El tiempo en: Vejer
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Editan las cartas de la anarquista Goldman al activista Antonio Vidal

Las cartas que se enviaron al final de la Guerra Civil española la anarquista y feminista Emma Goldman y Antonio Vidal, activista catalán afincado en Tenerife, fueron editadas por primera vez tras pasar varias décadas ocultas en una maleta, primero en Gran Bretaña y después en Barcelona.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Halladas en una maleta
Las cartas que se enviaron al final de la Guerra Civil española la anarquista y feminista Emma Goldman y Antonio Vidal, activista catalán afincado en Tenerife, fueron editadas por primera vez tras pasar varias décadas ocultas en una maleta, primero en Gran Bretaña y después en Barcelona.

La correspondencia consta de ocho cartas enviadas entre agosto de 1939 y enero de 1940, pocos meses antes del fallecimiento de Emma Goldman, una pionera del movimiento de emancipación femenina que llegó a ser descrita por J. Edgar Hoover, el fundador del FBI, como una de las mujeres más peligrosas de América.

Las misivas, inéditas hasta la fecha, han sido publicadas por La Felguera Ediciones con prólogo del investigador canario Ricardo García Luis, quien explica en una entrevista con Efe que la historia de ambos activistas es digna de una novela y su hallazgo parece “una pirueta del destino”.

La historia de la publicación se inicia en 1996, cuando García Luis recibe una carta de Mercé Vidal, nieta de Antonio Vidal, en la que habla de unos documentos de su abuelo hallados en una maleta que había dejado en 1940 a una amiga anarquista, la pintora Janet Grove, antes de partir para el exilio en Estados Unidos.

Vidal, miembro de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), se trasladó con su mujer Mercedes a Santa Cruz de Tenerife en 1923 tras el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera -quien ilegalizó la CNT- y trabajó como marmolista en la isla.

Según explica Ricardo García Luis, se considera a Vidal el cerebro gris de la FAI en la isla y podría haber estado involucrado en el intento frustrado de atentado contra Franco, entonces comandante militar de Canarias, el 14 de julio de 1936 en la sede de la Comandancia en la capital tinerfeña, que fracasó por la delación de un anarquista.

Ya con la guerra en marcha la CNT envía a Antonio Vidal a la Península para solicitar ayuda a la República para defender las islas, y para ello asalta el velero Tenerife en septiembre de 1936 y navega hasta Orán, en Argelia, para desde allí desplazarse a Barcelona Sus gestiones resultaron infructuosas y se alista como agente del servicio de información del Ejército de Tierra.

Ese mes de septiembre Emma Goldman visita por primera vez España -haría tres visitas durante la guerra- hasta que la CNT le encarga regentar una oficina de propaganda en favor del anarquismo español en Londres, en la sede de Solidaridad Internacional Antifascista.

Ahí es donde se conocen Goldman, de 67 años, y Vidal, entonces con 34, encargado de llevar propaganda española a Londres, donde también entra en contacto con la pintora Janet Grove y viaja con ella a Tenerife para intentar en Canarias una ofensiva republicana que nunca se llevaría a cabo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN