El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Ni debate ni propuestas

Los grupos de la oposición critican la falta de interés por parte del equipo de Gobierno en el Debate del Estado de la Ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del pleno -

Ni debate ni propuestas. Esa es la sensación con la que han salido los dos grupos de la oposición -PSOE e IU, a los que hay que sumar la concejal no adscrita Yolanda Cabezas- del pleno extraordinario celebrado este lunes para debatir sobre el Estado de la Ciudad.

Según ha indicado a Viva Huelva el portavoz socialista, Gabriel Cruz, el equipo de gobierno “ha intentado trivializar” un debate que “es una obligación moral y política del alcalde -Pedro Rodríguez- con los ciudadanos”, ya que “no se ha hecho en el formato habitual, sino en la mesa de plenos, el alcalde no ha presentado el debate, en la primera intervención que le tocaba ha tomado la palabra Francisco Moro, y se ha reservado la última intervención sin derecho a réplica”.

A esto hay que sumar que “el alcalde ha hablado del pasado y no de cómo está la ciudad ahora, no han hecho propuestas y han votado en contra de las 13 presentadas por la oposición”. En definitiva, “una falta de respeto a los ciudadanos”.

A pesar de ello, Cruz afirma que “estamos plenamente satisfechos porque se ha ofrecido un debate a los ciudadanos, aunque ni el alcalde ni el equipo de gobierno han estado a la altura, no se lo han tomado en serio”.

Por último, apunta que algo sí se ha sacado en claro de este intento de debate que se ha celebrado a propuesta del PSOE: “La situación de la ciudad es insostenible porque tiene a un alcalde agotado y cansado, anclado en el pasado y que no mira al futuro, pero nosotros estamos preparados y podemos sacar a esta ciudad del letargo y hastío en el que se encuentra”.

Por su parte, el portavoz de IU, Pedro Jiménez, ha coincidido con Cruz en que el pleno extraordinario celebrado ha distado mucho de los debates del estado de la ciudad de antaño. El último se celebró en 2010, ya que en años electorales no se convoca. Y tampoco se hizo en 2012 ni estaba contemplado para 2013. El equipo de gobierno asegura que lo tiene programado para marzo de 2014, y Jiménez espera que así sea para “poder debatir de veras con el alcalde”, cuya intervención este lunes “ha sido en su línea triunfalista, hablando del pasado, pero nada del presente ni del futuro, porque la situación de Huelva es lamentable”.

Sobre su visión de la ciudad, asegura que “Huelva hoy es una ciudad más empobrecida desde el punto de vista económico y social, paralizada desde el punto de vista económico y social, paralizada desde el punto de vista urbanístico, medioambiental y del empleo, con peor calidad democrática y con unos servicios públicos peores y más caros”, y el “máximo responsable es el alcalde”.

En definitiva, tanto PSOE como IU coinciden en culpar al alcalde del estado de la ciudad. Sin embargo, durante su única intervención en el pleno extraordinario, Rodríguez ha asegurado que el equipo de gobierno “sigue trabajando por el futuro de una ciudad en marcha” y ha anunciado la reanudación a principios del año 2014 de las obras de la estación del AVE, a través de la firma de un convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Proyectos “de envergadura”
Junto a ello, ha remarcado para los primeros meses del próximo año, el despegue de proyectos “de envergadura” como una nueva rotonda en Pescadería, para unir la ciudad con el Paseo Marítimo; la continuación de la urbanización del Ensanche Sur que incluirá la construcción del primer colegio; la ampliación del carril bici en más de 40 kilómetros; o el inicio de un Complejo Deportivo junto al Parque de Zafra.

Asimismo, Rodríguez se ha comprometido a mejorar “la limpieza en la ciudad y a evitar la privatización de la gestión del cementerio de La Soledad”.

En relación al empleo, “el problema más importante que tenemos que resolver los políticos en estos momentos”, el alcalde ha dicho que “a pesar de que el Ayuntamiento es la administración con menos posibilidades en esta materia, estamos centrados en generar las condiciones adecuadas para que las empresas puedan crear empleo en la ciudad”.

Finalmente, la concejal no adscrita, Yolanda Cabezas, ha propuesto la gratuidad para jubilados y personas con problemas de movilidad del servicio de autobús de Emtusa, así como ha hecho hincapié en la importancia de que las empresas del sector industrial informen sobre las posibles incidencias que se puedan dar en las distintas plantas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN