El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, propuesta al premio Cortes de la Real Isla de León

Según fuentes cercanas, la política isleña aceptará el premio que se entregará el próximo 24 de septiembre en San Fernando

  • La alcaldesa de París, Anne Hidalgo. -

La entrega del próximo premio Cortes de la Real Isla de León que se entregará el próximo 24 de septiembre de 2024 en el teatro homónimo de San Fernando tendrá un marcado carácter internacional. Y también local, puesto que la persona que el Ayuntamiento de San Fernando ha propuesto para recibir dicho galardón es Anne Hidalgo, alcaldesa de París, nacida en la isla el 19 de junio de 1959. Fuentes cercanas han confirmado a este periódico que la alcaldesa parisina aceptará el honor que supone recoger el XIV Premio Cortes de la Real Isla de León a los Valores Constitucionales y Defensa de las Libertades Democráticas en su ciudad natal. Hidalgo sucederá al Comité Olímpico Español (COI), entidad que recibió el premio en 2023 reconociendo "los valores universales del deporte". La regidora de París estrenará la nueva fórmula anual de un premio que se entregaba hasta 2023 cada dos años desde su institución en 2002 con motivo de la festividad del 24 de Septiembre en homenaje a Las Cortes de 1810, celebradas en San Fernando.

El pasado 30 de marzo, Anne Hidalgo cumplió una década al frente de la Alcaldía de la capital de Francia. Nacida como Ana Hidalgo, es hija de María Aleu, costurera, y de Antonio Hidalgo, electricista y sindicalista en los astilleros de San Fernando. Su familia se trasladó a Lyon, Francia, cuando ella tenía dos años, donde cursó estudios universitarios y en 1973 se naturalizaron franceses, momento en que Ana cambió su nombre por Anne. Casada por primera vez en la década de 1980, tuvo dos hijos, Mathieu y Elsa. En 2004, contrajo matrimonio con el político Jean-Marc Germain, con quien tuvo a su tercer hijo, Arthur. En 1982, Anne Hidalgo ganó unas oposiciones para trabajar como funcionaria en la Inspection du travail. Aunque sus padres regresaron a San Fernando, ella decidió permanecer en Francia, aunque sus viajes a su ciudad natal son muy frecuentes. Se unió al Partido Socialista francés en 1994 y entre 1997 y 2002 trabajó en tres ministerios, destacando su colaboración en la elaboración de leyes sobre paridad e igualdad profesional entre hombres y mujeres. De 2001 a 2014, fue la primera adjunta del anterior alcalde de París, Bertrand Delanoë. En 2003, tramitó la doble nacionalidad francesa y española y en 2011 se retiró como funcionaria.

Primera alcaldesa de París

El 30 de marzo de 2014, Anne Hidalgo hizo historia al convertirse en la primera alcaldesa de París, ganando con el 54,5% de los votos frente a la conservadora Nathalie Kosciusko-Morizet, aunque Hidalgo perdió en la primera vuelta. El 28 de junio de 2020, revalidó su mandato por seis años con una amplia mayoría, consolidando su posición en la política parisina. Este verano afronta el desafío de albergar unos Juegos Olímpicos en la ciudad que rige. 

Referente en la política francesa

La victoria cosechada por la extrema derecha de Marine Le Pen en las elecciones europeas celebradas el domingo 9 de junio provocó que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas que tendrán lugar el 30 de junio y el 7 de julio. Anne Hidalgo es una voz clave en el panorama político galo y no ha dudado en posicionarse a favor de la nueva alianza de la izquierda para derrotar a la Agrupación Nacional de Le Pen. "Frente al peligro que representa más que nunca la extrema derecha para la supervivencia democrática del país, las fuerzas de izquierda, en responsabilidad, se han reunido para lograr un acuerdo que apoyo", afirmó en una declaración emitida por la AFP el pasado viernes. 

"Emmanuel Macron tiene toda la responsabilidad del caos democrático que vive nuestro país. Él, que debía ser un baluarte contra la extrema derecha, hoy le sirve de trampolín. ¡Desestabilizar así al país mientras París se prepara para acoger al mundo en unas semanas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, qué irresponsabilidad!", continúa la alcaldesa parisina, que hizo referencia a sus orígenes isleños en esta misiva: "Desde siempre, como nieta de un republicano español, en mi vida personal y como alcaldesa de París, la lucha contra la extrema derecha es el fundamento de mi compromiso".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN