El tiempo en: Vejer
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Quirónsalud Sagrado Corazón trata un tumor renal con ablación por radiofrecuencia

Se trata de una técnica que puede realizarse en cánceres de riñón pequeños y localizados

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ablacion renal con radiofrecuencia. -

El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha realizado una ablación percutánea por radiofrecuencia de un tumor renal. Se trata de una técnica que consiste en tratar el cáncer de riñón mediante el uso de agujas de ablación que provocan cambios de temperatura en el interior de la lesión, consiguiendo destruir las células tumorales en el mismo acto.

En este caso concreto, se ha optado por realizar una ablación percutánea por radiofrecuencia mediante control ecográfico sobre un tumor de 16 milímetros, que previamente había sido diagnosticado mediante biopsia guiada también por ecografía. Según explica el doctor Jesús Sáenz de Zaítigui, radiólogo intervencionista del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, se ha optado por realizar este procedimiento ya que se ajusta a las indicaciones para el tratamiento de tumores de pequeño tamaño, visibles solo por técnicas de imagen y que, por tanto, resultan más difíciles de tratar por cirugía convencional sin tener que recurrir a una nefrectomía parcial o radical. Además, se disminuyen las complicaciones, la estancia hospitalaria y la recuperación del paciente, que en pocos días puede incorporarse a su vida con normalidad.

El procedimiento consiste en acceder con la aguja de ablación vía percutánea a la lesión renal, siempre mediante control de imagen, con ecografía o TAC, según la complejidad del caso, de tal forma que en su trayecto no afecte a otros órganos o estructuras vecinas, tales como el hígado, el bazo o el colon. Las agujas que se utilizan tienen la parte activa en su punta, la cual produce una esfera de ablación ajustable al tamaño de la lesión tumoral.

El doctor Jesús Sáenz de Zaítigui.

“La ablación percutánea de tumores renales es una técnica de alta eficacia contrastada, que permite igualar, tras el procedimiento, el pronóstico de un carcinoma renal al de una lesión benigna”, comenta. Además, las complicaciones son infrecuentes, tanto durante como después de la intervención, reduciéndose a un pequeño sangrado limitado a la zona de ablación o en el trayecto de la punción.

Cada caso debe ser correctamente evaluado antes de plantear esta técnica ya que, como recalca Sáenz de Zaítigui, “se emplea de forma más exitosa cuando los tumores no sobrepasan los 2 centímetros de tamaño, ya que permite destruir el tumor con un buen margen de seguridad para evitar futuras recidivas, y se encuentran localizados en la periferia del riñón y no en la zona central”. Además de en tumores renales, la ablación por radiofrecuencia también puede ser utilizada en cánceres hepáticos, pulmonares o tiroideos.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN