El tiempo en: Vejer
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Cruz Roja en Cádiz asistió a casi 600 personas refugiadas en 2023

La Organización Humanitaria se suma a la celebración del Día de las personas refugiadas con dos actividades en Chiclana y en Jerez

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cruz Roja se suma a la celebración del Día de las personas refugiadas -

Cruz Roja en Cádiz ha asistido a 596 personas solicitantes de protección internacional y temporal a lo largo de 2023 en la provincia, de las cuales 265 fueron hombres y 331 mujeres. En el Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora este jueves, 20 de junio, Cruz Roja quiere concienciar a la ciudadanía de la labor que realiza con estas personas ofreciéndoles un apoyo integral, que incluye capacitación, formación y orientación laboral, esenciales para la integración social y la autonomía económica.

Es el caso de Sebastián, de 30 años, que salió de Colombia ante la imposibilidad de seguir pagando las extorsiones de las guerrillas de la Farc. Sebastián, además de formar parte del programa de atención a las personas refugiadas es voluntario de Cruz Roja y presta acompañamiento digital. “En Cruz Roja he encontrado a gente que me apoya, somos una familia”. Desde el centro de Jerez donde se encuentra, asegura que “aquí puedo hablar con todos: con psicólogos, educadores, trabajadores sociales... todos están para brindarle ayuda a uno”.

Desde hace más de tres décadas, Cruz Roja ha mostrado un compromiso firme con la humanidad y orienta sus esfuerzos hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Esta dedicación se refleja claramente en sus acciones en el ámbito de las migraciones, donde ofrece apoyo integral a personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas.

Cruz Roja no se limita a proporcionar alojamiento y manutención. Su enfoque incluye también ofrecer seguridad, vestuario e información en idiomas que sean comprensibles por las personas que atiende. La organización se esfuerza por mejorar la salud mental de las personas atendidas, y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio. Además, ofrece asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia y apoyo en diversas gestiones locales y administrativas.

El refuerzo de competencias y habilidades es fundamental. A través de un itinerario personalizado, Cruz Roja fomenta la autonomía personal, el conocimiento del entorno y la igualdad de género.

Actividades de sensibilización

La organización también sensibiliza a entidades y población sobre la necesidad de una vivienda digna para migrantes y refugiados, desmantela prejuicios y promueve la convivencia. Fomentar el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y las comunidades es fundamental para garantizar la cohesión social.

En esta línea, Cruz Roja en Cádiz participa en dos actividades de sensibilización en las localidades de Chiclana y Jerez organizadas por sus respectivos ayuntamientos. La primera de ellas se desarrollará en la plaza de las Bodegas en Chiclana a partir de las 10.00 horas. Junto a otras organizaciones, se dará información de los proyectos que desarrolla y expondrá ‘La maleta que más pesa’, una performance realizada en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz, que simula una cinta transportadora con maletas en la que la ciudadanía puede ver videos que recogen testimonios reales de personas refugiadas atendidas por Cruz Roja procedentes de diferentes orígenes (desde Colombia, hasta Siria pasando por Ucrania) y con distintos motivos que les forzaron a abandonar sus hogares.

Con ‘La maleta que más pesa’ se pretende figurar el equipaje invisible que portan todas estas personas al huir de sus países, cargados no de objetos sino de miedos, incertidumbres, recuerdos, pero también esperanza, valor y resiliencia. Situaciones reales que “pesan” más que los objetos materiales.

En Jerez, Cruz Roja concienciará sobre la integración a través de un Cuenta Cuentos bilingüe Castellano – Wolof (una lengua hablada en Senegal y Gambia) en la plaza del Banco desde las 11.30 y hasta las 13.00 horas. Esta actividad finalizará con un círculo de movimiento expresivo con Mar Candelera Delgado.

El programa de atención a personas refugiadas de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones y la colaboración de las diferentes administraciones públicas. Además, participa en un programa innovador basado en la acogida y convivencia de familias desplazadas por la crisis de Ucrania con familias españolas. Esta iniciativa está promovida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dentro de la estrategia Acción Concertada.

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio, Cruz Roja recuerda los periplos de la migración forzosa. Una persona refugiada puede ser de cualquier origen y huir por múltiples motivos. Las personas refugiadas contribuyen con la sociedad y la enriquecen, de ahí que la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia y la promoción de la cohesión social sean fundamentales.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN