El tiempo en: Vejer
30/06/2024  

El proyecto Sanlúcar 2019-2022 abre la puerta a Chile y Filipinas

La alcaldesa recibe a los embajadores de estos dos países para conmemorar la primera vuelta al mundo

  • La alcaldesa y los embajadores -
El pueblo de Sanlúcar volvió el pasado 6 de septiembre a ser fiel al calendario y celebró durante todo el día la llegada a Sanlúcar de la primera expedición que conseguía dar la primera vuelta al mundo con Magallanes y Sebastián Elcano al frente de la Nao Victoria en 1522.

El momento cumbre de este episodio con los anales de todo el mundo, en el que Sanlúcar será sede a nivel internacional, tardará todavía unos años en llegar de la mano del proyecto Sanlúcar 2019-2022, pero el Ayuntamiento ya trabaja en una amplia agenda de trabajo en la que ha prometido implicar a los agentes sociales y a los estados de todo el mundo con un programa de actividades que buscan para promover la unión entre las diferentes culturas y ciencias de todos los pueblos y exportar a nivel internacional la ciudad que vio partir (el 22 de septiembre de 1519) y culminar con éxito (el 6 de septiembre de 1522) la primera circunnavegación del globo.

El pasado año le tocaba el turno a los alcaldes de Getaria y Sabrosa, en Portugal, puesto que de estos dos municipios eran naturales Fernando de Magallanes y el marinero vasco Juan Sebastián Elcano, y ayer el Consistorio sanluqueño estrechó lazos con Chile y Filipinas. La alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, recibió ayer en el Palacio Municipal a los embajadores de Chile y Filipinas, Sergio Romero Pizarro y Carlos C. Salinas, respectivamente, que se encuentran en la ciudad para participar en los actos conmemorativos.

La regidora socialista dio la bienvenida a los embajadores y mostró sus condolencias al embajador chileno por el grave accidente aéreo que ha sufrido ese país en los últimos días. Asimismo, agradeció la presencia de los representantes diplomáticos para celebrar una efemérides con la que se quiere destacar la importancia de conmemorar este acontecimiento histórico, que debe servir para intensificar lazos de unión y coordinar acciones de cooperación.

Tras la firma en el libro de honor y el intercambio de recuerdos, la alcaldesa mantuvo un encuentro de trabajo con los embajadores, en la que también participaron representantes del Círculo de Artesanos y de la Fundación Domínguez Lobato, entidades que horas más tarde homenajearon a ambos países, con los II Premios Primera Circunnavegación Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. El embajador chileno mostró su agradecimiento por la invitación, rememoró el papel de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en el descubrimiento de la Tierra de Fuego.

Por su parte, el representante de Filipinas también se mostró agradecido por la atención de la ciudad a su país y recordó el papel de los españoles en su tierra durante cerca de 500 años. Tras una curiosa recreación ya por la tarde de la llegada de los expedicionarios, y celebrar una misa en la Parroquia de la O, el broche de oro llegó con el descubrimiento de un azulejo dedicado a Chile y Filipinas en la fachada de la biblioteca Municipal y la entrega de los II premios a la Cultura y la Historia que conceden el Círculo de Artesanos y la Fundación Domínguez Lobato.

Los actos se reanudaron el miércoles con visitas a las sedes del Círculo de Artesanos y la Fundación E. Domínguez Lobato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN