El tiempo en: Vejer
Sábado 29/06/2024  

El hospital de Baza implanta el sistema de información Diraya Atención Especializada

Su entrada en funcionamiento el día 1 de octubre supone un avance importante en la historia digital de salud.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital de Baza
El hospital de Baza implanta el módulo de Diraya Atención Especializada (DAE) el día 1 de Octubre de 2011, dicho Sistema forma el corazón de la estrategia de Historia Digital de Salud del Ciudadano en el ámbito de la asistencia hospitalaria, y junto con los módulos de Diraya Urgencias, Diraya Consultas Externas y Diraya Atención Primaria permiten el salto hacía la Historia de Salud Única del ciudadano a nivel andaluz.
El Hospital de Baza es pionero en la instalación en un hito único de este sistema, puesto que se inicia al mismo tiempo los módulos de “gestión administrativa” y de “estación clínica”, habiéndose realizado hasta el momento en dos fases.
El cambio del Sistema de Información afectará a la inmensa mayoría de las áreas y circuitos del hospital destacando archivo, admisión, lista de espera quirúrgica, intervenciones u hospitalización y permitirá que la información generada a los usuarios del hospital forme parte de su Historia de Salud Única, lo que supone una mejora en el acceso a la información clínica de los pacientes por parte de los profesionales, garantizando un aumento en la calidad de la asistencia.
Para su puesta en marcha se ha dado formación a profesionales de los diversos colectivos médicos, enfermería y personal administrativo, así como se han instalados los medios informáticos necesarios.
Durante la transición de los sistemas se cuenta con un equipo de apoyo de implantación, así como de profesionales del hospital, para minimizar los posibles riesgos en los procesos informáticos necesarios, por lo que la asistencia estará garantizada en todo momento.
De esta forma se aúnan esfuerzos de forma cooperativa con las líneas estratégicas, estándares y aplicaciones corporativas del Servicio Andaluz de Salud formamos el núcleo de la estrategia digital del hospital y que permite desarrollar una solución común que satisface las necesidades de gestión de información relativa al paciente de los profesionales que prestan servicio en todo el SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
La Historia de Salud Única (HSU) integra toda la información sanitaria de cada usuario para que esté disponible donde y cuando se precise para la atención del usuario, y para mejorar la accesibilidad a los servicios y las prestaciones sanitarias, incrementando la calidad de todo el proceso asistencial. Se facilita así el trabajo de los profesionales, que adquiere nuevas dimensiones y posibilidades. Finalmente, la integración de la información permite una explotación homogénea de la misma, útil para todos los niveles, funciones y organizaciones del Sistema Público (planificación, gestión, evaluación o investigación).
La implantación de DAE constituye un paso importante para alcanzar un “hospital sin papeles”, puesto que permite el acceso de los profesionales a la historia clínica de los pacientes desde cualquier punto del hospital, incluyéndose las pruebas diagnósticas y prescripción de fármacos, así como a los informes de alta por los médicos de familia desde atención primaria. La integración de los sistemas de información supone una mejora en la calidad asistencial y en la seguridad de los pacientes al poder tener una historia única accesible desde todo el sistema pública sanitario andaluz.
Los beneficios que aportan las nuevas tecnologías al modelo sanitario se derivan de un acceso total a cualquier información desde cualquier lugar y en cualquier momento, mejorando de esta manera los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento así como agilizar los trámites burocráticos, todo ello conllevará una optimización de los recursos que permiten mejorar la calidad, la seguridad, la eficiencia y la accesibilidad, así como posibilitará técnicas como la telemedicina y teleasistencia para la atención remota de ciudadanos y pacientes.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN