha dotado de ninguna instalación o equipamiento municipal, por lo que los vecinos y vecinas de esta zona se deben de trasladar a otras barriadas de La Isla que si disponen de las mismas para el uso y disfrute de sus vecinos y vecinas.

Se trasladó por parte de los vecinos y vecinas la preocupación que existe por las barreras arquitectónicas, ya que en muchos sitios a los discapacitados del barrio o que transitan por él les resulta difícil moverse. Un claro ejemplo del mismo es la imposibilidad de entrar en el parque infantil de la zona ya que el mismo se encuentra con un desnivel que les hace muy difícil el poder entrar con sillas de ruedas.

Se expuso la necesidad del arreglo del acerado en las calles Magallanes, Batalla del Ebro y San Federico y se les solicitó que trasladaran al delegado de Trafico que es necesario la instalación de un semáforo entre la calle san Federico y Magallanes así como dotar a toda la zona de mas pasos de peatones, sobre todo por la calle Magallanes que pasan muchos niños y niñas al colegio de la Casería.

Por último, se solicitó información de cómo iba a quedar la conexión entre el paseo Joly Velasco y el Paseo General Lobo y la calle Torero Rafael Ortega, informándonos que todavía no existía un proyecto definitivo para ver cómo quedaría toda la zona.

Se seguía negociando para conseguir terminar dicha obra lo antes posible, a lo que los vecinos y vecinas le respondieron que ya estaban cansados que para una obra que al final no se correspondía con lo que en un principio iba a hacerse, llevaban mas de dos años con las molestias de dichas obras y soportando un aumento de trafico por sus calles al no poder acceder a la otra zona de San Fernando los vehículos.

Desde el Consistorio
Al termino de la reunión, la delegada de Urbanismo y el delegado de Planeamiento, se comprometieron a estudiar la viabilidad de algunas de las deficiencias que existen en la zona en temas de instalaciones y equipamientos pero sin dar fecha para dar solución a las mismas, por lo que desde esta asociación junto con los vecinos y vecinas de la zona se seguirá solicitando y cada vez con mayor fuerza que esta zona no sea discriminada y que pueda tener los mismos servicios con los que cuenta cualquier barriada de San Fernando.

En lo que sí se comprometieron con fechas es que a lo largo de este año, se intentarían eliminar las barreras arquitectónicas de la barriada. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN